
El territorio español está atravesando sus peores jornadas en relación a incendios forestales, ya que este mes de agosto se han multiplicado los focos, dándose situaciones muy complicadas en casi todas las Comunidades Autónomas. Una de las formas de sofocar las llamas en este tipo de incendios es mediante descargas de agua con medios aéreos, sin embargo, no todo el mundo sabe cómo hay que actuar si se encuentra en una zona donde se va a producir una de estas descargas.
Así pues, Adrián, un Técnico de Emergencias y divulgador en redes (@BB3Adri), ha explicado cómo hay que actuar, en función de la situación, basándose en datos del US Forest Service. Así pues, recalca que, pese a que muchos sí son conscientes de las consecuencias de esta situación, otros tantos no saben que las consecuencias pueden ser fatales: "Si nos pillase por error del piloto o nuestro por estar donde no debemos, las consecuencias pueden causarnos incluso la muerte, ya sea por el impacto de la descarga en sí o por los elementos que pueden salir despedidos".
En primer lugar, es esencial saber cuándo se va a producir una descarga y, tal y como explica el Técnico de Emergencias, los medios aéreos hacen sonar una alarma para alertar a la población de que en breves instantes se procederá a la descarga de agua en la zona. Es esencial salir de la zona en la que se va a producir la descarga, aunque estas zonas suelen estas desalojadas por precaución de la población, a excepción de aquellos que estén trabajando en la extinción de las llamas.
Además, estas descargas se pueden dar sobre tendidos eléctricos, lo que puede ser altamente peligroso y tener consecuencias fatales, por lo que la recomendación es mantenerse lo más alejado que se pueda de estas zonas: "El arco eléctrico que puede formarse por la conductividad del agua nos puede alcanzar".
Si no podemos irnos
En el caso de no poder salir de la inminente zona de descarga (por ejemplo, Técnicos de Emergencias que estén colaborando para erradicar el fuego o ayudar a la población), es importante conocer el procedimiento para evitar sufrir daños durante el proceso. Si se trata de una zona sin arbolado, "nos tumbaremos boca abajo en el suelo con la cabeza en dirección a donde viene la descarga, evitando la formación de huecos entre el cuerpo y el suelo" y después "abriremos las piernas y nos sujetaremos el casco con las manos mientras tensamos todo el cuerpo".
Por el contrario, si se trata de una zona con arbolado, el procedimiento será diferente: "Buscaremos cobijo en el árbol más sano y grueso que encontremos y nos colocaremos en su parte contraria a donde venga la descarga. Pondremos una rodilla en el suelo y la otra flexionada y miraremos al suelo. Agarraremos el árbol para ayudarnos a no movernos del sitio".
Lo que nunca se debería hacer
El Técnico recalca la importancia y peligrosidad de las descargas, por lo que sostiene que nunca debemos confiarnos y recibir la descarga de pie o de cuclillas: "De pie podemos sufrir más daños al tener más superficie del cuerpo expuesta. Y de cuclillas las posibilidades de salir rodando son altas, lo he visto".
"Pese a que nos pueda venir bien el remojón por las temperaturas que aguantamos, no te confíes. Y si no eres personal de extinción, no es una llovizna agradable siempre. Mucho cuidado", alerta.
¿QUÉ HACER ANTE UNA DESCARGA? ??
— Adrián ? (@BB3Adri) August 10, 2025
Hace unos días pregunté qué haríais en esta situación, y la mayoría sabéis qué hacer. Pero hay quien tiene dudas o no sabe las razones de la manera correcta de actuar.
Por lo que vamos con un hilo de repaso/aprendizaje del tema.
Dentro hilo: ? https://t.co/9MdxB5r0oq