España, tradicionalmente, es un país de propietarios. Sin embargo, el mercado del alquiler va ganando peso y para algunos, empieza a ser una opción en firme. De hecho, hasta un 34,3% de los españoles considera el alquiler como una opción para toda la vida. Un porcentaje llamativo si se tiene en cuenta que en nuestro país la cultura de la propiedad está muy marcada, tal y como lo muestra el 65,7% restante, que solo ve el arrendamiento como una opción temporal antes de comprar una casa.
Estas son algunas de las conclusiones que refleja el Observatorio AEDAS Homes Julio 2021, en el que se ha encuestado a cerca de 4.000 residentes en España de 25 a 65 años. En el caso de los jóvenes, casi el 60% aún vive con sus padres. De los que ya están independizados, más de la mitad lo hace de alquiler, alrededor de un 37% en una casa en propiedad y un 11,6% comparte vivienda.
Y es que el alquiler suele ser el punto de partida para la emancipación. De hecho, según revela el informe casi seis de cada diez jóvenes han vivido alguna vez bajo el régimen del arrendamiento. El porcentaje se aminora en función que aumenta la edad. Así, entre 36 y 50 años es un 42,3% aquellos que han vivido alguna vez de alquiler, mientras que entre 51 y 65 años este porcentaje cae hasta el 40,9%.
Por edades, la parte de la población más joven es donde la cultura de la propiedad de la vivienda está más arraigada. Así, según se desprende del estudio, el 70,9% de los jóvenes de 25 a 35 años opina que el alquiler es una opción únicamente temporal antes de comprar una vivienda.
"La cultura de la propiedad continúa estando muy arraigada en España y los cambios culturales en una sociedad llevan décadas. No obstante, creemos que ya es muy relevante que casi un tercio de los jóvenes contemplen vivir de alquiler para toda la vida", señala Jorge Valero, director de Data y Transformación Digital de Aedas Homes, concretamente el 29,1%, tal y como revela el estudio.

Otra de las conclusiones de arroja el informe es que aquellos que viven solos con hijos y están en una franja de edad comprendida entre los 36 y los 50 años son los únicos que ven el alquiler como una opción para toda la vida de forma mayoritaria.
En el caso de la opinión por comunidades autónomas, hasta ocho regiones están por debajo de la media global en este sentido. El porcentaje más bajo de personas que consideran al alquiler como una opción únicamente temporal está en Galicia (58%), seguido de Cataluña y Baleares (un 60% en los dos casos).
El nivel de felicidad
La opinión sobre el alquiler como opción temporal o para toda la vida podría relacionarse con "una cuestión de felicidad en el hogar", tal y como señala el directo, que explica que según el observatorio, aquellos que viven en una vivienda en propiedad en general, sean jóvenes o no, manifiestan ser más felices (nivel de felicidad de 7,5) que los que comparten casa (7,2) o viven de alquiler (7,1).
Aquellos que viven en una casa en propiedad manifiestan un nivel de felicidad mayor
El nivel de felicidad de las personas con su hogar es otro indicador que muestra el informe, para el que se han preguntado por aspectos como la relación con los vecinos, el nivel de satisfacción con su urbanización o con las calidades de su casa, entre otros. En este sentido, a nivel general, la calificación es de notable, ya que se sitúa en 7,3.