ESP500

Correos: el reto de luchar contra la despoblación

Distintas imágenes que ilustran la campaña #YoMeQuedo tomadas en Samper de Calanda (Teruel) y en Sigüenza.
Madridicon-related

Desde su origen, hace más de 300 años, Correos siempre ha mantenido intacto su empeño de ir por delante en la mejora de las comunicaciones en España. Su trayectoria se ha caracterizado por una evolución al ritmo que los nuevos tiempos exigían y por anticiparse a las transformaciones que el propio sector y la sociedad han ido demandando.

Reinventarse, en este caso, ha ido de la mano de una mejora en la eficiencia y calidad del servicio prestado a los clientes, ante los que se quieren mostrar como la empresa de referencia en el mercado postal español y como uno de los principales operadores de paquetería -especialmente para el comercio electrónico o ecommerce-.

Correos repartió el año pasado cerca de 200 millones de paquetes

Ello ha llevado al grupo -con un equipo humano de 53.000 empleados, que en 2019 repartieron 196,5 millones de paquetes- a adaptar su oferta comercial y su modelo operativo a las nuevas demandas de empresas, particulares y de la sociedad en general. Precisamente, ahora más que nunca, existe una gran concienciación acerca del reto de la despoblación: la crisis demográfica trasciende lo local y se ha convertido en una coyuntura de ámbito nacional. Correos, que siempre ha contribuido al desarrollo de la sociedad y que ha tenido un papel clave como factor de vertebración territorial y cohesión social y económica, redirige su vocación de servicio público a esta causa tan importante. 

Emprendedores locales

En este sentido, Correos Market se ha convertido en el principal eje de actuación. Se trata de una plataforma de comercio electrónico con la que se ofrece a pequeños productores locales la posibilidad de visibilizar, comercializar y hacer llegar sus productos a toda España. En un futuro próximo, a nivel internacional. De momento, más de 230 productores se han incorporado a este escaparate online en el que están a la venta más de 1.646 productos de alimentación y bebidas, artesanía, artículos de moda, belleza y hogar. El marketplace, que cuenta con seis categorías, está presente en el 82% de las provincias del país.

Distintas imágenes que ilustran la campaña #YoMeQuedo tomadas en Samper de Calanda (Teruel) y en Sigüenza.

Además, la empresa ha lanzado la campaña #YoMeQuedo, con la que da voz aquellos que, con orgullo y esfuerzo, apuestan por su lugar de origen para desarrollar sus proyectos. Correos es consciente del reto que supone la despoblación en miles de pueblos españoles y de la importancia de garantizar la igualdad de oportunidades para todos. 

Por eso, gracias a Correos Market, se puede impulsar el comercio local y apoyar a los productores locales que eligen quedarse a vivir en el entorno rural, y utilizar el comercio electrónico para mantener una forma de vida y apoyar el desarrollo de su comunidad.

El uso de la herramienta es sencillo. Desde el smartphone, la tablet o el ordenador, los productores gestionan sus pedidos a través de un área privada. No obstante, la compañía exige criterios de admisión a aquellos que quieren unirse al proyecto: que los productos hayan sido elaborados, creados o tratados en España y que sean artículos propios.

Mantenerse cerca del ciudadano

Pero, no se pueden dejar de mencionar los otros muchos servicios que Correos presta en sus oficinas. Ya mucho tiempo que éstas superaron el concepto de ventanilla administrativa para convertirse en centros de proximidad de servicios para la ciudadanía. Es por eso que, además del envío y recogida de cartas y paquetes, ofrecen servicios útiles para ciudadanos y empresas como, por ejemplo, servicios financieros tales como transacciones de dinero en efectivo, giros o envíos inmediatos, todo ello gracias al acuerdo con diferentes empresas. 

Distintas imágenes que ilustran la campaña #YoMeQuedo tomadas en Samper de Calanda (Teruel) y en Sigüenza.

También, servicios de la Administración Pública, como el envío telemático de documentación a los registros de las administraciones o la digitalización de la documentación que presenta el ciudadano, para poder enviarlo electrónicamente al destino. Aquí se incluye el pago de impuestos y tasas, los cobros de ayudas y subvenciones, el duplicado de un documento oficial o el envío de documentos a Hacienda.

En una oficina de Correos se pueden dar de alta servicios como la luz o el gas

Además de lo anterior, existe una tercera gran área de oferta de servicios dirigida a las compañías: se trata de gestiones para todo tipo de empresas. Una de las últimas incorporaciones es la comercialización de los servicios de telecomunicaciones (línea móvil o fibra más móvil) de O2, la nueva marca de Telefónica. Además, en una oficina de Correos, un usuario puede dar de alta servicios como la luz o el gas, mediante sencillas gestiones.

Así, Correos proporciona a los ciudadanos mayor comodidad y agilidad y seguirá ofreciendo en 2020 un servicio de la máxima calidad a todos los usuarios y empresas.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin