
Tras dos meses de incesante campaña de verano en la Dirección General de Tráfico (DGT), este fin de semana las carreteras españolas despiden la temporada estival con la fecha más importante del año. Y es que a los que regresan a casa se suman los que comienzan sus vacaciones en septiembre para completar tres días de mucho trasiego por toda la geografía nacional. Por ello, la institución que dirige Pere Navarro ha dado una serie de pautas para evitar las congestiones y tener mayor seguridad al volante.
Desde este viernes, 27 de agosto, hasta el próximo domingo, 29 de agosto, la DGT va a desplegar todo su operativo para garantizar que los millones de españoles que salen a las carreteras regresen a casa o empiecen sus vacaciones con totales garantías de seguridad. Reincidiendo en el mensaje de lo "mucho que ha costado llegar hasta aquí", por las trágicas consecuencias del coronavirus, la institución quiere evitar todos los accidentes fatales posibles.
Con una estimación de casi 5 millones de desplazamientos entre las 15:00 del viernes y las 24:00 del domingo, la DGT va a abrir numerosos carriles adicionales estos días, restringirá la circulación de vehículos pesados y paralizará obras, así como sacará todo su arsenal de agentes y dispositivos de seguridad. Un operativo que durante todo el verano ha estado activo para eliminar las imprudencias en carretera y que multarán contra todo acto irresponsable.
Todo el arsenal de la DGT, a la carretera para multar a los imprudentes y garantizar la seguridad
780 radares fijos (92 de ellos de tramo) y 545 móviles de control de velocidad, además de los 12 helicópteros, 39 drones, 261 cámaras y 15 furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad que estarán repartidos por toda la geografía española. Además, los agentes de la Guardia Civil, así como todo el personal de la DGT estará al servicio de toda ayuda que necesiten los conductores.
Todo sumado a una serie de consejos que la institución ya ha empezado a lanzar por todos sus medios, pero donde destacan las horas que se llaman a evitar. Unas franjas donde habrá más trasiego del normal en carretera, con la respectiva inseguridad que ello genera así como las congestiones que alargan los tiempos de viaje.
¿Cuáles son las horas más conflictivas para el tráfico?
Empezando por el viernes, entre las 16:00 y las 22:00, estas serán las primeras horas puntas de la operación retorno. Una franja en la que coinciden los millones de trabajadores que terminan su jornada laboral y empiezan las vacaciones, con aquellos que quieren regresar pronto para disfrutar el fin de semana en sus casas tras unas agotadoras vacaciones.
De la misma forma, el sábado, entre las 9:00 y las 13:00 se producirá uno de los grandes conflictos, centralizado en la salida de las grandes ciudades, así como en las principales vías de comunicación de acceso a zonas turísticas y de descanso, tanto de costa como de montaña. Además, en la tarde del sábado se podrán ya observar grandes movimientos de retorno.
Por último, el domingo por la mañana se esperan conflictos en las zonas de litoral, mientras que entre las 17:00 y las 23:00 llegarán el punto decisivo de la operación regreso. Altas intensidades de tráfico en los principales ejes viarios que comunican las zonas del litoral, montaña o segunda residencia con los accesos a las grandes ciudades, protagonizados por aquellos que vuelven de las vacaciones con los que se han escapado el fin de semana.
Horas a evitar pero ante las que conviene, también, planificar con antelación la ruta de viaje por todos los imprevistos que pudiesen surgir. Además, la DGT hace un llamamiento a los clásicos de no consumir alcohol y drogas, revisar el equipamiento del coche o mantener una conducción responsable para garantizar que el final del verano se hace con los menores daños posibles.