Actualidad

Las 4 señales que alertan de la llegada de un tsunami, según la inteligencia artificial

Imagen de archivo. | Fuente: iStock

El terremoto que ha tenido lugar este miércoles en las península de Kamchatka, una península volcánica situada al este de Rusia, ha hecho saltar las alarmas en todo el mundo. Aunque se trata de un territorio con gran cantidad de seísmos, existe también un riesgo muy elevado de que se produzca un tsunami en otros países como Alaska, Hawái, Guam y Japón, principalmente.

Ahora bien, aunque muchos de estos países ya están preparados para este tipo de catástrofes naturales como es el caso de Japón con el llamado 'Big One', existen algunos indicios que pueden alertar de que el suceso puede producirse de forma inminente, tal y como nos describe la inteligencia artificial.

En primer lugar, los tsunamis casi siempre son causados por un terremoto submarino, por ello, en las zonas costeras suele notarse un temblor muy fuerte y que se mantiene durante varios segundos (más de 20, concretamente). "En el tsunami de Indonesia en 2004, muchas personas sintieron un terremoto fuerte durante más de un minuto. Quienes evacuaron a zonas altas sobrevivieron, pero muchos no sabían que ese sismo era una señal crítica", describe ChatGPT.

"Muchos no sabían que ese sismo era una señal crítica"

El segundo de los particulares indicios es el retiro súbito del mar, es decir, desde la costa puede observarse como "si la marea estuviera siendo succionada". Esto se da porque en un primer momento la ola del tsunami tiene una forma negativa: depresión en lugar de una cresta.

Así actúa el mar

"El tsunami puede generar un sonido fuerte, similar al rugido de un avión a reacción, un trueno continuo o un tren. Este sonido se produce por el enorme volumen de agua desplazándose a gran velocidad", explica esta plataforma de inteligencia artificial. Algunos de los supervivientes del tsunami de Japón de 2011 confirman haber escuchado un "rugido ensordecedor" justo antes de la gran ola.

Por último y muy vinculado al segundo de los indicios está la subida, aunque especialmente bajada, del nivel del mar. Según ChatGPT, en ocasiones se producen gran cantidad de olas con intervalos de varios minutos, siendo la primera más pequeña y creciendo en tamaño de forma progresiva.

¿Qué hacer?

En el caso de detectar alguna o varias de las señales anteriormente comentadas, lo más recomendable es alejarse cuanto antes de la orilla y procurar dirigirse a terrenos elevados, por encima de los 30 metros siempre que sea posible. En aquellos países en los que el riesgo de tsunami y/o terremoto es alto, es muy posible que las autoridades emitan señales de alerta a través del teléfono móvil, sirenas o medios de comunicación.

Si recibes alguna de estas alertas, debes seguir las instrucciones de evacuación inmediata, nunca subestimando una advertencia oficial. Aun con todo, puede que este tipo de avisos no lleguen a tiempo, por lo que ante cambios evidentes, protégete lo más rápido posible. "Actuar rápido puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte", indica en la consulta.

"Actuar rápido puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte"
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky