Si una ciudad europea se ha visto afectada con los altos precios del alquiler esa es Lisboa, producto del aumento de la inversión extranjera en propiedades y la falta de nuevas viviendas asequibles. La situación es tal, que incluso los precios para alquilar una vivienda han llegado a triplicarse respecto del salario mínimo de Portugal (SMI 886,7 euros). Una situación que ha llevado a sus ciudadanos a tomar medidas extremas para salir a flote en medio de esta crisis.
A pesar de la tendencia general del trimestre hacia la estabilización de precios del alquiler en la zona euro –que están por debajo de los dos dígitos-, ciertas ciudades populares en Europa todavía registran fuertes aumentos de precios trimestrales y anuales. Entre ellas, Lisboa.
Y es que, la ciudad portuguesa sigue creciendo en popularidad y demanda, lo que evita que el aumento de precios se desacelere. Según un informe de HousingAnywhere, que refiere al índice internacional del alquiler en Europa, para el segundo trimestre y, dependiendo del tipo de alquiler, en la capital portuguesa el precio de las habitaciones subió un 29,4% interanual, los pisos en un 25% y los estudios en un 70,3%, respecto de hace un año.
Medidas "extremas"
El incremento de los precios del alquiler llega a un punto que triplica el salario mínimo y hace que los ciudadanos tengan que buscar un segundo trabajo para poder pagar una vivienda en condiciones en Lisboa y otras ciudades como Oporto. Mientras que otros toman medidas más extremas para enfrentar esta situación de la vivienda como la de vivir en tiendas de campaña.
Así lo deja ver un vídeo de TVE en donde se puede apreciar asentamientos, en tiendas de campaña, de gente que no puede pagar el alquiler en Portugal.
Precisamente, las imágenes muestran a un grupo de personas que se han instalado con tiendas de campaña en la Quinta de los Ingleses, cerca de Cascáis. Se trata de familias con integrantes que tienen trabajo, pero que sus salarios no les permiten pagar el alquiler.
En Portugal la subida de precios ha hecho que empiecen a verse asentamientos, en tiendas de campaña, de gente que no puede pagar el alquiler.
? https://t.co/9wSRGQNXDJ pic.twitter.com/3OgBnyejzx
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) September 26, 2023
Entre estas personas, está Danielle, una camarera portuguesa que explicó al medio su situación tras irse del piso en el que vivía por 800 euros y cobrando menos de 1.000 euros. "Al no tener dinero para el alquiler, decidimos con mi marido comprar una tienda de campaña. Hay personas que tienen que pagar por una habitación 600 o 700 euros, y eso es imposible. Lo más difícil ha sido dejar a mis hijos con los servicios sociales", dijo.
Ayudas de emergencia
El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, ha descrito el problema de la vivienda como "la mayor crisis de nuestra generación". Como medidas para hacer frente a este escenario, el alcalde ha iniciado la construcción de 152 viviendas para alquiler asequible. También ha establecido programas para ayudar a quienes no pueden pagar los altos precios de los alquileres, mientras que las autoridades locales se ofrecen a pagar un tercio del costo, sentenció la concejala de Vivienda y Desarrollo de Lisboa, Filipa Roseta.