
Eroski, grupo vasco de distribución alimentaria con 33.000 trabajadores, 10.017 de ellos socios, dará entrada en su proyecto empresarial a nuevos socios, tanto industriales como financieros, a partir del próximo mes de julio. Para ello, reorganizará todas sus filiales no cooperativas, más de 40, y las unificará en una sociedad que creará tras la firma formal del acuerdo de refinanciación a 2024. Esta apertura a la entrada de capital es una de las tres medidas que se adoptarán para afrontar la amortización de su deuda, según explicó el presidente del grupo, Agustín Markaide, en la presentación de resultados.
El máximo directivo de Eroski matizó que "en todas las filiales podemos poner socios, menos en los negocios que se gestionan como cooperativa, es decir, la matriz Eroski, Viajes Eroski, así como los hipermercados del sur que quedaron pendientes de venta. Todas las demás dependerán de una sociedad holding propiedad de la cooperativa". Agustín Markaide adelantó pocos detalles al respecto, pero afirmó que están abiertos a cualquier tipo de socio, mayoritario o minoritario, etc., "socios que se incorporarán a cada una de las filiales, no al holding".
El pasado mes de marzo Eroski despejó su futuro financiero hasta 2024, al alcanzar un acuerdo sobre la refinanciación de su deuda con cinco bancos que concentran el 75% de la misma. Ahora el resto de entidades, 14 con el 25% de la deuda, estudian y detallan el acuerdo para sumarse al mismo y que entre en vigor el próximo mes de julio. El acuerdo se refiere a 1.538 millones de euros, con vencimiento a julio de 2024, e incorpora una amortización de deuda de 455 millones dentro del periodo.
Para hacer frente a las amortizaciones Eroski realizará operaciones inmobiliarias, venderá activos no prioritarios y buscará la incorporación de socios a sus más de 40 filiales, que refuercen su posición competitiva. En el nuevo acuerdo desparece la cláusula de mercantilización de Eroski en caso de incumplimiento, así como no se recoge la obligatoriedad de desinversión de determinados activos. Ahora, la garantía en caso de incumplimiento se traducirá en la posibilidad de transformar deuda en acciones de las sociedades mercantiles dependientes de Eroski.
"Es un acuerdo que da estabilidad financiera a un tiempo largo y que permite desarrollar el plan estratégico que tenemos. Y estamos seguros que cumpliremos y en 2024 nos encontraremos con una deuda totalmente normalizada, con unos índices de relación entre deuda y la generación de recursos muy normales", aseguró Agustín Markaide.
Ventas por 5.393 millones
El grupo Eroski registró unas ventas de 5.393 millones de euros en 2018, un 2% inferiores a las registradas en 2017, consecuencia de la reducción del perímetro de establecimientos. "En 2017 todavía teníamos una red de hipermercados que fuimos entregando en el primer semestre. Si quitamos el perímetro de hipermercados del sur, la venta del resto han crecido un 0,7%. Crecemos en ventas en todas las regiones donde tenemos presencia y donde se ha dado una transformación de tiendas al nuevo modelo contigo", comentó Markaide.
Así, el grupo obtuvo un beneficio positivo por segundo año consecutivo cifrado en 1,9 millones de euros, pero lejos de los 33 millones logrados el ejercicio anterior. Por su parte, la matriz Eroski S. Cooperativa registró 14 millones de beneficio, uno más que en 2017, con lo que acumula tres años en positivo. Según Agustín Markaide, estos resultados están condicionados en parte por los resultados extraordinarios y por un ajuste a las nuevas normas contables, "que suponen un incremento de los gastos financieros de manera relevante. Aún así, estamos satisfechos por el resultado, porque el beneficio operativo del grupo encadena ocho años de mejora sucesiva y el de 2018, de 163 millones, supera en un 19% al beneficio operativo del año anterior". El ebitda del grupo fue de 251 millones, superior en nueve millones al del año anterior.