Actualidad

Arrieta (U. Deusto): "Se necesita un pacto social para superar el impacto del terrorismo en la economía"

  • Propone seguir el caso de Irlanda del Norte, que está en recuperación y crecimiento 
  • El coste estimado en Euskadi supera los 25.000 millones y la fuga de 30.000 empleos
  • Destaca el papel de escudo del Concierto Económico: "Sin él habría sido peor"
Luis Ramón Arrieta y José Ignacio Zudaire. eE
Bilbaoicon-related

El Secretario de la Comisión Económica del Consejo de Gobierno de la Universidad de Deusto, Luis Ramón Arrieta, considera que "no estamos poniendo en valor económico la paz por el déficit estructural generado, y que necesitamos un nuevo pacto social para superar el impacto del terrorismo de ETA". Arrieta, que ha participado en una jornada en la Cámara de Bilbao, ha explicado lo que ha supuesto el terrorismo en la economía vasca, con una mirada hacia adelante y su propuesta para superarlo.

Todos los estudios y publicaciones concluyen que, además del enorme coste humano, los efectos del terrorismo suponen un coste directo y un freno de la inversión y la actividad empresarial, que se traduce en pérdida de dimensión económica, tejido empresarial y capital humano. En Euskadi tenemos el hándicap de que "no hay ningún caso en la UE ni la OCDE donde una banda terrorista, además de causar un enorme daño humano (854 muertos, miles de heridos y más de 100.000 expulsados), haya atacado, durante tanto tiempo (casi seis décadas) y con tanta dureza a la economía de su país", ha indicado.

Su impacto económico exacto no se puede medir, "pero se estima que el coste total directo es de más 25.000 millones en euros de 2020 y entre 10.000 y 15.000 empresarios y directivos fueron extorsionados". Euskadi perdió unos 30.000 empleos de alto valor añadido y el territorio más afectado fue Bizkaia. Todo ello llevo a la deslocalización de empresas, "se perdieron grandes centros de decisión y nuestros niveles de emprendimiento se desplomaron a los últimos lugares del ranking".

En este contexto, Arrieta ha puesto en valor la resiliencia de la sociedad vasca y las Administraciones Públicas así como el Concierto Económico, "porque sin este Concierto, que nos ofrece mayor capacidad inversora en el sector público, esto habría sido peor. El Concierto fue un escudo".

Para Arrieta, "la intensidad y duración del mismo ha dejado unas importantes debilidades en nuestra economía, que están afectando a nuestro potencial de desarrollo y bienestar futuro". Ha aportado algunos datos al respecto como la fuerte caída de la inversión, que ha supuesto, en términos relativos, una pérdida de nuestro stock de capital del 43%, y de nuestro PIB, del 24%, que son las mayores caídas del Estado, y seguramente de la UE.

En los últimos diez años, el PIB del País Vasco ha crecido menos que el del Estado, y mucho menos que otras comunidades como Cataluña o Madrid. Adicionalmente, el crecimiento del empleo en el sector privado en Euskadi, en los últimos cinco años, ha sido el menor de España.

Recuperar tejido empresarial

"La reparación del daño económico, y el cambio de tendencia necesario, es posible si se consigue un acuerdo de medio y largo plazo por parte de los gobernantes y grupos políticos, que ofreciera un marco normativo, fiscal y legal, para una Nueva Transformación, que fuera atractivo para recuperar tejido empresarial y atraer proyectos inversores estables que garanticen un futuro de bienestar para la sociedad vasca", ha comentado Arrieta.

Para ello, es necesario el apoyo de las organizaciones empresariales, sindicatos, universidades, y otros agentes de la sociedad civil. Ha señalado el ponente que "en el caso de Irlanda del Norte lo hicieron, tras los acuerdos de Paz, y hoy están teniendo una recuperación muy importante".

"Lo primero que tenemos que hacer –ha enfatizado– es tomar conciencia e informar sobre la situación actual. Paralelamente, un plan de atracción de inversiones, un marco fiscal especial, un plan de retorno para los transterrados, un plan de emprendizaje, una puesta en valor de la figura del empresario, una propuesta de recuperación de empresas tractoras y un plan de mejora de la eficiencia en la administración pública", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky