Actualidad

El 'Reloj del Juicio Final' sitúa a la humanidad un segundo más cerca del "apocalipsis" gracias a Trump, Inteligrencia Artificial...

Foto: Dreamstime.

Por estos días, los titulares no apuntan a que el mundo esté mejor. Es más, todo lo contrario. Ente otros, anuncian que se aproxima el 'juicio final', el "apocalipsis" o el "fin del mundo". Y es que un reloj, que no es precisamente un Casio, está haciendo sonar las alertas de todo el universo por los "segundos de vida" que supuestamente le quedan a la humanidad.

El 'Reloj del Juicio Final', una herramienta simbólica creada por científicos para visualizar la probabilidad de que la humanidad desaparezca, se encuentra este año a 89 segundos de la medianoche, lo más cerca que ha estado nunca de marcar la hora final en sus 78 años de historia. Justo una semana después de la toma de posesión de Trump.

La decisión, anunciada este martes por el Boletín de Científicos Atómicos, la organización que gestiona el reloj desde su creación en 1947, fue motivada por la guerra de Ucrania, el conflicto en Oriente Medio y el incremento de arsenal nuclear de las grandes potencias.

"Estados Unidos, China y Rusia tienen la responsabilidad primordial de sacar al mundo del abismo. El mundo depende de una acción inmediata", advirtieron en un comunicado.

La hora del reloj avanzó tras dos años seguidos en los que había marcado 90 segundos para la medianoche.

Cada segundo cuenta, advierten

El avance, aunque sea de tan solo un segundo, "debe tomarse como una indicación de peligro extremo y una advertencia inequívoca de que cada segundo de retraso en revertir el curso aumenta la probabilidad de un desastre global", advirtió la organización.

Los científicos advirtieron que la guerra de Ucrania, a punto de cumplir su tercer año, "podría volverse nuclear en cualquier momento debido a una decisión apresurada o por un error de cálculo".

También señalaron que "el conflicto en Oriente Medio amenaza con descontrolarse y convertirse sin previo aviso en una guerra más amplia", mientras "los países que poseen armas nucleares están aumentando el tamaño y el papel de sus arsenales".

"El proceso de control de las armas nucleares está colapsando y los contactos de alto nivel entre las potencias nucleares son totalmente inadecuados dado el peligro en cuestión", lamentaron.

También recordaron que "el impacto del cambio climático se ha acentuado en el último año", que "las enfermedades emergentes siguen amenazando la economía, la sociedad y la seguridad del mundo", y que los avances tecnológicos relacionados con la inteligencia artificial "han hecho que el mundo sea más peligroso".

Llamado a la acción global

"Hacemos un llamado apasionado a todos los líderes: ¡ahora es el momento de actuar juntos! Las amenazas existenciales que enfrentamos solo pueden abordarse mediante un liderazgo audaz y una asociación a escala global", declaró el expresidente colombiano Juan Manuel Santos, premio Nobel de la Paz, durante la presentación del reloj.

La situación actual es peor que la de 1953, cuando el reloj marcó dos minutos para la medianoche durante una de las etapas más tensas de la Guerra Fría, cuando tanto los soviéticos como los estadounidenses realizaron sus primeras pruebas con armas termonucleares.

El Boletín de los Científicos Atómicos se fundó en 1945 para alertar al mundo sobre el peligro de una catástrofe nuclear y ha contado entre sus miembros con Albert Einstein y Robert Oppenheimer, entre varias decenas de reconocidos científicos.

Amenazas y beneficios de la IA

Suzet McKinney, experta en salud pública del consejo directivo del Bulletin of the Atomic Scientists, dijo en la conferencia, y adelanta AFP, que los riesgos de enfermedades infecciosas se veían frustrados por los avances en inteligencia artificial, que aumentan los riesgos de que actores no autorizados puedan utilizar armas biológicas.

"Mientras los estados-nación de todo el mundo e incluso nuestro propio gobierno se involucran en prácticas que seguramente alentarán comportamientos deshonestos y/o paralizarán nuestra capacidad de frenar la propagación de enfermedades infecciosas, nuevas o no, no podemos esconder la cabeza en la arena", dijo en la conferencia de prensa.

Pese a este escenario, Robert Socolow, un físico que también forma parte de la junta, dijo que la presentación de la firma de inteligencia china DeepSeek, que ha sacudido a Estados Unidos, en última instancia también podría generar dividendos al reducir la demanda de energía del campo de rápido crecimiento de la IA.

El avance chino puede reflejar "el tipo de progreso en chips semiconductores que reducen las demandas energéticas de la informática ordinaria" en la era analógica. Los expertos también advirtieron que la inteligencia artificial corría el riesgo de empeorar la desinformación.

"Todos estos peligros se ven enormemente exacerbados por un potente multiplicador de amenazas: la difusión de información errónea, desinformación y teorías conspirativas que degradan el ecosistema de comunicación y difuminan cada vez más la línea entre la verdad y la falsedad", sentenció Daniel Holz, presidente de la junta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky