Vivienda

Valdecarros pone suelo en el mercado para 13.500 viviendas nuevas a partir de 2024

  • El proyecto total colocará en el mercado 51.000 viviendas
  • Invertirá más de 200 millones en urbanizar sus tres primeras etapas
Proyecto de Valdecarros, al sureste de Madrid

Valdecarros acelerará la urbanización de las tres primeras etapas del nuevo barrio de la capital para poner en el mercado suelo para 13.500 viviendas nuevas a partir de 2024. Su Junta de Compensación ha presentado formalmente su proyecto. Hasta 2039 pondrá en el mercado un total de 51.000 viviendas, de ellas 28.000 protegidas, lo que le convierte en el mayor desarrollo residencial madrileño.

Para facilitar la financiación de un desarrollo con este plazo, se aprovechará el superávit previsto para las tres primeras etapas, en las que invertirán más de 200 millones de euros de los 1.427 millones de euros necesarios para todo el proyecto. Asimismo, la Junta de Compensación prevé reservarse aprovechamientos para autofinanciar la mayor parte de los gastos de urbanización.

Además, de la mano de KPMG, ha desarrollado la puesta en marcha de una plataforma para dinamizar las compraventas y la entrada como propietarios de nuevos inversores, lo que simplificará la reparcelación.

El director general de Gestión Urbanística del Ayuntamiento de Madrid, Jesús Pascual , ha manifestado el compromiso del Ayuntamiento con los desarrollos del este, "en primer lugar porque van a permitir el acceso a vivienda a precios razonable a muchos madrileños en ámbitos urbanísticamente sostenibles. En segundo término, porque van a fomentar la actividad económica y empresarial de la ciudad de Madrid. Y en tercer lugar, porque se trata de ámbitos de gran calidad ambiental con un número significativo de zonas verdes y espacios libres".

Luis Roca de Togores, presidente de la Junta de Compensación de Valdecarros, ha resaltado que "Valdecarros supone la única oportunidad de crear una bolsa de vivienda capaz de solucionar el actual problema de escasez y desequilibrio entre oferta y demanda de vivienda. Implica la puesta en marcha de un ámbito de más de 50.000 viviendas, y de ellas más de 28.000 con algún tipo de protección, además aporta a Madrid 687 hectáreas de zonas verdes y una inversión en urbanización de más de 1.400 millones de euros, que llega a los 7.500 millones de euros si consideramos la inversión en edificación. Sólo las tres primeras etapas suponen 13.500 viviendas, es decir, equivale a los sectores de Cañaveral o Valdebebas, con una inversión en urbanización de más de 200 millones".

Valdecarros es la mayor actuación urbanística, residencial y dotacional de España, que albergará una población de 150.000 personas. Las Administraciones Públicas tienen una participación del 36% en el proyecto, por lo que van a poder desarrollar más de 21.000 viviendas, la mayoría de ellas con algún tipo de protección.

El inicio de las obras de edificación de la etapa 1 está previsto en el segundo semestre de 2023 y las de las etapas 2 y 3 a lo largo del año 2024.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nicaso
A Favor
En Contra

Ahora salen con estas. El Santander no tendrá culpa, pienso que es un marrón que se emplumó por aprovechado y de parte le quitó el marrón a quienes tenían la responsabilidad de vigilar la actuación del banco que no era precisamente una zapatería para dejarla caer por incompetente. Si el banco era solvente la liquidez debería ser facilitada sin más. Lo que si está claro es que quitarle los ahorros a más de 300.000 accionistas es una indecencia. Que el patrimonio neto del banco fuera negativo no se lo traga nadie.

Puntuación 0
#1
pepega
A Favor
En Contra

país de pandereta, aquí solo se sigue pensando en el ladrillo, no pinta bien para los próximos 50-100 años.

Puntuación 3
#2