El sureste de Madrid da un paso más para crecer. En las próximas semanas comenzarán las obras de urbanización de las etapas dos y tres de Valdecarros, el desarrollo urbanístico más grande de España y uno de los mayores del Viejo Continente. Contará con 10.793 viviendas, que se sumarán a las 2.580 unidades de la primera etapa. Todas ellas comenzarán a construirse en 2025. El presupuesto de las nuevas urbanizaciones asciende a unos 124 millones de euros.
Al detalle, la etapa dos de Valdecarros cuya urbanización ejecutará Dragados, tiene una superficie total de 627.000 m2 en los que se construirán 4.608 viviendas. Además, se destinarán más de 20.0000 m2 para oficinas y 160.000 m2 para espacios verdes. En esta etapa está previsto además destinar 7.500 m2 a terciario de otros usos y 20.000 m2 a dotacional privado.
En cuanto a la etapa 3 de Valdecarros, las obras de urbanización, que ejecutarán Acciona y Ortiz, tiene una superficie de 707.000 m2 en los que se construirán 6.185 viviendas. Habrá además un parque industrial de casi 34.000 m2 y 30.000 m2 más destinados a oficinas, así como casi 200.000 m2 de zonas verdes en las que plantarán 75.000 árboles y arbustos.
Ambas etapas darán un empujón definitivo al ámbito, cuya construcción arrancó con la urbanización de la primera etapa en septiembre de 2021 para concluir en el primer trimestre de 2024. Esta primera fase, que incluirá 2.580 viviendas, se extiende ya en torno a la Avenida del Mayorazgo, en el sureste de la capital.
Las grandes cifras
A lo largo de los próximos años, Valdecarros Madrid desarrollará, en 19 millones de m2, un proyecto de barrio de nueva planta dividido en ocho fases de urbanización y un total de 51.000 viviendas nuevas, una tercera parte de las 150.000 previstas para todo Madrid en el mismo periodo.
De esos 51.000 pisos, al menos el 55% tendrá algún tipo de protección, de manera que a medio y largo plazo el barrio será el epicentro de la vivienda asequible en la capital. Por las cifras y alcance del proyecto, se trata del mayor desarrollo urbanístico español en marcha, y de uno de los mayores de toda Europa.
El desarrollo por fases del proyecto permite flexibilizar los ritmos y agilizar la financiación del nuevo barrio mediante la venta de determinadas parcelas residenciales y no residenciales a lo largo del mismo.
Hasta ahora, se han completado tres subastas públicas telemáticas para adjudicar suelo residencial libre de la primera fase. Además, se pondrán en venta todas las parcelas no residenciales del proyecto, lo que facilitará la financiación de los trabajos y que las dotaciones y servicios precedan a los vecinos a medida que estos trasladen su residencia a cada una de las etapas del nuevo barrio.
En mayo de 2023 el proyecto adjudicó con éxito una primera ronda de tres subastas de suelos de la primera fase del desarrollo, en la que grandes promotoras nacionales como Habitat o Aedas Homes resultaron adjudicatarias y levantarán en total unas 190 viviendas libres en dos edificios. Con esas tres subastas se ratifica la viabilidad del Plan Financiero de Valdecarros aprobado en 2021, y que tiene por objeto sufragar con la venta de determinados suelos los gastos de urbanización del ámbito.
Sostenibilidad y movilidad
La sostenibilidad tendrá un gran protagonismo en Valdecarros. Casi el 40% de la superficie estará destinada a zonas verdes. En concreto, el nuevo barrio de Madrid albergará un mínimo de 110.000 árboles, a los que deben añadirse los situados en los parques urbanos, gracias a los cuales cualquier vivienda del distrito distará menos de doscientos metros de una zona verde.
También se impulsará una movilidad sostenible y ecológica, que contará desde el primer momento con 127 kilómetros de carriles ciclistas específicos. El barrio estará recorrido además por un sistema de autobuses de tránsito rápido de alta capacidad que agilizará el transporte público y facilitará la movilidad.