
El compromiso del Grupo Abertis con la reactivación económica es evidente. Su actividad no se ha parado. De hecho, en junio, cerró con GIC, firma de inversión que gestiona las reservas extranjeras de Singapur, la compra de una participación del 72,3% de Red de Carreteras de Occidente (RCO), uno de los mayores operadores de autopistas de México. El consorcio adquirió el 70% que estaba en manos de Goldman Sachs Infrastructure Partners (GSIP) y un 2,3% adicional a inversores y gestoras de fondos de pensiones mexicanos (Administradoras de Fondos para el Retiro, o AFORES), accionistas minoritarios de la sociedad.
Con el cierre de la operación, Abertis se hizo con el 51,3% de RCO por un importe de cerca de 1.500 millones de euros, lo que le otorga el control de la compañía. RCO controla cinco concesionarias que suman 876 kilómetros en total. Su red de ocho autopistas es una de las más importantes en México y conforma el eje vertebral viario en la región centro-oeste, conectando el principal corredor industrial del país, El Bajío, con las dos mayores ciudades, Ciudad de México y Guadalajara.
Esta compra supuso para Abertis alcanzar cerca de 8.600 kilómetros de autopistas de gestión directa. De la misma forma, demostró su capacidad para sustituir las concesiones que finalizan por otros activos con sólidas perspectivas de futuro.
El Grupo Abertis ha mostrado su compromiso de inversión en el país, reforzando su apuesta por la colaboración público-privada con el objetivo de alcanzar soluciones de creación de valor futuro para los territorios a través de acuerdos con las Administraciones públicas. En este sentido, RCO ha firmado con el Gobierno mexicano un programa de inversiones para la ampliación de las autopistas de la concesionaria FARAC I, en el área occidental del país, a cambio de la extensión de la concesión en seis años. La compañía invertirá 8.000 millones de pesos (más de 300 millones de euros) en la construcción de tres ramales libres de peaje, con el objetivo de mejorar la movilidad y la seguridad del servicio en los Estados de Guanajuato, Michoacán y Jalisco.
Autopistas más sostenibles y seguras
Este mismo mes de octubre, Abertis ha dado otro paso adelante, que sin duda ayudará en la reactivación económica, firmando un acuerdo global de colaboración con IBM, de tres años de duración. Ambas compañías han acordado la puesta en marcha de un "garaje de innovación", un programa en el que explorarán y desarrollarán conjuntamente ideas innovadoras para mejorar, mediante la tecnología, la gestión de las infraestructuras viales.
Así, ambas empresas colaboran para contribuir a afrontar los retos que presentará la movilidad del futuro, relacionados principalmente con el incremento del tráfico, el medio ambiente y la seguridad vial, en los países en los que está presente el Grupo Abertis.
El "garaje de innovación" de Abertis e IBM busca mejorar, mediante la tecnología, la gestión de las infraestructuras viales
Los proyectos que se están explorando dentro de este programa están dirigidos a encontrar nuevas soluciones basadas en recursos tecnológicos, como la Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las Cosas, o el Cloud, entre otros, para mejorar la experiencia de los clientes que utilizan las autopistas de Abertis. La intención es ofrecerles un viaje más seguro, cómodo, sostenible y adaptado a sus necesidades.
Por el momento, ya están marcha cuatro proyectos: un sistema de monitorización constante de las autopistas para prevenir la degradación del pavimento y optimizar el mantenimiento; un sistema de IA y predicción del tiempo para entregar mayor seguridad y eficiencia durante el invierno; un sistema de soporte a la movilidad sin barreras; y el uso de Big Data para ofrecer soluciones personalizadas a los clientes y extender los sistemas sin barreras (free flow). Abertis e IBM trabajarán conjuntamente para desarrollar estas soluciones y analizarán su viabilidad para llevarlas a la práctica en el corto-medio plazo.
La red de ocho autopistas de RCO, con 876 kilómetros de carreteras en total, es una de las más importantes en México.
Precisamente, uno de los proyectos que se están analizando está destinado a contribuir a llevar a cabo un viaje más seguro, optimizando la conservación de las vías. La colaboración entre Abertis e IBM pretende desarrollar un modelo de monitorización constante del estado del pavimento, para predecir las necesidades de mantenimiento de las infraestructuras, utilizando tecnología analítica predictiva alimentada por varias fuentes de datos (informes de inspección normativa, historial de obras viales, sensores del estado de la carretera, tráfico, estadísticas del clima y predicciones del tiempo). La información recabada por este modelo permitirá predecir las necesidades de conservación de las estructuras con mayor precisión, optimizando las acciones e intervenciones preventivas sobre la infraestructura para mejorar la seguridad vial.
Dentro de la colaboración, se incluye el diseño de una solución que facilite la movilidad, eliminando barreras, mediante la utilización de tecnología de geolocalización. Se trata de un sistema universal e interoperable; es decir, pensado para cualquier clase de vehículo y de sistemas de pago telemático, y aplicable en cualquier tipo de vía (tanto urbana como interurbana). Al mismo tiempo, estará preparado para ser compatible con los vehículos conectados y autónomos.
Este sistema se basa en utilizar el Big Data para conocer mejor el comportamiento de los clientes, con el objetivo de brindarles soluciones personalizadas. Dentro de este proyecto, se están estudiando soluciones para extender el uso de los sistemas sin barreras, como un sistema avanzado de detección de impagos que facilite a las administraciones y a las operadoras optar por soluciones de este tipo en el futuro, más cómodas para los clientes, eliminando las barreras de peaje, y más sostenibles, porque ahorran emisiones contaminantes a la atmósfera.
En concreto, Abertis impulsa el programa Road Tech, dirigido a abordar el desafío de la movilidad del futuro a través de la aplicación de los avances tecnológicos en la infraestructura. El Grupo está trabajando en proyectos de autopistas inteligentes para preparar el camino a los vehículos eléctricos, conectados y autónomos. En colaboración con las administraciones públicas, la compañía está eliminando las barreras de peaje, introduciendo nuevos métodos de pago innovadores que reducen la congestión, el consumo de combustible y las emisiones de los vehículos, ya que los usuarios no tienen que detenerse en las barreras para pagar.
Colaboraciones y apoyo
Desde el inicio de la pandemia, ante la gravedad de la situación en los centros hospitalarios, la Fundación Abertis ha mostrado su apoyo mediante donaciones económicas al Hospital Universitario La Paz de Madrid y al Hospital Clínic de Barcelona para que éstos pudieran financiar la compra de material y equipamiento sanitario del que precisan en estas circunstancias.
La Fundación también ha financiado, en colaboración con Cruz Roja Internacional y Cáritas, diferentes proyectos para el desarrollo de programas de protección social destinados a colectivos en situación de especial vulnerabilidad (personas mayores que viven solas, enfermas, o en riesgo de pobreza o exclusión) que se han visto afectados directa o indirectamente por el Covid-19.
En Francia, las autopistas de Abertis han promovido una campaña de movilidad inclusiva entre colectivos especialmente vulnerables, en colaboración con Cruz Roja y otras entidades sin ánimo de lucro, para la financiación de proyectos destinados a hacer frente a los impactos directos del Covid-19. Por su parte, las autopistas en Brasil han distribuido kits de higiene y alimentos a las comunidades vulnerables cercanas a las autopistas.
La Fundación Abertis ha ayudado a financiar programas de protección social a colectivos de especial vulnerabilidad
Asimismo, VíasChile promueve un programa de donaciones para apoyar a las comunidades y vecinos cercanos a sus autopistas que se han visto afectados durante la emergencia sanitaria en Chile. Entre otras acciones, se han entregado 40 calefactores eléctricos para el Hospital de Emergencia de la Comuna de Colina, así como ambulancias nuevas, equipadas con instrumental médico esencial; equipamiento médico para el Hospital de Casablanca y el aporte de cajas de alimentos para familias de las comunas de Talagante, Malloco y Panquehue.
Estas donaciones se suman a diversas campañas que Abertis ha lanzado entre sus empleados para la recaudación de donativos destinados a mitigar los efectos del Coronavirus, a través de su programa de voluntariado corporativo.