
Madrid es una de las ciudades más caras de España para comprar casa. El precio de la vivienda subió un 8,4% interanual en el tercer trimestre del año, hasta los 3.097 euros/m2, según el índice IMIE de Tinsa. Los precios varían considerablemente dependiendo de la zona donde adquirir el inmueble y, por consiguiente, el salario que el posible propietario debe ingresar es mayor. En concreto, la parada de metro más cara es Retiro -línea 2-, para la cual se necesitan ingresos de 240.759 euros anuales.
Por detrás se colocan Gregorio Marañón -líneas 7 y 10-, que requiere un salario bruto anual de 172.287 euros para adquirir una vivienda tipo de dos dormitorios y 80 metros cuadrados; Chamartín, con 170.202 euros; Alonso Martínez (159.603 euros) y Colón (157.274 euros), según datos de la consultora Activum.
Para el estudio se han analizado casi 2.000 viviendas de obra nueva disponibles en la actualidad en 41 zonas diferentes del centro de Madrid. Además, el informe tiene en cuenta la recomendación de los expertos financieros de no destinar más de un 30% del salario en vivienda para lograr unas finanzas sanas.
¿Y cuáles son las paradas de metro más baratas en el centro de Madrid? Ventilla -situada en la línea 9- se alza como la más accesible, con un salario bruto anual de 44.818 euros; seguida de Parque de las Avenidas -línea 7-, con un salario de 47.911 euros; Tetuán, con 48.504 euros; Valdeacederas (50.757 euros) y Alvarado (55.020 euros).
La consultora explica que los sueldos necesarios para adquirir una vivienda de obra nueva son menos exigentes cuanto más nos alejamos de las zonas más céntricas de la ciudad. En concreto, las estaciones más accesibles en tanto precio medio y salario requerido se sitúan en la periferia de la radial de la M-30 (de hecho, Alvarado, Tetuán y Valdeacederas pertenecen al tramo norte de la línea 1 y las encontramos prácticamente contiguas).
Si nos fijamos en las líneas de metro en su conjunto, la línea 4 se posiciona como la más cara, con un total de 1.132.500 euros de sueldo bruto acumulado para todas sus paradas analizadas, mientras que la línea 3, con 459.000 euros, se posiciona como la más barata y accesible.