
Las restricciones motivadas por la crisis sanitaria del Covid-19 han tenido, y hoy en día siguen teniendo, un gran impacto en todos los ámbitos. En el caso concreto de la movilidad, se ha visto enormemente afectada por la situación tan excepcional que ha traído consigo la pandemia.
El tráfico de las autopistas, por ejemplo, cerró 2020 con una disminución del 21%, llegando incluso a caídas cercanas al 60% en los momentos más duros del confinamiento, como el pasado mes de mayo.
Las empresas gestoras de infraestructuras de carreteras, como Abertis, han visto reducida parte de su actividad debido, precisamente, a esta caída del tráfico. No obstante, la diversificación geográfica de la compañía le ha permitido aplacar este impacto.
Cerró en junio la compra de uno de los mayores operadores de autopistas de México
El crecimiento internacional ha marcado el ejercicio de 2020 de la operadora, que ha logrado cerrar dos grandes operaciones, una en México y otra en Estados Unidos. Ambos proyectos demuestran su capacidad para seguir creciendo e incorporando nuevos activos con sólidas perspectivas de futuro y larga vida concesional.
En el caso de México, Abertis cerró la compra del 53%, por un importe de cerca de 1.500 millones de euros, de la Red de Carreteras de Occidente (RCO), uno de los mayores operadores de autopistas del país. Esta red viaria conforma el principal eje vertebral en la región centro-oeste de México y conecta sus dos mayores ciudades, Ciudad de México y Guadalajara.
Por su parte, en el caso de EEUU, a finales de diciembre, Abertis adquirió Elizabeth River Crossings (ERC), que gestiona dos túneles y una autopista en el Estado de Virginia. La operadora desembolsó 585 millones de euros por la participación del 55,2%. Esta operación supone la entrada de Abertis en el sector concesional del país norteamericano. Se trata de unos magníficos activos que han mostrado una gran resiliencia durante la pandemia.

Ambas operaciones demuestran la capacidad de Abertis para gestionar de forma eficaz su cartera de concesiones, sustituyendo las concesiones que finalizan por nuevos activos en nuevos países que pueden servir a su vez de plataforma para abordar posibles nuevas operaciones en estos países, contribuyendo al alargamiento de la vida media del negocio.
Impulsar el desarrollo sostenible
Como uno de los mayores grupos mundiales en gestión de infraestructuras de transporte por carretera, Abertis contribuye enormemente al desarrollo económico y sostenible de las áreas en las que está presente.
En este sentido, su compromiso con la sociedad está enfocado en la inversión a largo plazo en infraestructuras de alta calidad que impulsen el desarrollo sostenible. De hecho, uno de los objetivos de Abertis es ser una pieza clave en la financiación y en la gestión sostenible de las infraestructuras del futuro.
Es un referente en la gestión sostenible de las infraestructuras del futuro
En el marco de la sostenibilidad, la operadora trabaja para reducir la huella de carbono, mitigar el cambio climático, minimizar el impacto ambiental de su actividad y potenciar la economía circular.
Asimismo, el grupo aplica también medidas preventivas de preservación del entorno y de reducción de la contaminación, conformando un modelo de explotación más eficiente, responsable y sostenible.
Muchas de estas iniciativas relacionadas con el medio ambiente se llevan a cabo desde la Fundación Abertis. La entidad tiene, de hecho, su sede en el Castillo de Castellet (Barcelona), que fue declarado en 2013 Centro Internacional Unesco para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas (Ciurbn). Se trata de la primera experiencia de colaboración público-privada en el ámbito de los centros de Categoría 2 de la red de Reservas de la Biosfera, reconocido por la organización perteneciente a las Naciones Unidas.

Asimismo, otra de las áreas de actuación prioritarias para Abertis es la seguridad vial y uno de sus objetivos es lograr cero víctimas mortales en sus autopistas. Bajo este marco, destaca, por ejemplo, su proyecto Rights of way, junto a Unicef, para proteger a los niños y ofrecerles un trayecto seguro a la escuela.
También lleva a cabo acciones de sensibilización, muchas de ellas precisamente a través de su Fundación. Es el caso de la campaña #PuedoEsperar para alertar sobre el riesgo de usar el teléfono móvil al volante o El Apagón, para concienciar a los jóvenes sobre el peligro de beber alcohol y conducir.
Oportunidades de desarrollo
Asumiendo que las restricciones se irán relajando gradualmente durante este año, las estimaciones indican una mejor evolución del tráfico en 2021 respecto a 2020, lo que tendrá un impacto positivo en la actividad de Abertis. Asimismo, la compañía mantendrá las acciones de mitigación del impacto del coronavirus y continuará explorando nuevas oportunidades que puedan surgir de desarrollo orgánico e inorgánico, trabajando en nuevos proyectos sobre la base de activos existente y en la integración de los negocios adquiridos en México y EEUU.