Vivienda

Los 10 barrios donde más sube el precio de la vivienda tras el covid

  • La mitad de los barrios con mayores alzas están en Andalucía
  • Madrid tiene seis de los diez vecindarios más caros de España

El precio de la vivienda en venta ha iniciado su recuperación, dejando atrás las consecuencias de la pandemia. El septiembre, el precio medio de la vivienda usada se situó en 1.813 euros por metro cuadrado, lo que deja un incremento del 4,5% respecto al precio del mismo mes de 2019 según los datos de idealista. En este contexto, ¿cuáles son los barrios del país donde más se ha encarecido la vivienda tras el covid?

Un análisis de idealista recoge los barrios en los que la subida de las expectativas de los propietarios ha crecido más en los dos últimos años, comparando el precio que registraban en septiembre de 2019 con septiembre de 2021. La mayoría de ellos están en Andalucía, concretamente cinco de los diez vecindarios donde más se ha encarecido la vivienda.

La primera posición es para el barrio de Las Salinas en Roquetas de Mar (Almería), que ha visto cómo sus viviendas incrementaban su precio en un 46,3% en estos dos años, hasta situar su precio en 1.870 euros/m2. Con porcentajes por encima del 40% también se sitúan Golf Guadiana, en Badajoz (41,4%), el barrio de La Concepción en Cartagena (41,3%) y el marbellí Nagüeles (41,2%), donde los precios alcanzan 1.014 euros/m2, 1.317 euros/m2 y 3.440 euros/m2, respectivamente.

En las Rozas de Madrid, el Caño-Maracaibo ocupa el quinto lugar, ya que la vivienda se ha encarecido un 39,6% en los últimos dos años. Le siguen tres barrios ubicados en la provincia de Málaga: Las Brisas (38,1%) y Bello Horizonte-Lindasol (34,1%) en Marbella y Guadalmansa (33,8%) en Estepona.

En la ciudad de Alicante, la vivienda en el vecindario de Juan XXIII es un 30,4% más cara que en septiembre de 2019, al situar su precio en 713 euros/m2. Por encima de los 5.500 euros/m2 está el precio de la vivienda en el barrio Génova, en Palma de Mallorca, tras experimentar un incremento del 29,5% respecto a septiembre de 2019.

Los barrios más caros de España

Madrid, Barcelona y San Sebastián albergan los barrios más caros del país en cuestión de vivienda. En la capital se encuentran seis de los diez vecindarios con el precio más elevado, el primero de ellos es Recoletos, donde el metro cuadrado supera los 8.000 euros, según datos de Idealista. Concretamente, en este barrio de la capital el precio de la vivienda alcanza los 8.448 euros/m2, después de subir un 0,7% frente a septiembre de 2019.

Recoletos es el barrio más caro de España al superar los 8.000 euros/m2

En segundo lugar está el barrio donostiarra de Miraconcha, otro clásico entre los vecindarios más exclusivos del país, con un precio de 7.251 euros/m2, pese a abaratarse el precio de la vivienda más de un 6% en los últimos dos años.

De vuelta en Madrid, el tercer escalón del podio es para los Jerónimos, con un precio de 6.917 euros/m2 tras repuntar un 2,6% tras la pandemia. Le siguen Área Romántica de San Sebastián (6.869 euros/m2) y a continuación tres barrios madrileños, Castellana (6.861 euros/m2), Almagro (6.545 euros/m2) y El Viso (6.421 euros/m2). Pedralbes es el primer barrio catalán en este ranking (6.125 euros/m2), que continúa con Lista en Madrid (5.963 euros/m2) y cierra con Les Tres Torres en Barcelona (5.959 euros/m2).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky