Vivienda - Inmobiliario

Ingresos, precio y ocupación avalan la recuperación del alquiler turístico

  • Los ingresos por vivienda alquilada subieron hasta el 53% en algunos casos
  • Los precios por noche subieron un 25% por el efecto de la inflación

La recuperación del alquiler turístico es todo un hecho, dejando atrás cualquier rastro negativo consecuente del Covid-19. Así lo reconoció la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, "2022 será recordado como el año de la recuperación del turismo tras el impacto de la pandemia", y es que el año pasado visitaron España 71,5 millones de turistas extranjeros. La industria hotelera iguala el nivel de ingresos y precios de 2019 en la gran mayoría de los destinos y la ocupación sigue de media 7 puntos porcentuales por debajo de la lograda ese año, según el Barómetro hotelero elaborado por STR y Cushman & Wakefield.

Pero la industria hotelera no es la única que ha firmado un buen año. El alquiler turístico también ha dado muestras de su recuperación. Factores como el ratio de ocupación, los precios por noche y los ingresos por vivienda alquilada avalan el comportamiento en el sector. Según un análisis de Suomma, empresa que ayuda a particulares a invertir en alquiler turístico y de temporada, los ingresos por vivienda alquilada subieron hasta el 53%, en algunos casos. "Los propietarios de pisos turísticos de la costa del sol, costa blanca y las islas, ingresaron una media de 2.500 euros al mes en el año 2022", señala Borja Badiola, director general de Suomma.

En Palma de Mallorca, los ingresos por un alquiler turístico -por un piso de tres habitaciones- han subido un 53%, pasando de 3.000 euros en 2019 a 4.600 euros al mes. En Tenerife el incremento ha sido del 33%, hasta unos ingresos por alquiler de 2.700 euros al mes, mientras que en Málaga se han situado en 2.600 euros mensuales tras un repunte del 32%.

Efecto inflación

Por su parte, los precios por noche subieron un 25% por el efecto de la inflación. Donde más ha subido el precio por noche de un alquiler turístico es en Palma de Mallorca, casi un 60%, pasando de 186 euros a 296 euros/noche. Y donde menos en Benidorm, que han subido un 11%, pasando de 120 euros a 133 euros/noche.

Otro indicador que demuestra este impulso es el ratio de ocupación, que subió cinco puntos porcentuales el año pasado frente a las cifras de 2019, según el análisis de Suomma. Entre las subidas en la ocupación destaca la situación en Tenerife, donde ha aumentado 15 puntos porcentuales. La ocupación de los pisos turísticos en la ciudad pasó el 53% en 2019 hasta el 68% el año pasado. En el caso de Palma de Mallorca, la ocupación alcanzó el 63%, mientras que en zonas como Málaga o Torremolinos fue del 62% y del 59%, respectivamente.

¿Alternativa para 2023?

Desde la proptech señalan que este año el alquiler turístico será una alternativa de inversión para los particulares. "Los datos que tenemos del cierre de 2022 y las previsiones para el 2023, consolidan al alquiler turístico como una gran alternativa para la inversión de los particulares", señala Borja Badiola, director general de Suomma. Además, Badiola añade que este tipo de arrendamiento "queda fuera de cualquiera de las medidas de control de precios del alquiler, por o tanto hay mayor seguridad para el inversor a largo plazo". El Gobierno ha progorrado el límite al alza del precio del alquiler como máximo al 2% durante 2023.

Con este contexto, el director general de Suomma apunta que si el particular tiene pensado invertir en inmobiliario puede decantarse "por la compra de una vivienda para destinarla al alquiler turístico, donde puede alcanzar rentabilidades netas por alquiler de hasta un 13%, con una inversión desde 70.000 euros".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky