
El terremoto que ha sacudido las costas de Rusia este miércoles ha puesto en alerta a otros países cercanos ante el riesgo de sufrir un tsunami. Inevitablemente, este tipo de sucesos nos hacen pensar si existe un riesgo de que tenga lugar también en nuestro país y, sobre todo, qué consecuencias puede tener.
Cabe destacar, que España se localiza en la placa Euroasiática y limitando con la placa Africana, por lo que existe un riesgo real de que se sienta cierta actividad sísmica, especialmente al sur de la Península. De hecho, en los últimos años se han producido numerosos terremotos de magnitudes muy variables.
Por este motivo, las zonas de mayor riesgo son Andalucía, la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, incluyendo también la provincia de Alicante. Según explica el Instituto Geográfico Nacional (IGN), constantemente se producen pequeños sismos en diferentes partes del territorio español, pero son de una escala tan baja que la mayoría no son perceptibles.
Otras regiones
Otra de las regiones que tiene un riesgo más alto de que se produzcan este tipo de fenómenos son los Pirineos, ya que se sitúan entre las placas Ibérica y la Euroasiática, donde se dan movimientos de forma recurrente, y Galicia, al contar con numerosas fallas. Si bien, los expertos recuerdan que la probabilidad de terremotos realmente graves en estas zonas es muy reducido.
El Instituto Vulcanológico de Canarias (INVOLCAN) indica que la posibilidad de que se produzca un terremoto de gran magnitud en la Península (una intensidad igual o superior a VII en la escala Mercalli) en los próximos 50 años es del 74%, mientras que de aquí a 100 años la probabilidad aumenta al 92%.
La importancia de la prevención
Con el fin de reducir el impacto de este tipo de fenómenos, los expertos recalcan la importancia de elaborar planes eficaces de prevención, mediante una correcta planificación urbanística, con construcciones suficientemente resistentes. La primera Norma de Construcción Sismorresistente se emitió en el año 2002 y regula la construcción de estructuras que sean capaces de soportar los efectos de un seísmo.
Relacionados
- Las 4 señales que alertan de la llegada de un tsunami, según la inteligencia artificial
- Un terremoto de magnitud 8,7 en Rusia provoca alertas de tsunami en Japón, Alaska y Hawái
- Pánico en Japón: el manga que 'acertó' terremotos ahora predice un supertsunami y las reservas de viajes al país caen un 50%
- Un terremoto de magnitud 7.5 grados sacude Chile y se emite la alerta por riesgo de tsunami