Vivienda - Inmobiliario

Evergrande está al borde de la liquidación: muchos problemas y un mes de plazo para presentar la reestructuración

  • El juzgado le da hasta el 4 de diciembre para presentar la reestructuración
  • La china no puede emitir más deuda por una investigación en curso
  • No logra reflotar por la crisis inmobiliaria y su pasivo es de 340.000 millones
Evergrande tiene hasta diciembre para presentar la reestructuración. Foto: Bloomberg.

A la promotora más endeudada del mundo, Evergrande, se le agota el tiempo. La inmobiliaria china tiene una última oportunidad para presentar su plan de reestructuración, después de que los reguladores le hayan concedido varias prórrogas. El último aplazamiento lo ha conseguido este lunes y el juzgado que lleva su caso le ha dado como fecha final el 4 diciembre. Si no puede presentar una solución para entonces, se dictará el cierre de la compañía.

Evergrande entró en impago hace casi dos años, a finales de 2021, y todavía no ha presentado el plan de reestructuración a las autoridades. En esta última cita, la jueza que lleva el caso en Hong Kong ha advertido a la firma que "este es el último aplazamiento" y, de no presentarse una propuesta detallada para diciembre, se ordenerá "con gran probabilidad" la liquidación del grupo, informa Bloomberg.

Aunque la promotora estaba trabajando en una propuesta de reestructuración en los últimos meses, esta no ha podido salir adelante. La alternativa que buscaba la firma china era emitir deuda nueva para renegociar la existente, pero esta posibilidad le ha sido vetada. No puede acudir al mercado de bonos debido a que una de sus principales filiales, Hengda Real Estate, está siendo investigada. Además, el presidente de la compañía, Hui Ka Yan, está bajo arresto domiciliario y acusado de intentar sacar activos fuera del país.

Después de cancelar la propuesta de levantar deuda nueva, ahora Evergrande pretende incluir algunas de sus filiales como parte de la solución. El planteamiento todavía se desconoce, pero este pasaría por usar las acciones de China Evergrande New Energy Vehicle Group y Evergrande Property Services, sus sociedades de servicios y energía, para el plan de reestructuración, detalla la misma agencia.

Sin embargo, ambas sociedades han sufrido la delicada situación del grupo en bolsa. La de energía ha perdido más del 80% de su valor en el parqué en los últimos 12 meses. Su capitalización actual ronda los 670 millones de dólares. La de servicios también ha borrado más de 80% en precio en el mismo periodo y vale algo más de 600 millones de dólares.

Paralelamente, Evergrande está negociando con sus bonistas, ya que se le permitió plantear acuerdos con ellos por separado, sin necesidad de una conciliación conjunta. La promotora necesita el respaldo del 75% de sus acreedores para sacar adelante un plan de reestructuración, en caso de que pueda perfilar una solución. Por otra parte, otros de sus bonitas han demandado a la compañía para intentar recuperar su dinero, otra dificultad más, ya que esto también podría forzar la liquidación.

Evergrande acumula millones de pérdidas en los últimos años, ya que ha seguido operando, pero no ha logrado reflotar el negocio. La inversión en inmobiliario chino ha caído y las compraventas también. En el caso de la promotora, sus ventas no remontan ya que existe el temor de que sus proyectos nunca lleguen a entregarse. En verano, el pasivo de la empresa ascendía a los 340.000 millones de dólares y sus números rojos eran de 81.000 millones de dólares.

El real estate y las industrias relacionadas suponen el 20% del Producto Interior Bruto (PIB) del país. Evergrande no es la única promotora con problemas, ya que la crisis del sector está afectando a otras compañías. Country Garden es otra de las firmas que ha entrado en default.

Ahora, las posibilidades de Evergrande encontrar una solución están muy limitadas y, además, el tiempo corre en su contra. Tiene apenas un mes para presentar una reestructuración o, si no, se declarará su liquidación. Esta puede suponer un problema para los bonistas, bancos y acreedores en general y además todas las compañías del sector a las que la china debe dinero.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky