Vivienda

¿Qué medidas ayudarían a comprar una vivienda?

  • El 35% de los españoles indica que recuperar la desgravación fiscal
  • Otros aspectos serían una hipoteca superior al 80% o reducir impuestos a la compra

El mercado del alquiler gana peso y hasta un 34,3% de los españoles considera el alquiler como una opción para toda la vida. Sin embargo, España todavía sigue siendo un país de propietarios y el 65,7% ve el arrendamiento como una opción temporal antes de comprar una casa. Un porcentaje que asciende hasta el 70,9% en el caso de los más jóvenes (entre 25 y 35 años). Así se desprende del Observatorio AEDAS Homes Julio 2021, en el que se ha encuestado a cerca de 4.000 residentes en España de 25 a 65 años. Pero, ¿qué medidas ayudarían a comprar una vivienda?

Entre las medidas que mayor impacto podrían tener para adquirir una vivienda está recuperar la desgravación fiscal, tal y como lo considera el 35% de los encuestados. En los tramos de edad de 36 a 50 años y de 51 a 65 años indican de forma mayoritaria que esta medida les ayudaría a decidirse por comprar una casa, concretamente al 36% y al 37%, respectivamente.

El 28% considera las hipotecas superiores al 80%

La segunda opción más considerada es una hipoteca que ayude a pagar también la entrada de la casa, es decir, superior al 80%. Así se revela del informe, ya que esta medida es considerada por el 28% de los españoles. Entre los jóvenes (de 25 a 35 años), el mayor impacto radicaría en hipotecas que financien más de 80%, y es que el 31% de los encuestados cree que esta medida le ayudará a comprar una casa. También es el aspecto más demandado por aquellos que viven con sus padres (33%) o solo con hijos (34%).

Y es que a la hora de adquirir una vivienda, la práctica más habitual es acudir a una entidad bancaria para conseguir financiación a través de una hipoteca. A día de hoy, lo más normal, es que la concesión de dicha hipoteca sea por el 80% del valor de tasación homologada de la vivienda que se pretende adquirir. Por ello, el comprador necesita disponer de unos fondos propios que le permitan atender el 20% restante del valor de la adquisición que no está financiado por el banco.

Muchos compradores con capacidad para adquirir un inmueble y pagar las cuotas de financiación, se encuentran ante la dificultad de disponer del ahorro suficiente para hacer frente a la cantidad inicial, no financiada por el banco, más los gastos generados a raíz de la compra como impuestos o gastos notariales.

Y precisamente reducir impuestos a la compra, es decir, el IVA, en el caso de una vivienda nueva, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), si es de segunda mano, es una opción que ayudaría al 23% de la demanda.

El alquiler con opción a compra es la medida considerada por el 14% de los encuestados. Un porcentaje que asciende hasta el 18% en la franja de edad más joven.

Por comunidades autónomas

Las regiones donde recuperar la desgravación fiscal es la medida que cobra más fuerza a la hora de ayudar a futuros compradores en la adquisición de una vivienda son Cantabria, Navarra (con un 41% en ambos casos) y Asturias (40%). Hipotecas que financien más de un 80% es la opción más considerada por canarios y murcianos, hasta el 37% y el 36% de los encuestados, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky