
Un terremoto de 5,4 grados de magnitud en la escala Richter (de 0 a 10) ha sacudido este lunes las aguas del Mediterráneo, en Cabo de Palos frente a la costa de Almería, a unos 32 kilómetros de distancia de Níjar. El seísmo se ha dejado sentir en municipios de las provincias andaluzas de Almería, Granada, Málaga y Jaén y otras tres de la zona del Levante (Murcia, Alicante y Albacete). Lorca, que sufrió un sismo de 5,2 grados en 2011 con víctimas, ha activado el protocolo de preemergencia.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) informa en su página web de que el movimiento se ha producido a las 07.13 horas de este lunes 14 de julio a una profundidad de dos kilómetros sobre el nivel del mar y a unos 32 kilómetros de distancia de Níjar (Almería).
Se ha dejado sentir en 57 municipios de Almería así como en 21 de Granada, nueve Jaén y cinco de Málaga. También se ha notado en el Levante, con 27 municipios en Murcia y siete en Alicante, así como en Albacete (4), Ciudad Real, Madrid y Melilla.
El seísmo ha alcanzado una mayor intensidad en municipios cercanos a la costa de Almería, donde se ubica el Aeropuerto de la ciudad en que, según han informado a Europa Press fuentes de Aena, se ha producido el desprendimiento de parte del techo de la cafetería momentos después del primero de los terremotos, cuando esta parte de la instalación ya había sido desalojada por precaución.
Hasta el momento, se han producido 13 réplicas de menor intensidad en la zona hasta las 9:55 horas. El IGN ha anotado nuevos movimientos en la zona con magnitudes de entre 3,4 y 1,8 aunque a mayor profundidad en todos los casos salvo uno, lo que ha hecho que apenas fueran percibidos. El primero de los seísmos, según la lectura corregida del IGN, se ha dado a una profundidad de tres kilómetros y se ha detectado hasta en 120 municipios de ocho provincias españolas.
Desde el 112 Andalucía han informado que han sido más de 30 las llamadas a causa del terremoto, sobre todo desde Almería -capital, Roquetas de Mar, Níjar, Vera, Gádor, Vícar, El Ejido, Turre, Garrucha y Mojácar-, aunque también se han recibido avisos de particulares que había sentido el seísmo desde Jaén, Málaga y Granada capital. En ninguna de estas llamadas de ellas se han reportado daños personales ni materiales.
Lorca, en preemergencia
Por su parte, el Ayuntamiento de Lorca ha activado, en su fase de preemergencia, el Plan Territorial de Protección Civil de Lorca (Platelor), tras el terremoto de Almería, que se ha dejado sentir con intensidad en todo el territorio municipal.
"Hemos tenido una reunión de coordinación e información de áreas municipales para evaluar el estado de las infraestructuras del municipio. Hemos activado en fase de preemergencia el Plan Territorial de Protección Civil previsto para estas situaciones hasta las dos de la tarde, mientras se realizan revisiones en todo el territorio y se constata que no hay riesgo alguno", ha dicho el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, este lunes.
Lo hacía poco después de concluir la reunión que convocaba tras el movimiento sísmico y en la que se han dado cita concejales y técnicos de Urbanismo, Emergencias, Educación, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, y Policía Local, Limusa y Aguas de Lorca. "No se han registrado daños personales ni materiales", ha señalado el primer edil.
"Se ha recibido una decena de llamadas al Servicio de Emergencias y varias al cuartel de la Policía Local, haciendo alusión al terremoto, que tenía lugar esta mañana, en la zona del Cabo de Gata, con una magnitud de 5,4 y que ha afectado a toda la costa y también a nuestro municipio", ha explicado el alcalde.
Gil Jódar ha insistido en que "no se han producido incidencias" y que "únicamente, el desprendimiento de una canaleta en la calle Nogalte, aunque teniendo en cuenta el estado del edificio, no está claro que realmente tenga relación directa con el movimiento sísmico. No obstante, se está desmontando esa canaleta para prevenir su posible caída".
"Y, conjuntamente, se está revisando -de manera protocolaria, por decirlo de alguna forma- las infraestructuras susceptibles de cambios tras situaciones de este tipo, además de edificios que prestan servicio público en el ámbito sanitario o social, sin que se haya registrado por el momento ningún tipo de incidencia", ha señalado.
Y ha apuntado que por parte de Policía Local se ha activado su refuerzo por si fuera necesario. "Vamos a desplazar sendas patrullas a la zona costera, concretamente a Ramonete y Puntas de Calnegre, y a Almendricos pero, como digo, no se ha registrado ningún tipo de incidencia", ha apostillado.
En este sentido, ha remarcado que Aguas de Lorca no ha detectado ningún incidente desde telecontrol, aunque tenemos dos depósitos que todavía no están sometidos a esos controles y se van a revisar, pero en principio no hay ningún tipo de problema. "Y desde Urbanismo se hará una revisión a aquellas estructuras o edificaciones que pueden verse afectadas por este tipo de situaciones", ha subrayado.
"Y se van a mantener las actuaciones previstas en la ladera del Castillo de refuerzo del mallado, además de revisar las intervenciones que hemos realizado en calle Tejeros, pero insisto no se ha registrado cambio alguno. El plan estará activo hasta las dos de la tarde. Si no hay ninguna novedad, se desactivará", ha concluido.
Por último, ha llamado a la calma. "El plan estará activo y se desactivará por el mismo criterio que se ha puesto en marcha, el principio de prudencia. A todos, pido cautela, calma, porque como se han constatado en el 'chequeo' del municipio incidente alguno. No se han producido daños personales ni materiales. El operativo municipal está en marcha y pido, como siempre, que nos informemos por los cauces oficiales".