Vivienda

Los MMC como vacuna frente a los desafíos del sector inmobiliario

  • Tribuna de José María Quirós, delegado de Industrialización de AEDAS Homes
Promoción industrializada de AEDAS Homes en Torrejón de Ardoz, Madrid

El sector inmobiliario, y en concreto la edificación, apenas ha evolucionado en décadas. Continuamos anclados en el ladrillo y el cemento, lo que lastra nuestra producción y limita nuestra competitividad para afrontar los desafíos que nos exige la sociedad y las nuevas tecnologías. Ha llegado la hora de revertir esta situación y hacer viviendas de manera industrializada para sobrevivir a los cambios que nos acechan.

Hasta ahora, las casas en las que se han utilizado los conocidos como Métodos Modernos de Construcción (MMC) han sido un producto residual. Esta realidad no tiene cabida en el futuro porque son muchos los factores que convergen y que nos empujan, sí o sí, a industrializar la construcción residencial.

El primero, la escasez de mano de obra y su baja cualificación. Históricamente, en España hemos contado con mucha mano de obra bastante cualificada y a un coste muy razonable. A medida que esa masa de trabajadores ha salido por diversos motivos de la construcción, los costes de la mano de obra se han incrementado y su escasez nos ha hecho fijarnos en los MMC como una solución.

La industrialización reduce el consumo de energía, agua y materias primas en la fabricación

El segundo, la preocupación por la sostenibilidad medioambiental. La industrialización de los procesos y el uso de los MMC reduce los consumos de energía, agua y materias primas en la fabricación de las viviendas. Estos métodos generan, además, menos residuos, ya que todos los materiales son fácilmente reciclables.

El tercero, la necesidad de hacer viviendas mucho más eficientes energéticamente y facilitar la construcción de casas de consumo casi nulo. Un camino que no se entiende sin los MMC. Estas ecoviviendas suponen una mayor protección del medioambiente y un ahorro económico.

Ahora, la teoría hay que llevarla a la práctica. Para generalizar el uso de los MMC es necesario optimizar los costes de fabricación, por lo que se hace imprescindible la optimización del diseño buscando la estandarización y la intervención coordinada de todos los agentes desde la fase de redacción del proyecto y durante el proceso constructivo.

En AEDAS Homes tenemos claro que el presente (ya hemos entregado 4 promociones totalmente offsite) y el futuro pasa por los MMC y desde 2018 lideramos el uso de los MMC. En la actualidad tenemos en marcha 24 proyectos MMC que suman 1.500 viviendas y a partir de 2023 la construcción industrializada total o parcialmente estará presente en el 25% de nuestras casas. Porque los MMC son toda una vacuna frente a los desafíos que nos plantea ya el sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky