Vivienda

Casi el 60% de los compradores de vivienda opta por la hipoteca a tipo fijo

  • La opción variable representa al 26% y la mixta permanece estable con un 5%
  • En 4 años la preferencia por el tipo fijo ha aumentado en 24 puntos porcentuales

La hipoteca a tipo fijo está al alza y es la opción preferida por los solicitantes. Un 59% de los compradores de vivienda que requieren de un crédito bancario optan, de entrada, por el interés fijo. Así lo indica el informe Perfil del hipotecado español elaborado por Fotocasa. La hipoteca a tipo fijo cobra cada vez más peso: en 2020 eran un 52% los que se decantaban por ella. La diferencia es aún mayor si se remonta a 2017, cuando era la opción preferida para un 35%.

Este crecimiento corresponde a la caída de los compradores de vivienda que prefieren las hipotecas variables, ya que actualmente representan el 26% y hace un año era el 32%. Sin embargo, la hipoteca mixta, que es la opción menos frecuente, permanece estable y en el último año la han pedido un 5% de los compradores, igual que en 2020.

"Este impulso por los créditos hipotecarios de tipo fijo es la consecuencia de la batalla hipotecaria que están librando las entidades financieras al intentar competir contra los niveles del Euríbor. Este año, hemos visto bajadas históricas en el precio de las tasas de interés aplicadas a créditos y préstamos, lo que ha estimulado que los ciudadanos hayan escogido esta opción a muy buenos precios", explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

La experta también destaca las tendencias de fondo de los últimos años, "que no sólo no han cambiado de signo, sino que se han acentuado, como la mayor comprensión de los documentos relativos a la hipoteca que se firman, o la disminución constante de los créditos por el 100 % del valor del inmueble hasta su práctica desaparición".

¿Por qué el tipo fijo?

Según los datos del portal inmobiliario, para aquellos que se decantan por el interés fijo, lo más importante es la estabilidad y seguridad que otorgan este tipo de créditos. Este es un argumento compartido por el 64% de ellos. Le sigue un 24% que considera que se adapta mejor a sus necesidades y un 16% que cree que este tipo de hipoteca ofrece mejores condiciones.

En el lado de aquello que solicitan una hipoteca variable, la tendencia estable o a la baja del euríbor es lo que animó al 41 % de los particulares, seguido de un 28% que opina que le ofrece mejores condiciones y un 26 % que cree que se adapta mejor a sus necesidades.

¿Cuánto se solicita?

Los solicitantes de hipotecas cuando acuden a la entidad financiera no suelen hacerlo para pedir financiación por el coste total de la vivienda. Esta tendencia ha ido descendiendo paulatinamente, ya que en 2017 eran hasta el 12% de los hipotecados los que solicitaban un préstamo por el montante total de la compraventa, en 2020 un 8% los que pedían una hipoteca del 100% y en 2021 son el 5%. Según las cifras de Fotocasa, la situación más frecuente es solicitar hasta el 66% del precio de la vivienda.

En cuanto al plazo en el que se va a pagar la hipoteca, un 16% de los compradores que se hipotecan superan los 30 años para la devolución del préstamo, mientras que el grueso se concentra entre los 20 y los 30 años de duración, un 53%. Sólo un 10% se hipotecan por menos de 10 años.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments