
El sector de las oficinas flexibles está en pleno proceso de expansión, creciendo con fuerza más allá de Madrid y Barcelona. Prueba de ello es que Málaga lidera la ocupación a nivel nacional, con un 92% de espacios contratados a cierre de junio. La ciudad ha escalado dos posiciones respecto al trimestre anterior, cuando registró una ocupación del 90%. Por detrás se sitúan actualmente Valencia (87%), seguida de la capital española (83%), según datos de CBRE.
"Destaca el creciente interés por parte de los operadores por ciudades como Málaga o Valencia, muy bien posicionadas por su excelente calidad de vida y donde empresas y empleados están poniendo el foco para instalarse", explica Salvador Aguilar, responsable Agile Practice en CBRE España. Ahora bien, el experto constata que en líneas generales existe una demanda de espacio "insatisfecha" dado el alto nivel de ocupación y una oferta de espacio, en algunos casos, poco "profesionalizada".
En el caso concreto de Málaga, el análisis elaborado por CBRE constata que se contrataron 290 puestos de trabajo flex a cierre del segundo trimestre, hasta sumar un total de 533. En total, la ciudad cuenta con 580 puestos de trabajo y un stock de 5.800 m2. "Se ha posicionado como uno de los principales puntos de expansión a nivel nacional para los operadores más grandes del mercado, los cuales están en búsqueda de ampliar metros cuadrados aunque destaca la falta de espacios disponibles atractivos para este sector con espacios de más de 1.500 m2.
¿Y qué ocurre en Valencia? La capital del Turia suma 1.310 puestos de trabajo flexibles y un stock de 13.100 m2. La contratación en el segundo trimestre llegó a 196 puestos. Destacan los planes de expansión en la ciudad por parte de los operadores más reconocidos de este mercado en España, si bien hay limitación de oferta de edificios para este uso en zona centro. Según CBRE, hay demanda existente sin satisfacer, especialmente de empresas que requieren de espacios flexibles con atributos de calidad, bienestar y sostenibilidad.
Por su parte, Sevilla cuenta con una ocupación del 80%. La ciudad tiene un stock de 10.500 m2 que se traduce en 1.050 puestos de trabajo. En el segundo trimestre la contratación asciende a 140 puestos. El informe la consultora señala que si bien los operadores locales dominan el mercado de oficinas flexibles en Sevilla se observa un creciente interés por parte de los principales operadores flex del país en expandirse hacia la ciudad. No obstante, existe dificultad por encontrar el espacio óptimo en el centro.
El mercado está limitado por la falta de oferta que cumpla con los requisitos específicos de los operadores. Estos incluyen un mínimo de 1.000 metros cuadrados, luz natural y ubicación emblemática. La zona de Cartuja, con creciente demanda y posibilidad de desarrollo a escasos kilómetros del centro de la ciudad, se configura como una alternativa viable para la expansión del sector de oficinas flexibles.
También en el foco del sector se encuentran Palma, con una ocupación del 75% y un stock de 105 puestos de trabajo flexibles, y Alicante (ocupación del 70%), que cuenta con 310 puestos que equivalen a 3.100 m2. En el segundo trimestre, se han contratado 35 y 60 puestos flexibles respectivamente.
Los mercados de Málaga, Valencia, Alicante, Sevilla y Palma de Mallorca suman más de 700 puestos flex contratados en el segundo trimestre del año, "una cifra elevada dado el escaso stock disponible en cada ciudad", dice Aguilar.
Madrid y Barcelona
Con casi 3.300 puestos de trabajo transaccionados en el segundo trimestre del año, por encima de los 2.400 del primer trimestre y de los 2.925 del segundo trimestre de 2022, el mercado de oficinas flexibles en Madrid alcanza una ocupación media del 83%, superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior (83%).
En Madrid, ya son 237.900 m2 los destinados a espacio de oficinas flexibles, que equivalen a 23.790 puestos de trabajo. Representan un 1,8% del stock total de oficinas. La tendencia de contratación de puestos flexibles es "positiva".
Varios operadores han ejecutado sus planes de expansión este primer semestre, frente a otros que han mantenido una actitud más conservadora enfocada en potenciar la ocupación en sus centros ya operativos.
En Barcelona, durante el segundo trimestre del año se han transaccionado 2.133 puestos de trabajo, un 11% menos que en el mismo periodo del año anterior. Esto supone una ocupación media del 74% frente al 83% del segundo trimestre de 2022. En la capital catalana, más de 223.000 metros cuadrados se corresponden con stock flex, lo que representa el 3,5% del total de oficinas. Barcelona cuenta con 22.370 puestos de trabajo.
La ocupación de puestos flexibles ha registrado una suave desaceleración respecto al año anterior. Respecto a los planes de expansión, el comportamiento de la mayoría de los operadores este primer semestre ha sido conservador, manteniendo y potenciando la ocupación en los centros en los que ya están presentes.