Vivienda

Los precios del alquiler en Berlín suben un 36% desde su intervención

  • Los expertos creen que la mejor fórmula para frenar el encarecimiento es construir más
  • La ministra Calviño pone en duda el éxito de poner techo a las rentas de las viviendas

La limitación de los precios del alquiler es una de las medidas clave de Unidas Podemos, que en numerosas ocasiones ha repetido la necesidad de intervenir el mercado para poner freno al encarecimiento de los pisos. Sin embargo, la experiencia de otros países europeos donde se han llevado a cabo iniciativas de esta índole demuestran que han sido un fracaso. Así lo reconoció el viernes la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, que apuntó que "hay distintas ciudades que están experimentando en esa línea, estableciendo límites, no con mucho éxito".

Estas declaraciones de Calviño suponen un elemento más de fricción en el nuevo Gobierno de coalición, ya que la limitación de los precios ha sido una piedra angular en las medidas de vivienda de la formación que lidera Pablo Iglesias. Además, llegan después del choque de ambos partidos por la derogación de la reforma laboral.

Las cifras de Berlín hablan por si solas. En la capital alemana el precio medio del alquiler ha subido un 36% desde que en julio de 2015 se aprobaran las primeras medidas para intervenir las rentas de los pisos, según los datos que maneja la inmobiliaria Guthmann. Así, el precio medio por metro cuadrado ha pasado de 8,7 euros a 11,8 euros al cierre de 2019.

El plan, bautizado como Mietpreisbremse (freno del precio de alquiler) limitaba las subidas de los nuevos arrendamientos al 10% respecto al alquiler medio de la zona en la que se encuentra la vivienda. La norma hacía excepciones con los pisos de obra nueva y los que hubieran sido rehabilitados ,y únicamente se aplicaba en zonas consideradas como tensionadas. En su momento, la Federación Alemana de Inquilinos advirtió de que los cálculos de precios medios se basaban en datos obsoletos y además, los expertos señalan que este tipo de medidas fomentan que los propietarios llegan a acuerdos con los inquilinos para pagar en B.

Tras el fracaso de esta primera medida, el pasado 19 de junio Berlin aprobó una ley para congelar los precios de los alquileres durante cinco años, y en este caso aplica sanciones de hasta 500.000 euros a aquellos propietarios que no respeten la norma. Pero como dice el refrán, hecha la ley, hecha la trampa.

"Cuando se aplican regulaciones de este tipo algunos caseros buscan alternativas para poder incrementar las rentas de forma encubierta", explica Rafael Bou, Socio líder de Real Estate de PwC, que detalla que "algunas prácticas comunes consisten en regalar el parking durante los primeros años del contrato y después aplicar una subida, o cobrar al margen de la renta servicios como el wifi".

Freno a la inversión

Además de abrirse la puerta a la picaresca, los expertos alertan de que este tipo de medidas "son contraproducentes y agregan riesgo a la inversión residencial, ya que no incitan a los inversores y no agregan más alojamiento", apunta Djordy Seelmann, CEO de HousingAnywhere.

"Ejercen el efecto perverso de que disminuyen la oferta e incluso la que ya es existente se reduce", advierte Mikel Echavarren, CEO de Colliers International Spain, que asegura que "en Berlín el negocio paso a ser la venta de las viviendas que antes estaban en alquiler. A nosotros nos llegaron a ofrecer operaciones de este tipo con rentabilidades del 9%".

El problema en Berlín, donde un alto porcentaje de la población vive en régimen de alquiler, es que cada año llegan a la ciudad 40.000 habitantes, y solo se levantan unas 16.000 viviendas. Según los expertos, en este punto reside la clave para lograr una reducción de los precios. "Aumentar la oferta es la única forma de hacerlo", explica Concha Osácar, fundadora de Azora.

"Partimos de una situación lamentable en cuanto a oferta de vivienda asequible en alquiler. La oferta pública no existe y la inversión institucional por primera vez ha puesto el foco en España. Hay una gran necesidad y es una gran oportunidad", apunta la directiva, que apuesta por la construcción de vivienda social como una solución del problema a largo plazo.

Ricardo Sousa, CEO de Century21 cree que "teniendo en cuenta los resultados obtenidos en otros mercados como Portugal, San Francisco, Berlín, e incluso algunas medidas ya tomadas en Barcelona, ha quedado demostrado que cualquier iniciativa que conlleve la limitación de precio en el alquiler puede suponer a corto plazo, el efecto contrario al deseado". Por eso, Sousa aboga por "incentivar la inversión privada para incrementar la oferta, apoyar y subvencionar a jóvenes para acceder al alquiler de viviendas en los centros de las principales ciudades, así como incentivar a los Ayuntamientos para llevar a cabo una regeneración urbana de municipios de la periferia y extrarradio".

Algunas de estas medidas si han demostrado su eficacia en otras ciudades. Rafael Bou pone como ejemplo de éxito a Viena, que cuenta con una enorme bolsa de viviendas de alquiler social, que representan el 60% sobre el total del mercado. Asimismo, destaca también el caso de Sidney, "donde los precios subieron hasta 2017 cuando se decidió fomentar la inversión privada y los fondos pusieron en marcha el desarrollo de 40.000 viviendas".

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Pero es que no lo entendéis.....

Los PODEMITAS-MARXISTAS, quieren poner coto a los "capitalistas" que son como todos sabemos los enemigos del "pueblo".

Luego.....ellos..... Ejercen de aquello que dicen perseguir, y ahí tienen de ejemplo...(Uno mas) a nuestro flamante Ministro PODEMITA-MARXISTA, de UNIVERSIDADES, que al igual que su JEFE PODEMITA, no predica con el ejemplo, y tiene..... UN PEDAZO DE CASOPLÓN EN LOS íNGELES...( Ciudad bolivariana, como todo el mundo sabe ) VALORADO EN MAS DE .....$2.000.000'OO.....DOS MILLONES DE DÓLARES YANQUIS, CAPITALISTAS, REACCIONARIOS, VERDUGOS DEL PUEBLO.

Este PODEMITA-MARXISTA, al igual que su camarada de partido, el amigo Iglesias, el jefe MARXISTA DE LA TROUPE, que también tiene otro CASOPLÓN, este en pueblo serrano de gente de buena posición, y mejor condición...( Vallecas, para los obreros )....

Y es que siempre, es mejor vivir rodeado de actores de Hollywood, y millonarios yanquis, o de acaudalados serranos, que mezclarse con sus votantes...(lógico)

Pero no olviden...."ellos se lo han ganado"...los demás, lo ROBAMOS AL PUEBLO, y de ahí...que haya que imponer coto a los desmanes de esos "capitalistas" con límites a los alquileres.

Es cuestión de JUSTICIA!!!....jajajajaja

P.D. Yo, de mayor quiero ser PODEMITA-MARXISTA-BOLIVARIANO, y viajar en Jet privado como la vicepresidenta marxista de Venezuela...Y LOS VENEZOLANOS SIN PAPÉL HIGIÉNICO.

Puntuación 40
#1
picaporte
A Favor
En Contra

Unides pudemis a lo unico que nos puede llevar es a ser como venezuela, el pais con mas petroleo del mundo y tiene que importar gasolina porque los que sabian refinar el petroleo o se han muerto de hambre o han huido del pais para no morirse de hambre.

Puntuación 27
#2
Vihfiyyk
A Favor
En Contra

Estefaniaaaaa!!!!!

Puntuación 11
#3
junior
A Favor
En Contra

Si nos ponemos a regular los alquileres luego terminariamos regulando todo y terminariamos siendo bolivia o venezuela .

El problema de los alquileres es que todos quieren vivir en los barrios centricos ....Yo tengo un alquiler en el centro al lado de la plaza mayor

me dice mi casero de que me ofrece el mismo piso en Usera por ejemplo a mitad de precio y le digo que no .

Hay barrios en Madrid empobrecidos y muy deteriorados y con mucha delincuencia y todo por la inmigracion desmesurada que hay en España-

ESO QUE TANTO LES GUSTA A LOS PODEMITAS COMUNISTAS

LA INMIGRACION ESTA DESTRUYENDO ESPAÑA

Puntuación 25
#4
nicaso
A Favor
En Contra

Ya ya, a pesar de todos los pesares el precio el alquiler en Berlin resulta inferior al de Madrid o Barcelona. No controlar nada no es ninguna solución ya que los acaparadores se quedarán con el mercado y pondrán los precios que les parezca. Si se quiere un mercado libre el Estado debe participar como un operador más y ofrecer suficientes viviendas para regular el mercado. El resto es pura fanfonfla que nada arregla. Por supuesto, acudir a la subvención es una manera de alterar el precio de las cosas y mantenerlos artificialmente

Puntuación -16
#5
Incrédulo
A Favor
En Contra

Sí de acuerdo. Pero la evidencia empírica no le vale a los zurdos para adoptar medidas y leyes estúpidas de cara al electorado. Y sobre todo, lo más preocupante es que incluso ellos se las creen. Por analfabetos claro está.

En qué manos está el país...

Puntuación 26
#6
navegante, 365 dí­as de protección AL PROPIETARIO, AL OKUPA NI UN MINUTO.
A Favor
En Contra

Una de las medidas de los podemitas es poder estar en la vivienda 12 meses sin pagar para que el casero los pueda echar, es una de las medidas estrella para el inquilino, para el casero ni un solo derecho, pues que alquilen ellos.

Puntuación 37
#7
Manel López González
A Favor
En Contra

No soy de Podemos, pero me parece tendencioso por decirlo suavemente el articulo y seguramente pertenece a la familia de los Fake News. Como puede decirse que un mercado intervenido para evitar los abusos que se cometen, conlleve como consecuencia una subida del 36%. Que clase de intervención es, quizás intervienen los alquileres cuando experimenten una subida del 75%. El problema es que consideran al ciudadano co nnula capacidad de pensar y tener sentido común. Por favor sean mas ecuánimes, que se les ve el plumero.

Puntuación -29
#8
Manuel
A Favor
En Contra

Lo que queremos son alquileres sin regular como en Nueva York o Londres, alli todo el mundo se puede alquilar un piso a precios bajisimos.

Puntuación -5
#9
In
A Favor
En Contra

#8, perteneces a la élite intelectual analfabeta.Aprende lecciones básicas de economía antes de decir estupideces sin sentido.

Controlar el precio significa reducir la oferta. Si la demanda es constante, pues el precio sube. Si no lo entiendes, compra algún libro de economía básica y lee un poco. Yo jamás opinaría de medicina porque no soy médico. Pero de economía todo el mundo opina sin tener ni las más mínimas nociones básicas.

Después también están los que han estudiado economía Keynesiana solamente. Pero esos tampoco son economistas. Son títeres y bufones.

Puntuación 20
#10
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Más tonto eres tú que te crees economista #10, como ayuda a la economía un SMI de 950€ y alquileres de 1000€?...muy listo no hay que ser...Para saber que eso solo destruye el ciclo económico, si los trabajadores no tienen para consumir, gastar...cómo crece la economía?. No sí aquí todos somos expertos en economía por lo que veo...

Puntuación -15
#11
Julio Cesar
A Favor
En Contra

El problema es que con los sueldos que tiene la mayoría de las personas, pagar un alquiler, (o una hipoteca mensual), de 700, 800, u 900 euros, lastra el consumo de otras cosas, que creo que si representan que son, las que crean realmente empleo. Y no solamente la vivienda.

El señor Zapatero, ya lo dijo en su momento, de lo único que me arrepiento es de no haber metido mano en el tema de la vivienda, en la época de la pre crisis. Y creo que construyendo viviendas protegidas en ciertas zonas, hará aumentar la oferta, sobre la demanda, tanto a nivel de compra, como de alquiler. Además de que también se podría sancionar en ciertas zonas, la adquisición de la viviendas, que ni se alquilan y ni se destinan para uso familiar.

Últimamente se está hablando de salario mínimo, bienvenido sea, toda mejora de poder adquisitivo. Pero realmente esa es la cuestión. De que servirá, si los 50, 100, 0 200 euros que se suban, se los llevan el alquiler o el pago mensual de la hipoteca.¿?. Y además seguirán siendo nuestras empresas competitivas, o nuestros empleos, respecto al exterior. (turismo, compra externa, etc...)¿?. Quizás a veces se trate de subir los sueldos, pero también de bajar otras cosas....

Puntuación 3
#12
in
A Favor
En Contra

#11, no me creo economista, soy economista desde hace más de 30 años y en ejercicio. Lo que ocurre es que tú eres un ignorante en estas cuestiones, y por lo menos tienes que reconocerlo. Es la única forma de que salgas de tu ignorancia infinita.

Y ya te he dedicado demasiado tiempo. Lo siento, sigue viendo Sálvame y leyendo el Marca. Creo que de ahí no vas a pasar.

Puntuación 5
#13
Giii
A Favor
En Contra

Si el paro no baja y la población no sube, como dice el INE, lo único que puede subir es el alquiler turístico. O como cuando me estafaron, varios trabajos de falso indefinidos en distintos sitios para que vayas simultaneando alquileres, en Madrid puedo asegurar que la administración, policía y abogados son cómplices de estos estafadores.

Puntuación -5
#14
Zp2
A Favor
En Contra

Para el #11 y para todos.. 1000 euros de alquiler? Quizás esq tenéis que iros a otras comunidades a vivir. Y descentralizar el país. Porq yo vivo en un pueblo costero de 40000 habitantes ..con todos los servicios. Y el alkiler ronda los 250 a 400 euros. Hablamos de pisos de 2 a 3habitaciones. Pero esq un piso q este a 1km dla costa unos 60000euros de 3 habitaciones. Y trabajo no falta..

Puntuación 16
#15
Usuario validado en elEconomista.es
liberty
A Favor
En Contra

estas son las contradicciones de la izquierda, vienen a salvarnos de los especuladores y fomentan la subida de precios subiendo por decreto los salarios(con mas dinero en circulacion la gente va a pedir mas porque entienden que alguien lo va a poder pagar) y restringen la oferta con las leyes pro-ocupación, resultado previsible como siempre: subida de alquileres fuera del alcance y la gente a hipotecarse, perfecto para los ladrilleros de siempre que alguno le pagara la casa al marques de Galasinpagar. Despues, para los que se creen que van a heredar pisos y podran librarse del yugo zipotecario, vendran los rojos y se quedaran con las herencias como viene en el manual marxista, para meter a los que vienen de fuera que son mas pobres que tu claro o los amigos del partido único. Por eso la población se concentra en aquellas regiones donde la gente se cree que va a tener un futuro mejor y no les van a robar sus propiedades el dia de mañana como es el caso de Madrid donde los impuestos de herencia son muy reducidos o inexistentes. Esta claro que si todo el mundo tuviera seguiridad en su trabajo y legal en ciertas regiones se comprarian casas por 30.000€ y no pagarían 200.000€ por zulos en Madrid.

Puntuación 12
#16
Inspector colombo
A Favor
En Contra

El artículo es muy tendencioso. Cuando le das al link para ver las medidas que se aplicaron en 2015 y que han generado esta subida de precios...sale la ley aprobada en julio del año pasado y que entra en vigor ahora.

Por tanto, desconocemos el origen de la subida. Lo que está claro es que si se congelan los precios, los precios no suben.

Y no se trata de un tema de marxismo como he leído a algún ilustrado. Se trata de hacer frente al cambio de paradigma que estamos viviendo. Las ciudades cambian y se tienen que adaptar a los nuevos tiempos y eso obliga a los gobiernos, al menos a los responsables, a actuar.

Porque no tiene sentido que para que la ciudad se llene de turismo low cost, trabajadores de todo tipo, con y sin carrera, tengan que destinar más de la mitad de su sueldo en vivienda.

Puntuación -8
#17
Manel López González
A Favor
En Contra

Sr. " In ", Vd. se cree que sabe mucho de economía, pero lo que pone en evidencia con sus comentarios es que de " educación " , sabe muy poco, y disculpe que también se le ve el plumero.

Puntuación -4
#18
maqui
A Favor
En Contra

El problema del precio de la vivienda y locales, alquiler o hipoteca, es que absorbe gran parte de la renta mensual de personas, familias y emprendedores; en muchos casos más del 50%. Lo que se gasta en alquiler o hipoteca no se gasta o invierte en otros negocios, desequilibrando la economía e impidiendo su diversificación. El sector inmobiliario es un lastre para el desarrollo de la economía española. El empleo que puede generar por un lado lo destruye con creces por otro lado.

Puntuación -2
#19
Lara
A Favor
En Contra

Da igual que lo intervengan, como si no, las langostas hdp van a seguir subiendo el precio. Son capaces de mantenerlos vacios por que lo valen. Cuando el lumpen se lo okupe vendran los lloros.

Puntuación -6
#20
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Ya lo entiendo #10, eres un carcamal de la economía del siglo XX, las cosas cambian igual que las tendencias y la ley de oferta y demanda es válida para lujos y cosas no necesarias pero para cosas de primera necesisdad como es una vivienda, la luz,...no sirve pero claro eres de esas personas que seguro piensas que España debe ser fuerte invirtiendo en ladrillo y en turismo, en vez desarrollar una economía más fuerte invirtiendo en otros sectores, donde podemos ser más fuertes. Por cierto no veo la televisión pública desde hace años, por qué no me gusta que me manipulen como lo hacen los medios en este país para eso tengo criterio propio y tú?.

En cuanto a ZP2 el problema es que no es tan fácil desplazar una familia a otra comunidad, ese es el problema, es fácil decir me voy a un pueblo del interior, y en mi caso más que trabajo para una gran empresa y puedo pedir un traslado, pero y los demás integrantes de la familia que, pierden su puesto de trabajo?. El problema aquí en la costa donde yo vivo es que la gente se quiere hacer rica acosta de la necesidad de la gente. Y otra cosa que me hace mucha gracia en este periódico es que siempre intenta compararnos con países donde el SMI y políticas sociales son mucho mejores como es el caso de Alemania, pero bueno dejemos el tema de que economía no entiendo ; ).

Puntuación -3
#21
Jaime
A Favor
En Contra

Me hace gracia por que tanto criticar al franquismo, y ahora quieren implantar leyes parecidas al franquismo, en aquellas epocas ya existia el control de los alquileres, habian los alquileres de renta limitada, con alquileres muy bajos, en mi casa den Barcelona pagamos 50 pesetas, osea no llega a medio euro, por el alquiler de un piso centrico.

Puntuación 4
#22
mir
A Favor
En Contra

La única forma de controlar los precios del alquiler es aumentando la oferta:

1. construyendo mas viviendas (aunque esto no funciona en el centro de las ciudades porque no hay espacio)

2. poniendo coto a los alquileres vacacionales, que están haciendo mucho daño a los barrios en el centro de las ciudades.

Limitar el precio no va a funcionar, como ya se esta viendo en el resto de ciudades donde ya se ha hecho.

Puntuación 5
#23
Skywalquer
A Favor
En Contra

A los comunistas nunca se les ha dado bien el tema económico, por eso todos los comunistas han sido pobres menos los que han trepado al poder que se han hecho ricos.

Puntuación 2
#24