Actualidad

El motivo por el que China tiene la llave para acabar (o animar) la guerra entre Rusia y Ucrania

  • Xi Jinping se ha mostrado neutral a la espera de movimientos
  • Washington teme que se decante por un apoyo militar a Putin...
  • ... sin embargo, las relaciones con la UE y Ucrania pueden pesar más
Foto: Dreamstime.

Cerca de cumplir un mes desde que la guerra entre Rusia y Ucrania entrase en su etapa más cruda desde 2014, a raíz de la orden de invasión en territorio ucranio de Vladimir Putin, la contienda parece más que nunca que no dejará de ser un conflicto bélico fugaz y mantendrá tensiones durante años. Sin embargo, en los últimos días ha ido ganando terreno el papel de una China que hasta ahora se había mantenido a la espera de movimientos, pero que ya empieza a tejer sus hilos pudiendo acabar o declinar la batalla para uno u otro bando.

Neutralidad... hasta nuevo aviso. Esa era la postura de China desde que el 24 de febrero se iniciase el ataque de Rusia sobre Ucrania, y así lo mostraron los emisarios de Xi Jinping al abstenerse en la ONU en la votación para condenar la invasión de Putin sobre Volodímir Zelenski.

Reconociendo la integridad territorial de Ucrania, puesto que supone uno de los socios comerciales más importantes del país asiático, así como no se querían enturbiar los nexos con la Unión Europea y Estados Unidos, sobre Rusia China tampoco ha querido poner sobre el alambre unas relaciones siempre cercanas en intereses económicos y políticos.

Por qué el apoyo de China a Rusia sería clave para la guerra

Sin embargo, a la hora de poner todo sobre la balanza, parece que el lado ruso pesa más que el de la OTAN, algo que en los últimos días ha ido deslizando Washington avisando del peligro que podría suponer un aporte militar de Pekín a Moscú. Por ello, la reunión en Roma entre diplomáticos americanos y asiáticos de cara a sondear un apoyo militar de China a Putin.

Algo que sería crucial para el devenir de la guerra, sobre todo porque entraría directamente un nuevo actor muy peligroso en cuanto a relaciones para Occidente. En plena pujanza económica, Xi Jinping ha elevado los nervios de Joe Biden hasta el punto de advertir a este de que no debe reconocer la independencia de Taiwán, algo a lo que EE.UU. siempre se ha comprometido.

Por qué la neutralidad de China sería clave para detener la guerra

Pero ese apoyo chino a Rusia aún no se ha decantado, ambos países han negado que vaya a suceder, por lo que podría resultar también decisivo que la potencia oriental convenciese a Putin de no seguir con la guerra. Poniendo sobre la mesa sus estrechas relaciones, esa postura es que la que busca Ucrania y el bando de la OTAN, con el fin de que Xi Jinping resultase el gran apaciguador del conflicto.

Neutralidad... hasta nuevo aviso que haga reconsiderar la postura de China, siendo en los últimos días el actor externo más importante en el devenir de la guerra. Por los numerosos intereses económicos que Xi Jinping tiene en ambos bandos, además de cómo se posiciona de cara al futuro la política asiática, la moneda sigue en el aire pendiente de qué cara caerá y, por ende, que supondrá para el devenir de una guerra que hace tiempo que se esfumó la posibilidad de ser un conflicto sencillo y corto.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Me temo que todo esto son solo chorradas...China (Al igual que nosotros) necesita las materias primas que Rusia posee en abundancia en su inmenso territorio para garantizar su propio funcionamiento y su supervivencia futura y no creo que dude en sacrificar, llegado el caso, el mercado Europeo y el Americano por tener acceso ilimitado a esos recursos.

Puntuación 1
#1
armando
A Favor
En Contra

China no es neutral solo hay que ver los noticias en China justificando la matanza en Ucrania incluso de civiles y festejando las victorias de Rusia cuando terminan de arrasar las ciudades, atacando a la UE por el apoyo a Ucrania.

Menudo socio comercial que tienen los Europeos como para fiarse.

Puntuación 0
#2
VIO
A Favor
En Contra

La guerra acabará cuando el abuelito Joe Biden y sus asesores quieran. De momento les viene muy bien una Europa totalmente debilitada y a sus órdenes, con una Rusia maltrecha. Ahora solo tienen enfrente como gran potencia a China. Y la pueden incomodar mucho con Taiwán, que desde siempre ha sido territorio Chino. Por otra parte llama la atención que por un lado se propugne que cualquier país debe tener la libertad de ingresar en la OTAN y por otro que se amenace a China con ponerle sanciones económicas si apoya a uno de sus grandes socios comerciales como es Rusia. Estados Unidos apoya sin restricciones a una de las partes en conflicto y no pasa nada. Al final en Ucrania hay dos zonas geográficas claramente diferenciadas, una pro europea al oeste, y otra pro rusa al este. Crimea es otra cosa y siempre ha sido rusa teniendo como centro la gran base militar al Mediterráneo de Sebastopol. De acuerdo con esta realidad habrá que negociar la paz y como se quieren organizar en el futuro los ucranianos. Deberán respetarse unos a otros en un país común, o vivir completamente divididos sin ningún contacto entre ellos.

Puntuación 0
#3
Estra9
A Favor
En Contra

Igual que Ucrania tiene una región separatista pro rusa, El Dombás (frontera con Rusia). En Moldavia sucede lo mismo, está la región pro rusa de Transnistria, frontera con Ucrania, que tiene gobierno, parlamento, ejército, policía y moneda propia, y en donde Rusia tiene desplegadas tropas (unos 1.500).

Además, la ciudad de Járkov es también pro rusa.

Viendo el teatro de operaciones, parece que la idea va por trazar una línea entre el norte de la región separatista de Transnistria con el norte de Járkov y anexionarse todo hacia el mar, con lo que Rusia se quedaría esas dos regiones separatistas, la carretera ES84 de este a oeste, y todas las ciudades hacia el mar, que es la zona más industrializada, con las centrales nucleares más potentes, todos los puertos de mar y lógicamente toda la costa de Odesa y Mariúpol con el control total del mar de Azov, con lo que asentaría Crimea.

Puntuación 4
#4
Equipo
A Favor
En Contra

La gente que se va a Ucrania a combatir o a ayudar en la frontera, debieran de llevar móviles del tipo rugerizados, de alta resistencia, y con función walkie-talkie, tener descargadas app de navegación con mapas offline tipo Magic Earth o Maps.Me, y además de tener WhatsApp, tener activa en la app de Mensajes de Google, el chat, (en ajustes-funciones de chat), y los contactos con quien habitualmente se chatea también (si donde escribes aparece “chat” es igual que WhatsApp y si pone SMS, te lo cobran) , igual que activar Google Duo.

Si falla WhatsApp, se puede emplear el Chat de Mensajes Google.

Indispensable llevar una batería externa de carga solar y un par de cables de 2m. https://www.blackview.es/moviles-superresistentes/

Puntuación 4
#5
Usuario validado en Google+
Anonimo Anonimo
A Favor
En Contra

Madre mía... al nenadertal #2 habría que llevarlo a un museo... a saber que noticias leerá para decir semejantes sandeces. Imagino que será en ElAguiluchoNegro.com como tufas a racista ignorante.

Puntuación -2
#6
Aurelio
A Favor
En Contra

Está claro que China colabora con el genocida Putin. Los ciudadanos de todo el mundo deberíamos presionar a China boicoteando sus productos y empresas. Lo único que entienden los chinos es que les fastidies el negocio. BOICOT A PRODUCTOS CHINOS! Pásalo a todo el que puedas y actúa!

Puntuación 2
#7