
El problema de la ocupación ilegal se acrecienta durante los meses de verano debido a que gran parte de los españoles se encuentran en segundas residencias o en alojamientos turísticos, disfrutando de sus días de vacaciones. Esto hace que muchas viviendas permanezcan vacías durante un período más o menos largo de tiempo, exponiéndose a ser okupadas.
Ante esta situación, son muchas las personas que buscan soluciones antiokupas, como puede ser la instalación en casa de las alarmas 24 horas, una forma de disuadir a los okupas que quieran entrar a la vivienda y, además, una forma de estar en contacto directo y rápido con la policía, que puede intervenir en caso necesario.
Sin embargo, muchas personas piensan que, estando fuera de la vivienda, es muy complicado controlar la okupación, incluso, aunque se disponga de una de estas alarmas 24 horas. Es por ello que Vicente Magro, magistrado del Tribunal Supremo, ha hablado sobre esta solución, indicando que es una "buena medida para prevenir las ocupaciones".
De hecho, el Doctor en Derecho y magistrado del Tribunal Supremo recomienda en una entrevista realizada por Confilegal y recogida en una publicación del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB), instalar este tipo de alarmas para evitar las ocupaciones. Pero, ¿por qué es importante esta medida?
La importancia de instalar una alarma
Aunque parece que contar con una alarma no es muy efectivo, lo cierto es que el magistrado indica que el problema de la ocupación ilegal en España pasa por determinar lo que es el periodo de fragancia: "El problema está en que ahora mismo hace falta una ley integral sobre el fenómeno de la ocupación que defina el concepto de flagrancia", dice como principal problema, alegando que "es comprensible que la policía tenga miedo de actuar, porque no sabe cuál es el periodo que le va a acreditar el juez si le presentan una querella por haber desalojado a unas personas de forma ilegal".
Para el experto, ese periodo de flagrancia, en referencia al momento en que se está llevando a cabo el delito, de manera in fraganti, sin que ese autor haya podido huir, puede ser un periodo de entre 12 y 24 horas, pero eso tendría que estar regulado por ley "para seguridad de los agentes policiales". "La policía tiene miedo de los problemas a la hora de desalojar a los ocupas", asevera.
Teniendo esto en cuenta, el problema reside en el tiempo que se considera flagrante delito, ya que no solo cuenta el momento mismo en que se comete, sino también los momentos posteriores. Sin embargo, la ley no recoge hasta cuándo dura ese periodo flagrante.
"Habría que hacer una ley que especificara la extensión temporal del concepto flagrancia. O que a nosotros nos llegara un caso, a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, que nos permitiera interpretar la extensión temporal de este concepto", explica Magro, ya que ve este como uno de los grandes problemas contra la ocupación.
"Las alarmas 24 horas son una buena medida para prevenir las ocupaciones"
Ante esta situación, la gran aliada a la hora de evitar okupas es la alarma 24 horas: "Las alarmas 24 horas son una buena medida para prevenir las ocupaciones. Si yo me pongo una alarma, la empresa de seguridad llamará a la policía, que tendrá una prueba irrefutable de la flagrancia, de cuándo se produjo la entrada en la vivienda. Va sobre seguro", concreta Vicente Magro.
"No lo digo yo solo. La Secretaría de Estado del Ministerio de Interior, en la orden ministerial en la que le dice a los agentes qué es lo que deben hacer, aclaró de forma expresa que la alarma 24 horas es el mejor sistema para hacer frente a estos delitos", remata Vicente Magro.
Relacionados
- Nuevos cambios en el control de los aeropuertos europeos: a partir de octubre de 2025, se activa el nuevo sistema que afecta a todos los pasajeros
- EEUU en alerta roja tras descubrir la colosal cortadora de cables submarinos china: en peligro el 95% de las conexiones mundiales
- Calendario de dividendos 2025: próximos pagos e importes
- Veterinarios avisan a todos los que tengan perro: "Es un signo claro de que está sufriendo un golpe de calor"