Actualidad

Seis consejos y trucos para ahorrar en la factura de la luz desde este mes

  • El precio medio de la luz volverá a tocar este lunes nuevos máximos
  • En concreto, un precio medio de 106,74 euros el megavatio hora (MWh),
  • A continuación, una serie de recomendaciones para abaratar la tarifa
Seis consejos y trucos para ahorrar en la factura de la luz desde este mes
Madrid

El precio medio de la luz en el mercado mayorista volverá a tocar este lunes nuevos máximos históricos. Un nuevo récord que sigue confirmando la tendencia de escalada de precios. A continuación, tiene una serie de consejos para contrarrestar esa subida.

1. Cambio de la potencia contratada por la más baja posible

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) explica que el consumidor podrá modificar las potencias contratadas en dos ocasiones en el periodo comprendido entre el 1 de junio de 2021 y el 31 de mayo de 2022. Una posibilidad que merece la pena aprovechar, pues los usuarios solo pueden bajarse la potencia una vez al año y tiene un coste que supera los 10 euros. En cambio, tiene que pagar algo más de 60 euros por cada kWh de incremento si se quiere subir.

Además, el organismo explica que la mayoría de consumidores tienen más potencia contratada de la que se necesita. Así, la posibilidad de realizar esos cambios gratuitos hay que tenerla en cuenta, pues si se quiere ahorrar el objetivo debe ser tener la menor potencia contratada, siempre que no afecte al día a día. Si se puede bajar lo contratado, el término fijo de la factura será más bajo.

2. Tener dos potencias contratadas

La CNMC también cuenta que desde la entrada en vigor del nuevo sistema se pueden contratar dos potencias. En ese caso, la potencia pasaría a facturarse en función de dos periodos horarios: la potencia valle (más barata), de 24 de la noche a 8 de la mañana, y todas las horas del fin de semana y festivos nacionales; y la potencia punta (más cara), de 8 de la mañana a 24 de la noche. En concreto, el precio por la potencia contratada en periodo de valle es un 95% inferior al del periodo de punta.

Tener dos potencia contratadas permitiría ajustar más el uso de la electricidad de un consumidor a las zonas dónde el consumo y la potencia es más barato. Así, la CNMV recomienda, por ejemplo, contratar una potencia menor para las horas más caras y otra mayor para las más baratas. Así, poniendo la lavadora, la plancha, el horno o cargar el coche eléctrico durante el fin de semana permitirá ahorrar no solo porque la electricidad es más barata, sino también porque la potencia contratada también lo es.

3. Cambio de compañía con el comparador de la CNMC

A partir del próximo 31 de agosto se producirá un nuevo cambio en la factura de la luz: todos los clientes tendrán en su tarifa un código QR que les llevará al Comparador de Ofertas de energía de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). "La intención es que los consumidores puedan comparar sus consumos con el resto de las ofertas que hay disponibles en el mercado y decidir cuál se adapta mejor a su perfil de consumo", explica el organismo en su blog. .

Este código QR estará disponible en la factura de todos los consumidores con una potencia contratada inferior a 15 kW. A través de él, los clientes podrán acceder al comparador de ofertas de gas y electricidad de la CNMC sin necesidad de incorporar ningún otro dato. De esta forma, podrán comparar sus consumos con el resto de las ofertas disponibles en el mercado y decidir cuál se adapta mejor a su perfil.

4. Iniciarse en el autoconsumo fotovoltaico

La entrada en vigor de la nueva factura de la luz también ha venido acompañada de un programa de ayudas para financiar instalaciones de autoconsumo, equipos de almacenamiento de energía y sistemas de climatización con energías renovables. Un paquete que tiene una inversión inicial de 660 millones de euros, ampliables a 1.320 millones.

En España, una instalación de placas solares requiere de media unos 10 módulos, que podría suponer una inversión inicial de unos 4.000 euros, que se traduciría en un ahorro en la factura de la luz de hasta el 50%. En un hogar con consumo medio, esto implicaría una amortización de la inversión en 8 años, teniendo en cuenta que las placas solares tienen una vida útil de 25 años.

Los beneficios fiscales son otras de las ventajas que implica la instalación de placas. Los propietarios se pueden beneficiar de deducciones en el IRPF; de una rebaja del IBI en determinados municipios donde se bonifica al 50% con el fin de fomentar la energía verde durante un periodo de hasta 5 años; o de hasta un 95% del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.

5. Consumo en las franjas horarias más baratas

La nueva factura de la luz con diferentes franjas horarias, explica la organización de consumidores Facua Sevilla,  tiene como propio objetivo procurar un ahorro en el consumo de energía. La cuestión es que el nuevo régimen tarifario busca: 

- Incentivar el desplazamiento del consumo (tales como acumuladores, lavadoras y lavavajillas, entre otros) a periodos de menor demanda, con objeto de evitar inversiones innecesarias en la red.

- Facilitar la carga del vehículo eléctrico a un precio reducido, ya sea en el propio domicilio o mediante la contratación de un segundo punto de suministro (al permitir contratar 0 kW de potencia en punta).

- Incentivar a aquel consumidor que consuma durante los tramos horarios en los que el precio del kWh sea más económico.

- Aumentar el consumo de electricidad en detrimento del consumo de energía procedente de combustibles fósiles y facilitar la transición a una economía baja en emisiones.

6. Un estilo de vida más energéticamente inteligente 

Además de consumir la mayor parte de la energía en los tramos en los que es más barato, se pueden seguir algunas recomendaciones de estilo de vida como las siguientes. 

A. Equipos de bajo consumo: conviene sustituir los aparatos más antiguos por unos nuevos. Para ello, es importante fijarse en que tengan la etiqueta de la categoría A+++ hasta A+, ya que son los de bajo consumo energético.

B. Stand by: cuidado con el conocido como 'consumo fantasma', una opción de la que disponen este tipo de equipos para estar en reposo pero que termina siendo un despilfarro porque siguen enchufados a la red eléctrica pese a que no se estén utilizando.

C. Modo eco: en el lavavajillas o la lavadora es conveniente utilizar en la medida de lo posible esta función, ya que intervienen factores para un menor consumo, como la cantidad y la presión del agua, la energía consumida y la duración del ciclo de lavado.

D. Carga llena: al mismo tiempo, para un menor gasto energético es recomendable que los lavados se hagan con la carga llena.

E. Buenos hábitos: el frigorífico es el electrodoméstico que más consume. Para evitar gastar más de lo necesario, mejor no dejar la puerta abierta mucho tiempo y comprobar que su cierre está en perfecto estado.

F. Mantenimiento: hacer un buen mantenimiento periódico a los electrodomésticos aumenta su vida útil. Es importante también cuidar la limpieza de los mismos para evitar la acumulación de polvo y suciedad.

G. Bajo consumo: utilizar bombillas LED para los electrodomésticos o usar el modo oscuro en las pantallas son algunos de los trucos que también ayudan a economizar la cuenta a final de mes.

H. Medidor de consumo eléctrico: este tipo de dispositivos ayudan al usuario a conocer qué electrodomésticos están consumiendo energía y si hay alguno que dispara la factura.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments