
La socimi Inversa Prime, dedicada a la compra de viviendas a la tercera edad para alquilárselas posteriormente, cerró el primer semestre del año con beneficio neto de cerca de 500.000 euros, lo que supone un 93,2% menos que el mismo periodo del año anterior. El resultado está lastrado por la valoración de su cartera de activos.
En cuanto a la facturación, ascendió a 1,5 millones de euros, un 54,3% más que hace un año, debido al mayor volumen de activos en cartera respecto a los primeros seis meses de 2022 y a la recurrencia de los ingresos por alquiler como consecuencia de una tasa de ocupación del 100%.
Por otra parte, la socimi ha registrado un incremento del valor neto de activos (NAV) por acción del 3,5% respecto al primer semestre de 2022, hasta situarse en 1,61 euros por acción, frente a los 1,56 euros registrados hace un año, a pesar de una coyuntura económica penalizada por el aumento de los tipos de interés, la inflación y la incertidumbre económica.
Precisamente, y según explica la firma, este coyuntura ha modificado sus parámetros de inversión, primando la rentabilidad sobre el volumen y siendo más exigentes en la aprobación de nuevas adquisiciones, invirtiendo en este periodo 4,1 millones y alcanzando una inversión bruta acumulada de más de 117 millones de euros.
"El buen comportamiento de Inversa Prime en el primer semestre del año ha demostrado la solidez del modelo de negocio, con una rentabilidad obtenida en la rotación de inmuebles que supera las estimaciones iniciales en 228 puntos básicos. Nuestras perspectivas de negocio y confianza en el proyecto se mantienen intactas de cara al nuevo plan estratégico 2024-2026, en el que ya estamos trabajando", ha explicado el vicepresidente ejecutivo de la compañía, Enrique Isidro.
Al cierre del semestre, la cartera de activos de la socimi tenía un total de 244 inmuebles, lo que representa un valor de mercado de 158,3 millones de euros, un 14,4% más que los 138,3 millones contabilizados a 30 de junio de 2022.
También destacó la aceleración del proceso de rotación de activos, con un total de 20 activos vendidos o en proceso de cierre a junio 2023, frente a los seis activos vendidos entre 2021 y 2022.
La rotación de activos, que permitió abonar en junio el primer dividendo con cargo a 2022, se acelerará a medida que madure la cartera y cumplan tres años en balance, lo que ocurrirá este 2023, tras liberarse el 23% de los activos en cartera, una cifra que aumentará hasta más del 60% de los activos en 2024.