Vivienda

La inflación no frena las reformas en vivienda: ¿cuánto se gastan los españoles?

  • El 21% de los usuarios invirtió más de 70.000 euros en la reforma integral
  • La pintura destaca como uno de los trabajos más demandados en 2021

Las crisis energéticas y los movimientos económicos derivados por la pandemia sanitaria propiciaron un aumento del Índice de Precios al Consumo (IPC) del 6,5% a cierre de 2021, el más alto desde mayo de 1992. La inflación ha seguido su escalada y en febrero se situó en el 7,6%, el mayor nivel desde diciembre de 1986, debido principalmente al incremento de la electricidad y las gasolinas impactado, en parte, por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Todos los sectores productivos se han visto afectados por este aumento, incluido la construcción y sus distintos trabajos como fontanería, electricidad, pintura o carpintería, que registraron aumentos el año pasado respecto a 2020. Sin embargo, el aumento de la demanda de estos trabajos en la vivienda ayudó a los profesionales a amortiguar la subida.

En concreto, los trabajos de carpintería y los de materiales para la conservación y la reparación de la vivienda han sido los que más han aumentado en 2021, con un 4,2% y un 2,9% respectivamente. Seguido de los servicios de fontanería con un 2% y los servicios de pintura con un 1,9%. Aunque este aumento en los precios está por debajo del IPC general, los profesionales, según señalan desde habitissimo, reconocen haberse visto afectados por la subida del precio de las materias primas, pero que pudieron amortiguar esta subida del ticket con el gran aumento de la demanda de trabajos en la vivienda en 2021.

De este modo, el 44% de los trabajadores encuestados por habitissimo afirma no haber notado el aumento del IPC por parte del cliente final debido al aumento de la demanda de servicios. "En 2021 hemos asistido a un auge de los trabajos de reforma que, al contrario de lo que han experimentado otros sectores, han ido creciendo de forma intermensual, propiciando que el sector de la construcción se establezca como uno de los motores de la recuperación económica del país", apuntan los expertos de la plataforma digital.

¿Cuánto gastan?

La reforma integral o parcial fueron las intervenciones más demandadas por los españoles durante el año pasado para sus viviendas. Tradicionalmente, son de las más costosas, lo que es "otra evidencia de la buena salud del sector", afirman desde habitissimo. En cuanto a la inversión destinada a esta mejora, de entre los que realizaron una reforma integral en una vivienda, el 21% declaró haber invertido más de 70.000 euros en la intervención, el 18% realizó un desembolso de entre 25.000 y 30.000 euros, el 14% entre 40.000 y 50.000 euros, otro 14% entre 20.000 y 25.000 euros, el 13% entre 60.000 y 50.000 euros y tan solo el 4% desembolsó menos de 20.000 euros.

En aquellos casos en los que se llevó a cabo una reforma parcial de la vivienda, que podía incluir una o más estancias, el 26% invirtió más de 10.000 euros, el 17% entre 5.000 y 8.000 euros, el 16% entre 800 y 1.000 euros y un 11% entre 200 y 500 euros.

También destacaron los trabajos de pintura que, a pesar estar marcada generalmente por la estacionalidad, se mantuvo estable durante todo 2021. Por último, destacan las operaciones relacionadas con la reparación y el mantenimiento, que han experimentado menos volatilidad, a pesar del aumento de los materiales de reparación y conservación. "Al tratarse de intervenciones necesarias en la mayoría de los casos, es lógico que su demanda se mantenga más o menos estable", indican.

Respecto a su emplazamiento, más del 80% de las reformas o intervenciones se realizaron en viviendas principales, frente al 12% que se llevaron a cabo en segundas residencias y el 1% que se hace en inmuebles destinados a la venta o al alquiler.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments