El mercado de la vivienda en España va viento en popa y así lo confirma la última cifra sobre la firma de hipotecas, ya que el pasado mes de noviembre se cerraron 36.220 operaciones, siendo este el mejor mes en 11 años, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta cifra demuestra el dinamismo que está experimentando el sector residencial, que ya se encuentra bastante lejos del leve impacto que le generó la pandemia, ya que realmente este fue uno de los sectores menos afectados por el Covid.
De hecho, algunos expertos llegan a decir que la crisis sanitaria incluso ha supuesto un impulso para la vivienda, especialmente de obra nueva, ya que el ahorro de los españoles alcanzó cifras máximas por los periodos de confinamiento y la incertidumbre y al mismo tiempo la población fue mas consciente que nunca de las carencias que tenían sus actuales viviendas.

Todo esto se sigue reflejando en el número de compraventa de viviendas y, por ende en las hipotecas, que en noviembre registraron un incremento interanual del 24,1% que hace presagiar a los expertos que el 2021 podría convertirse en el mejor ejercicio de la última década, con más de 400.000 operaciones.
Según el informe del INE, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 1,5% en noviembre, hasta los 138.189 euros, mientras que el capital prestado creció un 26%, hasta los 5.005 millones de euros.
Por otro lado, el tipo de interés medio para las viviendas fue del 2,53%, por encima del 2,42% de un año antes, con un plazo medio de 25 años. Para el total de préstamos hipotecarios, este se situó en el 2,59%, con un plazo medio de 24 años.
El tipo fijo se consolida
El 32,5% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron en noviembre a tipo variable, mientras que el 67,5% se firmaron a tipo fijo, que sigue ganando terreno y sube tres décimas sobre octubre.
El cambio de tendencia se dio en junio del 2020, ya que hasta entonces el tipo variable mantenía su liderazgo con el 52,4% de las operaciones y en julio de ese mismo año cambió la situación alcanzando las hipotecas a tipo fijo el 51,6% del mercado.
El tipo fijo, que en enero de 2009 apenas representaba el 3,4% empezó a despegar en España a partir de enero de 2016 y desde entonces no ha cesado de crecer.
Por comunidades autónomas, fue en Andalucía (7.583), Cataluña (6.222), Comunidad de Madrid (5.682) y Comunidad Valenciana (4.340) donde se registró un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en noviembre.