Actualidad

Este es el alimento que más ha encarecido la cesta de la compra en mayo y que no es el aceite

Tuvimos que esperar a diciembre del año pasado para que la cesta de la compra nos diese un respiro por primera vez desde 2021, aunque fuera una caída mínima. Pese a ello, hay ciertos alimentos que continúan encareciéndose, ya sea porque no están de temporada, por una crisis de producción o por su alta demanda. Es el caso de las naranjas, manzanas golden y cebollas, que han experimentado un aumento en su precio del 18,3%, 6,4% y 5,7% respectivamente en el mes de mayo.

Así se extrae de uno de los últimos estudios de Facua, en el que se observa que la malla de naranjas ha pasado de costar 3,99 euros en abril a 5,99 euros en mayo en algunos supermercados, una subida del 50,1%. Por su parte, el kilo de manzanas golden se ha encarecido un 6,4% en las últimas semanas, experimentando un aumento más acusado, de hasta el 24%, en ciertas tiendas, pasando de costar 2,25 a 2,79 euros.

Dentro de los alimentos que más han aumentado de precio encontramos también las cebollas, que cuestan un 5,7% más que hace un mes, o incluso un 43,4% más dependiendo de dónde las compremos.

También suben las peras conferencia y los limones

Otros alimentos que se han encarecido en mayo han sido:

  • Las peras conferencia, en concreto un 2,5% o hasta un 9% en algunos supermercados, costando un kilo hasta 2,49 euros.
  • El kilo de limones, un 2,1%
  • El brik de leche entera, un 0,6%
  • El kilo de arroz redondo, en este caso tan solo un 0,1%.

Por su parte, el único producto que mantiene el precio idéntico al mes anterior son los ajos. Cabe mencionar que los limones son el alimento que más ha aumentado de precio en el último año, concretamente un 44% de media. Pero las peras conferencia tampoco se quedan atrás, dado que han experimentado un encarecimiento del 22%, muy cerca de la docena de huevos (20,3%).

Asimismo, han registrado un aumento significativo a nivel anual los ajos, con un 19,1%; la malla de naranjas, que son un 18,2% más caras que hace un año; las manzanas golden, con un 16,7%, el kilo de cebollas, con un 13,5% y el aceite de girasol con un 11,7%.

Lo que baja en mayo

Pero también hay alimentos que han bajado de precio este mes:

  • Los champiñones laminados cuestan un 10,1% menos.
  • Las mallas de patatas de cinco kilos cuestan un 9,4% menos.
  • La lechuga iceberg cuesta un 7,6% menos.
  • Las uvas blancas sin pepitas cuestan un 6,6% menos.
  • El kilo de zanahorias cuesta un 3,7% menos.
  • El litro de aceite de oliva cuesta un 3,6% menos.
  • El paquete de macarrones cuesta un 2,4% menos.
  • La harina de trigo cuesta un 1,8% menos.
  • El aceite de girasol cuesta un 1,3% menos.
  • Las lentejas pardina cuestan un 0,7% menos.

En comparación con el mismo mes del año anterior, lo que más ha bajado de precio es el litro del aceite de oliva, un 42%. El preciado 'oro líquido' continúa así bajando después de marcar máximos en 2024, cuando rondaba los 15 euros por litro. Continúan la lista la lechuga iceberg, que en el último año ha bajado un 7%; las zanahorias, con un 5,4%; los champiñones laminados, con un 1,4% y el paquete de macarrones, con un 1,2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky