La compañía de distribución celebró en 2019 su 50 aniversario con el objetivo de crecer anteponiendo la calidad a la cantidad de los establecimientos. También avanzó en asuntos relacionados con la salud y la sostenibilidad.
Para Eroski 2019 ha sido un año notable. Además de celebrar su 50 aniversario, ha cerrado un buen acuerdo de refinanciación, ha alcanzado un alto porcentaje de renovación de su red comercial al modelo Contigo y ha realizado notables avances en asuntos relacionados con la salud y la sostenibilidad.
A finales de julio, Eroski formalizó la firma de reestructuración de su deuda financiera con las entidades bancarias. El acuerdo supuso el respaldo de la banca al proyecto y al plan de negocio de Eroski, dándole cobertura financiera hasta el año 2024. "Ello permite al grupo afrontar los retos definidos en su plan de negocio con las necesidades financieras cubiertas y sin obligación de realizar desinversiones", explican desde la compañía. "Este nuevo escenario tras la firma y la mejoría sucesiva de sus resultados operativos ordinarios de negocio de los últimos ejercicios permiten a Eroski continuar con sus planes de mejora de la eficiencia de la empresa", añaden.
Calidad frente a cantidad
Eroski ha decidido apostar por ser un comercio mejor, antes que un comercio más grande. Para ello ha concentrado su posición en las regiones del norte, donde es operador de referencia y mantiene una posición relevante. Sus planes, en este sentido, pasan por continuar con la extensión del modelo Contigo. Fruto del buen comportamiento que está teniendo este modelo comercial, Eroski ha reforzado su liderazgo en la zona Norte Centro y Norte Oeste, donde ha concentrado hasta ahora la transformación de su red que, además, complementa con aperturas de tiendas propias y franquiciadas que afianzan su posición. Actualmente, Eroski está acelerando las remodelaciones en el resto de mercados, especialmente en Baleares, donde ya alcanza al 70% de su red, y ha comenzado con la transformación de tiendas también en Cataluña, para igualmente impulsar allí su competitividad. En la actualidad son ya más de 830 tiendas Eroski las que han sido transformadas al modelo Contigo.
El grupo continúa también con la extensión de su franquicia a todo el mercado español. En este sentido, avanza con sus planes de expansión al ritmo previsto, ya que en 2019 inauguró 58 franquicias, elevando su red de supermercados franquiciados a 524 tiendas. A ellos se suma alrededor de una treintena de franquicias entre agencias de viaje, tiendas de equipamiento deportivo Forum Sport y gasolineras. En los últimos cinco años, más de 300 emprendedores han depositado su confianza en Eroski.
Asimismo, ha profundizado en la mejora de la eficiencia y de la transformación de la cadena de valor. Prueba de ello son los más de 21 millones de euros dedicados en 2019 a la inversión en plataformas y sistemas.
Salud y sostenibilidad
El año pasado la compañía también consiguió avances notables en asuntos relacionados con su compromiso con la salud y la sostenibilidad. Sus retos en este ámbito ahondan en la aportación de soluciones que faciliten un consumo de alimentación más saludable y más responsable asumiendo compromisos rotundos en esa dirección. Entre las acciones en el área de innovación llevadas a cabo durante el último ejercicio, Eroski ha puesto el foco en la reducción de los plásticos y cuidado del medio ambiente y la incorporación del etiquetado nutricional avanzado, Nutri-Score, en sus productos.
Fue pionera en la adopción, a finales de 2018, del etiquetado nutricional avanzado Nutri-Score
La transparencia informativa sobre la calidad nutricional de los alimentos es un aspecto crucial para configurar una dieta saludable y uno de los firmes compromisos de Eroski con las personas consumidoras. A finales de 2018, la cooperativa tomó la decisión, de forma pionera en la distribución en España, de adoptar voluntariamente el etiquetado nutricional avanzado Nutri-Score para sus productos de marca propia. Los primeros productos con este etiquetado se empezaron a encontrar ya en las tiendas de Eroski a principios 2019. En la actualidad, disponen ya de más de 300 alimentos cuyo envase recoge el nuevo etiquetado Nutri-Score. Su implantación será progresiva y esperan superar las 1.400 referencias en el 2020. El modelo Nutri-Score ha sido creado por académicos de las ciencias de la alimentación, está validado por la Unión Europea y cuenta con la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y permite al consumidor conocer de manera sencilla la valoración nutricional global de cada producto para poder compararlo con otros semejantes y elegir mejor.
Un compromiso con la alimentación saludable que en 2019 fue reconocido en forma de premio. Así, a finales de año, Eroski fue galardonada por su programa Ekilibria con el reconocimiento NAOS a la mejor iniciativa empresarial, impulsado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), organismo autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a través de la Secretaria General de Sanidad y Consumo. Ekilibria es un programa pionero en España que utiliza las nuevas tecnologías de la información para ofrecer un diagnóstico nutricional personalizado a partir de sus hábitos de compra a los Socios Cliente de Eroski.
También la sostenibilidad es clave en la estrategia de Eroski, con objetivos concretos que se ha comprometido a alcanzar y que ha reflejado claramente en sus diez compromisos en salud y sostenibilidad. Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aseguran que su propuesta comercial esté enfocada en proporcionar alimentos con un mejor perfil nutricional y en proveedore s y procesos que minimicen su impacto ambiental.
Eroski considera primordial asumir con humildad que como operador de distribución es corresponsable de la actual situación de riesgo ambiental que vivimos y que la sociedad desea modificar. Como agente social destacado, una manera de enfocar su responsabilidad es mejorar el impacto que su actividad genera sobre la salud y la sostenibilidad, especialmente la del medio ambiente. En Eroski dicho trabajo está siendo abordado desde la perspectiva del ciclo de vida, actuando en todas las fases de la cadena de valor en las que su actividad puede tener un impacto en el entorno. Un impacto que se compromete a mejorar a través del uso sostenible de los recursos, la reducción de su huella ambiental, la promoción de la economía circular, la lucha contra el cambio climático.
Para cumplir con ello, actualmente Eroski está desarrollando más de veinte líneas de acción, entre las que se encuentran la orientación de sus procesos hacia el despilfarro cero y los principios de la economía circular, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero un 25% en 2025, y la incorporación de criterios de ecodiseño en el 100% de los envases y embalajes de sus productos de marca propia para garantizar su reciclabilidad, entre otras.
Uso de plástico en Eroski
Además, su objetivo es reducir, al menos, el 20% de las toneladas de plásticos de un solo uso de sus envases en los próximos cinco años, así como reducir un 21% el plástico convencional de sus productos envasados en tienda en 2021. Para ello, ha puesto en marcha medidas relacionadas con la minimización del uso de plástico a través, además del ecodiseño de envases, de la potenciación de la venta a granel y de embalajes reutilizables como, por ejemplo, bolsas de malla reutilizables en su sección de frutería.
"Como agente social destacado -el sector de gran consumo representamos el 20% del PIB del país-, una manera de enfocar nuestra responsabilidad es la de abordar la transición alimentaria con determinación, mejorando el impacto sobre la salud, sobre la sostenibilidad, especialmente la del medio ambiente, el entorno social de la producción y, por último, el respeto a las variables culturales. Fabricantes y distribuidores tenemos el papel de mejorar la situación, hacer que los productos sean más saludables y sostenibles, de formar e informar a la población de forma transparente y activa. Y también en informar de lo que hacemos", afirmaba el presidente de Eroski, Agustín Markaide, a finales de 2019 ante profesionales del sector. Por todo lo ya comentado, podemos decir que Eroski ya ha comenzado a recorrer ese camino.
Relacionados
- La marca ElPozo, la más presente en los hogares españoles
- Glovo: tecnología y responsabilidad como claves del liderazgo
- Globalia: el referente del turismo exhibe sus galones verdes
- Eroski, 50 años de vida en favor del consumidor y la sociedad
- ESP500: La mejor guía para pulsar el tejido productivo español