
La nueva campaña de Correos Market '#YoMeQuedo' pone voz a aquellos que, por decisión propia, se quedan en sus pueblos para poder continuar ejerciendo los oficios tradicionales y luchar contra la despoblación.
El éxodo rural, que en la segunda mitad del siglo XX tuvo su época de mayor intensidad, supuso los primeros pasos de una tendencia demográfica que ha ido ganando peso en este siglo XXI: la concentración de población en los grandes núcleos urbanos. De hecho, el despoblamiento ya no se reduce a pequeños municipios, sino que incluso capitales de provincia están viendo cómo se marchan muchos de sus habitantes a otras de mayores dimensiones. Es lo que se conoce como España Vaciada, un fenómeno que ha llegado incluso al Congreso de los Diputados, con la presencia de la primera formación que reivindica las necesidades de esta España que parece olvidada.
Los defensores de los oficios tradicionales
Pero no todo está perdido, porque precisamente en esos territorios amenazados por la despoblación siguen quedando un gran número de personas empeñadas en resistir, que luchan a diario por mantener la esencia de su tierra y desarrollar el proyecto de vida que han diseñado para ellos y sus familias. Y es que, estos guardianes de la esencia, lejos de los tópicos, se quedan porque quieren quedarse, y no porque no tengan otra opción. Les guía el amor por su tierra y el deseo de conservar unos oficios que continúan con el legado familiar.
"Más oportunidades en la España rural para que las nuevas generaciones puedan quedarse"
Es el caso de José Antonio Fandos, que dirige en Samper de Calanda (Teruel) la empresa familiar Fanbar, "que fundaron mis padres hace 44 años". Se dedican tanto a la explotación de ovejas (para la fabricación de quesos), como al viñedo, obteniendo un vino marcado por lo tradicional. Y es que, lo especial de su productos radica en que son "muy personales". En cuanto a las razones para quedarse en su tierra, Fandos realza precisamente "haber contado con esta tradición y negocio familiar" y afirma que la mejora de las infraestructuras permite que haya más "oportunidades en la España rural para que las nuevas generaciones puedan quedarse".
Con el objetivo de poner en valor las reivindicaciones de estos productores locales, Correos acaba de lanzar #YoMeQuedo, una nueva campaña de Correos Market en apoyo de quienes, frente a la inercia social de marcharse, han decidido quedarse en su pueblo. Fandos es uno de los protagonistas de esta campaña, en la que está acompañado por otros guardianes de la esencia como, entre otros, Fernanda Freitas, granjera en Cercedilla (Madrid); David Correa, herrero en Talavera de la Reina (Toledo), o las hermanas Sandra y Nuria Jaime, aceiteras en Belchite (Zaragoza).
No obstante, el camino que han elegido transitar estos valientes no está exento de dificultades. De hecho, uno de los hándicaps más importantes que tienen a la hora de vender sus productos es que el mercado actual cada vez es más global y digital. Por ello, el crecimiento incesante de la compra online se presenta como una inmejorable oportunidad para diseñar un proyecto de vida sin tener que emigrar.
Correos Market, el mejor escaparate
En este contexto, y en mayo de este año, Correos se sumó al reto demográfico y, con la voluntad de suponer un impulso comercial de los productos locales, lanzó Correos Market, un sistema que acredita la calidad de los productos que proceden de productores y productoras locales y que los integra con su plataforma de paquetería para que lleguen a cualquier punto del territorio nacional.
"Gracias al ecommerce y Correos Market, tenemos la oportunidad de llegar a mucha más gente y que nos puedan conocer"
Esta plataforma online, que funciona como punto de encuentro y escaparate, ofrece importantes ventajas al productor, pues aumenta la visibilidad de su negocio, le otorga una certificación prestigiosa, no supone ningún riesgo ni inversión y, además, permite aprovechar la plataforma logística de Correos, con lo que se potencia el consumo de proximidad. Como asegura Fandos, "gracias al ecommerce y Correos Market, tenemos la oportunidad de llegar a mucha más gente y que nos puedan conocer, algo que por nuestros propios métodos no podríamos haber conseguido".
Actualmente, Correos Market ya cuenta con más de 160 productores y más de 1.000 productos en la plataforma.. Y el valor medio de cada pedido, que incluyen los gastos de envío, asciende a 27,64 euros. Si como consumidores queremos hacer una compra, simplemente tendremos que entrar en la web de Correos Market y seleccionar aquellos productos que más nos apetezcan, entre las distintas categorías que contempla: artesanía, moda, hogar, salud y belleza, alimentación o bebidas. Además, podremos acceder a la descripción de cada uno de los productos y sus productores, lo que nos permitirá conocer más a fondo los proyectos de estos guardianes de la esencia.