
Los extranjeros han sido tradicionalmente uno de los principales dinamizadores del segmento residencial español, especialmente en las zonas costeras. Sin embargo, las compraventas de viviendas protagonizadas por ellos en el primer semestre del año bajaron un 7,5% anual, hasta las 67.983 operaciones, lo que supone el primer descenso en los últimos dos años. A pesar de ello, tienen más peso que nunca en el mercado: ya representan un 21,4% del total de operaciones. Son datos del Consejo General del Notariado, que confirman que los británicos, alemanes y marroquís protagonizaron la mayor parte de las adquisiciones. Además, pagan precios nunca vistos.
Los extranjeros residentes realizaron el 56,8% de las compraventas, con un retroceso interanual del 3,4%, mientras que el 43,2% de las operaciones las efectuaron no residentes, con una disminución del 12,4%.
Por territorios, los datos de los notarios desvelan que las compraventas crecieron solo en cuatro comunidades autónomas. Se trata de Asturias (27,7%), Galicia (14,8%), Murcia (5,5%) y Comunidad Valenciana (1,3%). En cambio, las mayores caídas se produjeron en Baleares (-32,0%), Navarra (-19,7%) y Andalucía (-15,3%). Las operaciones también se redujeron a doble digito en País Vasco (-13,3%), Canarias (-12,6%), Castilla-La Mancha (-12,5%), Comunidad de Madrid (-11,5%), La Rioja (-11,1%), Cantabria (-9,9%) y Extremadura (-9,2%) registraron descensos más controlados.
Precios más altos
En cuanto a los precios, el metro cuadrado se sitúo en 2.095 euros/m2 a cierre del primer semestre, un 1,3% interanual más que en el mismo periodo del año anterior. Los extranjeros no residentes siguen pagando mayores importes por sus viviendas (2.598 euros /m2) que los residentes (1.676 euros/m2) y los nacionales (1.574 euros/m2). En el primer caso supone un aumento interanual del 2,8% y en el segundo del 2,9%. En cuanto a los españoles, pagaron un 0,7% más.
En términos globales, los precios aumentaron en catorce comunidades autónomas y disminuyeron en las cuatro restantes. Destacan las alzas en Extremadura (12,3%), Cantabria (11,1%) y Murcia (10,2%) y las caídas en Aragón (-7,4%) y Navarra (-2,6%).
Británicos, a la cabeza
Por nacionalidades, el grupo de extranjeros que más viviendas adquirió fue el de nacionalidad británica, con el 9,6% de las operaciones totales (6.498), seguido por alemanes (8,1%) y marroquís (7,3%). El grupo de nacionalidades que engloba al resto de extranjeros de fuera de la UE supuso el 12,8%. Sin embargo, los rusos (50,2%), ucranianos (41,6%) y estadounidenses (13,6%) tuvieron una evolución positiva la adquisición de vivienda al compararse con el primer semestre de 2022.
Relacionados
- Seis razones para entender por qué el precio de la vivienda en España va a la contra con Europa
- La colaboración público-privada para construir vivienda asequible triunfa en Madrid y fracasa en Andalucía
- El desequilibrio entre la oferta y la demanda de vivienda de compraventa alcanza su nivel más alto