Vivienda

El revuelo del Supremo sobre las hipotecas apenas ha tenido impacto en los datos del INE

  • Los datos recogen las hipotecas una vez registradas...
  • ...lo que no siempre coincide con la fecha de la firma

La firma de nuevas hipotecas para la compra de vivienda creció un 20,4% en octubre en tasa internual según datos del INE, y aunque se redujo un 6,5% respecto al mes anterior apenas tuvo impacto el revuelo del Tribunal Supremo acerca de quién debe pagar el impuesto de estos créditos.

Y es que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), los datos recogen las hipotecas una vez registradas, lo que no siempre coincide con la fecha de la firma, por lo que el posible parón en la contratación de estos créditos por las dudas sobre el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) solo se reflejaría en los últimos días del mes.

El pasado 18 de octubre el Tribunal Supremo rectificó su propia doctrina y decidió que fuera la entidad financiera y no el cliente el que se hiciera cargo del impuesto de AJD vinculado al crédito hipotecario.

La noticia provocó un cataclismo en la cotización de los bancos, y un día después el Supremo anunció que revisaría su propia y polémica sentencia.

El 22 de octubre el Supremo anunció que resolvería la cuestión a principios de noviembre, y el día 6 finalmente rectificó y acordó que fueran los clientes y no la banca los que abonen el citado impuesto.

Pese a esta decisión, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció un cambio en la ley para que los bancos sean los que finalmente abonen dicho impuesto.

En este contexto, y ante la incertidumbre generada, la banca reconocía a finales de octubre cierta ralentización en la firma de las hipotecas aunque no una paralización.

Diversos expertos aseguran que las posibles consecuencias de la polémica surgida en octubre en relación al pago de los gastos hipotecarios aún no se han hecho visibles en la publicación de los datos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky