
La sequía de las salidas a bolsa en España que asciende ya a más de 20 meses se frenará en breve. Los pasos atrás de Bergé y Restaurant Brands Iberia (RBI), dueño de Burger King en España y cuyo control está en manos del fondo de capital riesgo Cinven y la dirección, hacían prever un mal año, pero la reciente confirmación de la perfumista Puig de su toque de campana hace que las tornas se hayan girado siguiendo a los movimientos que se plantean en Europa para este año 2024.
Así, y de acuerdo con los datos recopilados por Dealogic para elEconomista.es, se verán en el mercado europeo, al menos, una decena de operaciones de salida a bolsa. Así, la de Puig destaca como la mayor entre las operaciones que se han confirmado hasta el momento, con un deal value de 2.500 millones de euros. La familia fundadora asegura que mantendrá la mayoría en el capital y, al estructurar la operación con acciones de clase B –con menos derechos–, se garantiza también el control de los derechos de voto. Según explicó la compañía en un comunicado, las acciones cotizarán en las bolsas de Barcelona, Madrid, Bilbao y Valencia, y su debut se espera para principios de este mismo mes de mayo. La estructura se dividirá en dos tramos: una ampliación de capital por valor de 1.250 millones de euros y una colocación de una cuantía similar por parte de la familia Puig, mediante Exea, su empresa matriz. Los colocadores son Goldman Sachs, JPMorgan, Santander, BofA Securities, BNP Paribas y CaixaBank.

Entre las más grandes, pero con cierta distancia, también se encuentra el toque de campana de CVC. El fondo de capital riesgo y dueño de parte de La Liga española de fútbol, el grupo de moda Tendam (antiguo Cortefiel) y de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), entre otros, tocó la campana ayer en Euronext Amsterdam, en una transacción con la que esperaba levantar "un mínimo de 1.250 millones de euros". Los colocadores serán JPMorgan, Morgan Stanley, Goldman Sachs, CVC Capital Partners, ABN AMRO Bank, Barclays, BNP Paribas, BofA Securities, Citi, Deutsche Bank, ING, Redburn –Europe– Ltd y UBS.
Entre las operaciones de compañías europeas ya anunciadas se lleva el bronce la plataforma de servicios financieros británica Marex Group plc. que, pese a quedarse muy lejos de las cuantías previstas para los toques de campana de Puig y CVC Capital Partners, aspira a levantar 277 millones de euros. Esta llegada al parqué se hará en el Nasdaq.
En las últimas semanas se han producido otras salidas a bolsa reseñables en el Viejo Continente. Es el caso de Galderma, en Suiza, que levantó 2.000 millones de euros a finales del pasado mes de marzo en Zurich. También hizo lo propio la finlandesa Amer Sports, que consiguió 1.449 millones de euros a finales del pasado enero al tocar la campana en la bolsa de Nueva York. En el mismo parqué consiguió UL Solutions Inc más de 1.000 millones hace solo unos días y la alemana Douglas llegó a la Bolsa de Fráncfort levantando casi 889 millones.
Las quinielas en España
Más allá de estas, entre las quinielas de salidas a bolsa para este año en España también se encuentra Europastry, del fondo MCH, que aspira a una valoración que ronda los 2.300 millones. En un menor escalón de certidumbre aparece Hotelbeds, que ha refinanciado recientemente 1.300 millones de euros y ha repartido 240 millones entre sus accionistas.
El resto de candidatos, si bien sus expectativas son más remotas, son Cirsa, Tendam –dueño de Cortefiel y Pedro del Hierro–, Volotea y Ok Mobility. Algunos de los mencionados han reclutado ya asesores financieros y legales para examinar su salida a bolsa, mientras que otros se han lanzado a adecuar su estructura de capital para pisar el parqué con un balance mejorado.
Relacionados
- Criteria venderá activos por hasta 3.500 millones para financiar la expansión en Naturgy, Talgo y Puig
- Los márgenes de Puig son aún dos puntos porcentuales inferiores a la media del sector
- Los Puig devuelven los préstamos que les concedió la perfumera
- Puig reparte un dividendo récord antes de su estreno en bolsa