Bolsa, mercados y cotizaciones

De Cos también ve techo en los tipos de interés, pero avisa de la tozudez del genio de la inflación

  • "No nos podemos permitir una inflación persistente y elevada", ha afirmado el gobernador del Banco de España
Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España.
Madridicon-related

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, considera que "el actual nivel de tipos mantenido por un período suficiente, permitiría alcanzar nuestro objetivo de inflación, sujeto a la información y proyecciones hoy disponibles". Este mensaje es literal al comunicado del BCE de la semana pasada, aunque posteriormente, Lagarde, fue más ambigua a la hora de señalar que el BCE había tocado techo con las tasas de interés.

Así lo ha indicado en la primera entrada del nuevo blog que el Banco de España ha estrenado este miércoles. Sin embargo, de forma didáctica, ha explicado que "cuando el genio de la inflación sale de su lámpara, se hace más y más difícil devolverlo a ella".

Ante la "significativa subida de precios desde 2021, el Banco Central Europeo (BCE) ha endurecido la política monetaria "rápida e intensamente", según De Cos. En apenas un año, el tipo de interés de referencia (el de la facilidad de depósito) ha aumentado desde el -0,5% hasta el 4%; una subida sin precedentes en la historia del euro.

"No nos podemos permitir una inflación persistente y elevada", ha defendido Hernández de Cos, tras explicar que los beneficios a largo plazo de una inflación baja compensan "con creces" los costes a corto plazo (en términos de menor crecimiento y empleo) que producen las medidas de política monetaria necesarias para reducirla y justifican la respuesta del Eurosistema.

El gobernador ha reconocido que la incertidumbre sobre la evolución de la economía y la inflación se mantiene elevada, ya que sigue muy condicionada por factores, como la guerra de Ucrania, difíciles de anticipar.

En todo caso, Hernández de Cos ha explicado que el análisis de la información disponible en este momento sugiere que el nivel de tipos de interés actual, si se mantiene durante un período lo suficientemente largo, sería coherente, en términos generales, con alcanzar el objetivo de inflación del 2% a medio plazo. "Esta es también la visión actual mayoritaria de analistas y mercados financieros", ha apuntado el gobernador antes de detallar las razones por las cuales el Banco de España ha llegado a esa conclusión.

Por un lado, De Cos ha señalado el endurecimiento de la política monetaria, el cual se está transmitiendo "con fuerza" a las condiciones de financiación y al crédito. "Esta fortaleza estaría siendo superior que en episodios pasados. Y está pendiente todavía una parte significativa de la transmisión", ha advertido.

Por otro lado, la extensión del estancamiento del crecimiento económico de la eurozona en la primera parte del año al tercer trimestre, incluyendo "a todos los sectores de la economía, si bien el empleo se ha mantenido vigoroso". En relación a esta cuestión, el gobernador ha recordado que los expertos del BCE han rebajado sus proyecciones de crecimiento económico.

Además, el texto destaca la reducción en los últimos meses de los indicadores de la inflación subyacente, disminución "en línea" con las proyecciones del Banco de España. En este sentido, De Cos ha subrayado la recuperación del poder adquisitivo de los salarios y la desaceleración de los márgenes, añadiendo que "todo ello nos hace ganar confianza en la reducción de la inflación que anticipan los expertos del BCE, quienes la sitúan en el 2,1% en 2025, cerca de nuestro objetivo".

Finalmente, De Cos ha señalado que, si bien es cierto que los riesgos sobre la inflación son ahora equilibrados, existen factores que podrían aumentarla más de lo esperado. Entre ellos, el gobernador ha destacado la posible reparación de presiones alcistas sobre la energía y los alimentos, así como un incremento en los salarios o los márgenes. Sin embargo, otros podrían acelerar la caída de la inflación, como un mayor debilitamiento de la demanda o una transmisión más intensa de la política monetaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky