Vivienda

La tendencia por las viviendas grandes se refuerza

  • La casa más buscada tiene de 51 a 100 m2, tres habitaciones y terraza y balcón
  • Los vendedores mayoritario está entre los 45 y 54 años
  • Adquirir una primera vivienda es el principal motivo de compra

La pandemia sanitaria y el confinamiento durante varios meses provocaron cambios en el mercado de la vivienda. La casa más buscada, según datos de Grocasa, sigue siendo con una superficie de 51 a 100 m2, con tres habitaciones y con terraza y balcón. Las casas más grandes se convirtieron en 2020 en una tendencia que se refuerza este año.

Los datos del informe semestral de Grocasa, El mercado inmobiliario a 6 meses del inicio de la vacunación, que refleja la evolución del sector centrado en la provincia de Barcelona, muestran que las ventas de inmuebles de 101 a 150 m2 pasaron de representar el 11,17% de las ventas en 2020 al 15,96% en 2021, lo que supone un incremento del 42,88%. Descarga aquí el informe completo.

Las ventas de viviendas de hasta 50 m2 han descendido un 85,54% en el semestre

Por su parte, el crecimiento registrado por las ventas de viviendas de 151 a 200 m2 ha sido de casi el doble, mientras que las casas de más de 200 m2 han registrado un nivel de ventas nueve veces superior que en 2020, según destaca el informe. Por su parte, las ventas de viviendas de 0 a 50m2 han descendido 85,54% en los primeros 6 meses del año.

Esta tendencia también se aprecia en el número de habitaciones. Así, los pisos de 4,5 y 6 habitaciones han aumentado significativamente en los primeros seis meses del año y suponen el 23,17 de las ventas, mientras que a diciembre de 2020 eran del 19,6%.

Los inmuebles con balcón y terraza continúan representando el grueso de las compraventas, según los datos que recoge Grocasa, aunque ha habido un descenso de las ventas hasta el 88,81% -frente al 92,06% del ejercicio anterior-, en favor a los inmuebles solo con balcón o terraza.

El perfil del vendedor

Los vendedores se ubican, mayoritariamente, en la franja de edad entre 45 y 54 años, representando un 25,45% -este porcentaje se ha incrementado desde el 24,07% de 2020-. Si bien es cierto que el número de vendedores de vivienda de más de 65 años (el 21,53%) ha aumentado notablemente a lo largo de los últimos meses siendo, de hecho, la franja mayoritaria en los meses de abril y junio.

Tal y como revela el estudio de Grocasa, el principal motivo para vender es el cambio de vivienda, lo que representa un 42,92% de las ventas. Por su parte, la liquidez es la segunda motivación de venta más habitual. La herencia se sitúa en tercera posición, representando en el primer semestre el 20,34% de las ventas. La venta de viviendas por motivos de salud ha aumentado en los primeros seis meses del año hasta el 2,21%, frente al 0,99% de 2020.

Perfil del comprador

El año pasado, los compradores de vivienda tenían, mayoritariamente, entre 45 y 54 años (24,07%). La franja de edad ha bajado y en 2021 los compradores se sitúan en su mayoría entre 25 a 34 años, representando el 37,7%. "El descenso del paro y el aumento de la tasa de ahorro, sumado a las mejores condiciones hipotecarias han devuelto a la juventud su capacidad de compra".

En este sentido, las cifras de Grocasa Hipotecas apuntan a una flexibilización en las condiciones de contratación para los más jóvenes. Así, la franja de edad de 25 a 34 años no contrató hipotecas en 2020, mientras que la representación en 2021 es del 30,36%. Por su parte, el grupo de personas comprendido entre los 35 y los 44 años ha pasado del 21,16% de firmas a un 42,34%.

En este caso, adquirir una primera vivienda es el principal motivo de compra, algo que se mantiene del año pasado aunque ha caído hasta el 61,11%. La tendencia de buscar un piso más grande sigue creciendo, hasta el 28,11%, y se sitúa como la segunda motivación para comprar, seguida de inversión para alquilar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky