Vivienda - Inmobiliario

Un tribunal de Hong Kong ordena liquidar Evergrande: "Es momento de decir basta"

En el centro, el edificio de la sede del grupo Evergrande en Shenzhen (China). Fotografía de archivo. Autor: Aly Song (Reuters).
Madridicon-related

Un Tribunal Superior de Hong Kong ha ordenado este lunes la liquidación de Evergrande. Una medida que tiene el potencial de provocar un efecto dominó en las desmoronadas bolsas de China, aunque los expertos señalan que el proceso de 'aniquilación' de la promotora inmobiliaria más endeudada del mundo será largo y se encara a diversas trabas. Los responsables políticos del gigante asiático luchan por contener una crisis cada vez más profunda y cuyo epicentro es, precisamente, el mercado inmobiliario. Aun así, la compañía ha suspendido su cotización después de haberse hundido más de un 21%.

Uno de los altos tribunales hongkoneses ha decidido que es hora de liquidar al gigante chino porque este no ha hecho una propuesta para reestructurar su abultada deuda, que asciende a 328.000 millones de dólares (unos 302.000 millones de euros). Sus activos rondan los 240.000 millones de dólares, según Bloomberg. La empresa tenía de plazo hasta el 4 de diciembre para plantear un proyecto de reconversión.

"La vista ha durado un año y medio y la empresa aún no ha sido capaz de presentar una propuesta de reestructuración concreta. Creo que ha llegado el momento de que el tribunal diga basta", ha declarado la jueza Linda Chan durante la audiencia, según ha publicado el diario chino South China Morning Post.

Esta decisión es la primera orden de liquidación dictada por un tribunal de la ciudad, territorio autónomo de China. Todavía puede ser recurrida, si bien esta misma jornada se asignará al liquidador provisional para que comience a gestionar la reestructuración de la deuda con los acreedores y tomar el control de sus activos, libros y registros.

"Evergrande solo puede culparse a sí misma"

La orden de liquidación ha llegado tras varias prórrogas a la audiencia, que habían sido concedidas precisamente para que Evergrande pudiera hacer una reestructuración de su deuda.

La última petición de prórroga por parte del grupo chino se ha producido hoy mismo. El abogado de la firma ha argumentado que esta había hecho "algunos progresos" en su propuesta de reestructuración. La última planteada consistía en que los acreedores canjearan sus deudas por todas las acciones que la empresa posee en sus dos unidades de Hong Kong, recoge Bloomberg.

Evergrande llevaba casi dos años trabajando en un plan de renovación de su deuda de 23.000 millones de dólares con un grupo de acreedores, conocido como grupo ad hoc de bonistas.

Para Fergus Saurin, socio de Kirkland & Ellis y que ha asesorado a los bonistas extranjeros de Evergrande, la liquidación de la compañía "es producto de la falta de compromiso de la empresa con el grupo ad hoc".

"Ha habido un historial de compromisos de última hora que no han llevado a ninguna parte. Y dadas las circunstancias, la empresa solo puede culparse a sí misma de su liquidación", ha afirmado este experto a la agencia de noticias estadounidense.

"Las repercusiones serán contenidas"

La orden del Tribunal Superior hongkonés se enfrenta al desafío de ser reconocida por alguno de los tribunales competentes en la China continental, donde la empresa cuenta con más de 1.200 proyectos en distintas etapas y donde los liquidadores tendrán poderes de ejecución limitados sin el apoyo de uno de los tres juzgados.

"Los liquidadores provisionales tendrán dificultades para hacerse con el control de los activos de la empresa en China continental, ya que Hong Kong es una jurisdicción diferente. Incluso si un tribunal de China continental reconoce la orden judicial de Hong Kong, la postura más agresiva de Pekín para contener el riesgo, así como las posibles consideraciones políticas, significan que las repercusiones serán probablemente relativamente contenidas", apunta en este sentido Tommy Wu, economista senior de Commerzbank.

"El caso dista mucho de haber concluido y los resultados están lejos de ser seguros", añade este experto en su comentario.

"Hay incertidumbres sobre cómo los acreedores pueden embargar los activos"

"Se espera que el proceso tenga poco impacto en las operaciones de la empresa a corto plazo, incluida la construcción de viviendas. Esto también significa que probablemente no habrá mucho impacto macroeconómico por ahora. Aunque los liquidadores offshore podrían hacerse con el control de los activos de la empresa en Hong Kong, podrían tardar meses o años en hacerse con el control de los activos onshore en China continental", explica asimismo el economista del banco alemán.

"No es el final, sino el principio de un prolongado proceso de liquidación, que dificultará aún más las operaciones diarias de Evergrande", ha declarado a Reuters Gary Ng, economista jefe de Natixis.

"Hay incertidumbres sobre cómo los acreedores pueden embargar los activos y el rango de reembolso de los tenedores de bonos en el extranjero, y la situación puede ser aún peor para los accionistas", considera este experto.

Años de debacle

El origen de la decisión tomada este lunes por la Justicia hongkonesa se remonta a junio de 2022, cuando la compañía Top Shine Global demandó a Evergrande porque esta no cumplió sus obligaciones para recomprar las acciones que el inversor había adquirido en Fangchebao (filial de Evergrande), recuerda Europa Press.

Sin embargo, las dificultades financieras de la compañía comenzaron un año antes, en 2021, cuando empezó de pagar su deuda a los acreedores.

Los problemas se agravaron el pasado septiembre cuando el fundador de Evergrande, Hui Ka Yan, fue puesto bajo arresto como sospechoso de haber cometido varios delitos. A ello se sumó la imposibilidad de realizar nuevas emisiones de deuda como consecuencia de la investigación de una de sus principales filiales, Hengda Real Estate.

Fuerte caída en bolsa

Tras el anuncio de liquidación de esta jornada, las acciones de Evergrande Group en la bolsa de Hong Kong se han desplomado más de un 21%. El abogado del grupo chino ha alegado que la liquidación podría perjudicar a las operaciones de la empresa, así como a sus unidades de gestión inmobiliaria y de vehículos eléctricos, lo que a su vez mermaría la capacidad del grupo para reembolsar a todos los acreedores.

En consecuencia, las de su filial Evergrande New Energy Vehicle han caído un 18% y las de Evergrande Property Services Group Limited han bajado un 2,5%. Así las cosas, el grupo ha decidido suspender la negociación de todas sus acciones.

Pese a todo, el índice Hang Seng, el principal de la renta variable hongkonesa, se ha revalorizado alrededor de un 0,8% este lunes, superando los 16.000 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky