La compraventa de vivienda sigue al alza. Según los datos Consejo General del Notariado, el número de operaciones creció un 14,4% interanual, hasta alcanzar las 56.958 compraventa de viviendas a nivel nacional en el décimo mes del año. En el acumulado en el año, se han cerrado más de 539.000 operaciones de compraventa de viviendas, por encima de los niveles anuales alcanzados entre los años 2009 y 2017.
Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 17,2% interanual, alcanzando las 42.194 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 7,3% interanual, hasta llegar a las 14.764 unidades.
La compraventa de vivienda creció en trece autonomías, registrando once de ellas subidas de doble dígito. Baleares marcó el mayor incremento, un 39,4%, al alcanzar las 1.625 compraventas en el mes de octubre.
Otras regiones que también registraron una evolución por encima de la media nacional fueron: Cantabria (24,9%), Navarra (23,3%), Andalucía (20,6%), Galicia (19,4%), País Vasco (18,2%), Canarias (17,5%), Comunidad Valenciana (17,2%), Cataluña (16,3%), Madrid (13,1%) y Castilla y León (10,8%). También mostraron ascensos, aunque de un dígito, las compraventas de vivienda en Castilla-La Mancha (2,3%) y Murcia (1,6%).
Al otro lado de la balanza, cuatro autonomías registraron caídas interanuales en la compraventa de viviendas. Se trata de Extremadura con un descenso del 7,1% y La Rioja, Aragón y Asturias, con retrocesos del 6,9%, del 5,0% y del 3,6%, respectivamente.
Aumenta el precio
El incremento en la compraventa de viviendas llega acompañado de una subida en el precio por metro cuadrado en octubre, hasta situarse a nivel nacional en los 1.485 euros/m2, lo que supone un crecimiento del 7,9% respecto al mismo mes de 2020 y el sexto incremento interanual consecutivo.
Según los datos de los notarios, los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 4,3% frente a octubre del año pasado, hasta alcanzar los 1.661 euros/m2, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.212 euros/m2, registrando un aumento del 13,3%.
En once autonomías se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda. Se registraron subidas de dos dígitos en Navarra (39,2%), Baleares (23,0%), Andalucía (16,1%), Madrid (11,1%), Cantabria (10,8%) y Comunidad Valenciana (10,2%). Los incrementos fueron de un dígito en Cataluña (9%), Murcia (8,2%) y Castilla y León (7,2%), Galicia (7,0%) y Asturias (1,8%). En cambio, registraron retrocesos La Rioja (-45,4%), Canarias (-16,1%), Aragón (-8,3%), País Vasco (-6,8%), Extremadura (-4,1%), y Castilla-La Mancha (-2,0%).
Sube la concesión de préstamos
En octubre, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 7% interanual a nivel nacional, hasta las 26.570 operaciones. Por su parte, la cuantía promedio de estos ascendió un 1,9% interanual, alcanzando los 142.626 euros.
El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 46,6%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 73,3% del precio.
A nivel autonómico, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en diez regiones, alcanzando tasas de dos dígitos en Baleares (32%), Cantabria (26,3%), Canarias (20,5%), Cataluña (11,9%), Galicia (11,8%), País Vasco (11,0%) y Andalucía (10,8%).