Actualidad

Los efectos secundarios de las vacunas en las mujeres: notifican más y propios del género

  • El 56% de las reacciones adversas fueron notificados por mujeres
  • Además, se han detectado cambios en los senos y menstruación
  • La Universidad de Granada ha comenzado un estudio al respecto
Los efectos secundarios de las vacunas en las mujeres: notifican más y propias del género
Madrid icon-related

En las últimas semanas se han dado a conocer nuevos efectos secundarios en estudio que están sufriendo las mujeres. En concreto, se han dado a conocer aumentos de pecho o alternaciones en la menstruación. Más allá de esta novedad, lo cierto es que el sexo femenino es el que más reacciones adversas están notificando.

Las mujeres notifican más efectos secundarios

El sexto informe de farmacovigilancia de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) revela que hasta el 30 de mayo, momento en que se habían administrado 26.227.825 dosis, el 56% de las reacciones adversas fueron notificadas por mujeres. Un porcentaje que ha ido descendiendo a medida que la vacunación alcanza a los grupos más jóvenes, pues ese porcentaje era mayor en los primeros compases de la campaña de inmunización. 

Asimismo, los casos de trombosis surgidos en vacunados con AstraZeneca y Janssen se producían con mayor frecuencia en mujeres. Sin embargo, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) nunca encontró factores de riesgo relacionados con el sexo. Además, el científico que denominó el efecto secundario asociado a la vacuna aseguró que no era una enfermedad de mujeres jóvenes. 

Cambios en la menstruación y aumento de pecho

Varias mujeres están declarando cambios en la menstruación o aumentos de pecho. Así, según los últimos datos oficiales del Gobierno de Reino Unido, se han producido 2.200 notificaciones de alteraciones menstruales después de la vacunación. Unos cambios que pasaron por sangrado anormal, dolor e hinchazón de los senos o retrasos.

Se trata de nuevas reacciones que han aparecido en relación temporal con las vacunas, pero que no están inscritas como efectos secundarios porque no se ha demostrado la relación causal. No obstante, han comenzado a analizarse en EEUU o Reino Unido. De igual modo que en España, pues la Universidad de Granada también ha comenzado un estudio al respecto. 

Hasta conocer los resultados de los trabajos que han comenzado, la doctora y neumóloga Olga Mediano compartió una posible causa que podría explicar el aumento de pecho. "Es real y parece ser que se debe a que se inflaman los ganglios de la axila. Eso hace que no drene bien y que pueda haber un aumento de pecho", explicó la médico en el programa laSexta Noche.

Además, Olga Morena también quiso aprovechar su intervención en el programa para reclamar "que la medicina y la ciencia se haga con perspectiva de género".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments