Vivienda - Inmobiliario

Un consultor de una aseguradora explica qué casa te puedes permitir con tu sueldo: "No deberías destinar más del..."

Foto: Canva.

Tener una vivienda en propiedad es el sueño de media España. Los altos precios de compra y la escasez de oferta suponen importantes trabas para conseguir ese objetivo, por lo que es clave conocer qué opciones tenemos dentro de nuestras posibilidades.

Juan Gutiérrez, consultor de la aseguradora Mapfre, ha explicado en un artículo en la web de la empresa cómo saber qué casa se puede comprar un trabajador de acuerdo con el sueldo que cobra todos los meses. El experto asegura que, ante todo, "es una decisión financiera que debe estar bien calculada".

Gutiérrez advierte de que, antes de tomar una decisión, hay que tener en cuenta que la compra de vivienda obliga en la mayoría de casos a disponer de un capital inicial, estabilidad laboral, una previsión de ingresos sostenibles y que, además, es una inversión a largo plazo que puede llegar a rondar entre los 30 y 40 años.

Cómo calcular el valor de la vivienda que te puedes comprar

Según Gutiérrez, hay que analizar tres factores para saber cuánto se puede pagar por una casa: el salario, los ahorros y la edad de la persona que quiere comprar.

El experto afirma que "la cuota hipotecaria no debería superar el 30% de tu sueldo mensual neto" y que "como regla general, no deberías destinar más del 40% de tu salario neto mensual a pagar deudas". Porcentajes mayores no son tan recomendables.

Además, se necesitará en torno a un 30% del valor de la vivienda ahorrado, ya que se necesita en torno al 20% para la entrada y aproximadamente un 10% para asumir los gastos de compraventa.

En cuanto a la edad, señala, cuantos más años tenga la persona que quiera comprar la vivienda, las cuotas serán mayores, dado que el plazo de la hipoteca será menor por pura lógica.

Teniendo en cuenta que "los bancos suelen conceder hipotecas que multiplican tus ahorros entre 2,5 y 2,7 veces", la cuenta es más o menos la siguiente: multiplicando por tres el importe de nuestros ahorros podremos estimar "razonablemente" el valor de la casa que podríamos comprar con nuestro sueldo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky