País Vasco

Eroski reforzará su red de tiendas tras finalizar las renovaciones

  • El directivo abogó por "adoptar un nuevo lenguaje desde la modestia"
Agustín Markaide, presidente del Grupo Eroski. Foto: eE
Bilbaoicon-related

Eroski comenzará a reforzar su red en la zona norte, que abarca desde Galicia hasta Baleares, tras finalizar la renovación de los supermercados de ese área. Así lo afirmó ayer su presidente, Agustín Markaide, durante su participación en el 34º congreso de Aecoc, celebrado en Bilbao.

Tras su ponencia sobre "Alimentación saludable y Sostenible", el máximo directivo del grupo vasco explicó que "hemos hecho un recorrido largo y duro tras la reestructuración y la refinanciación. Nos hemos retirado del centro y sur del mercado español y concentrado en la zona norte, donde tenemos una cuota estable del 15%, y ahí es donde estamos renovando nuestras tiendas y pronto empezaremos a reforzar nuestra red en todo este perímetro".

Estándares mínimos

El presidente de Eroski avisó a los representantes del sector que la salud y la sostenibilidad están dejando de ser una estrategia de diferenciación y se están convirtiendo en estándares mínimos. "Aunque los impulsores del comportamiento de compra siguen siendo la conveniencia, lo rico y lo barato", concretó.

Agustín Markaide habló de un "consumidor empoderado" que intensifica la vigilancia sobre las acciones. "Ya no nos dirigimos a una cliente individual, sino a miembros de una red social que conversa entre sí, nos vigila y no se fía de nosotros."

Sobre la confianza del consumidor, el directivo de Eroski abogó por "adoptar un nuevo lenguaje desde la modestia, diciendo lo que hacemos, pero reconociendo que tenemos mucho que hacer. Y las marcas aportarán confianza para hablar con el cliente de forma fluida y desde la transparencia".

Según Markaide, el reto para el productor y distribuidor "no es solo vender productos, sino saber como se usa ese producto y las tecnologías tienen que ayudar a conocer mejor las necesidades y dar las soluciones". Animó a abordar la transición alimentaria escuchando las demandas del consumidor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky