Con la pandemia, el teletrabajo y el aumento del precio de las viviendas en las grandes ciudades, hubo un aumento de familias que optaron por vivir en pueblos con más naturaleza y espacio. Con esta migración, creció a su vez el interés por las viviendas modulares o casas prefabricadas, como son conocidas.
Su fácil instalación, modernidad de los modelos, sostenibilidad, precios competitivos, y en algunos casos, módulos móviles, hacen que este tipo de casas sean las preferidas a la hora de dar el salto para acceder a la compra de una vivienda.
Sobre las casas prefabricadas de módulos móviles, o también conocidas como 'tiny homes', gozan de ciertos privilegios a la hora de ser instaladas en zonas rurales con suelos rústicos o no urbanizables, lo cual hacer que exista un gran abanico de ofertas en los catálogos de los fabricantes de este tipo de viviendas.
En esta línea, este quizá sea al concepto de casa prefabricada al que más se está acostumbrado y su característica principal es que se pueden transportar de manera unitaria y no requiere de cimientos. Su precio es el más bajo, hasta unos 25.000 euros. No obstante, se pueden encontrar opciones por menos de 8.000 euros.
Es el tipo de vivienda que se encuentra en los campings, pero actualmente se están saliendo al mercado como una forma rápida y cómoda de tener una pequeña vivienda en una zona rural. De hecho, es un tipo de inmueble que se podría poner en un suelo rústico. No obstante, para gozar de esta posibilidad se deben adquirir casas prefabricadas autosuficientes, es decir, que no necesiten conectarse a suministros.
Privilegios de la movilidad y auto-sostenibilidad
El concepto 'tiny homes' cada día toma más fuerza en el universo de las casas prefabricadas. Son mini casas, fáciles de instalar, más económicas y, en la mayoría de casos, están sobre ruedas, lo que da un punto a favor para aquellos que quieren disfrutar de estos hogares en suelos rústicos restringidos para edificaciones convencionales.
Respecto a los suelos rústicos o no urbanizables, no contemplan la edificación de viviendas. Sin embargo, existen excepciones que permiten que se pueda instalar una casa prefabricada móvil o una 'tiny homes' en suelo rústico gracias a un "vacío legal".
Legislación por CCAA y autosuficiencia
La clave de este "vacío legal" está en la "autosuficiencia" de la casa (como una caravana) y dependerá de la legislación de cada Comunidad Autónoma.
Una 'tiny homes' podría tener autosuficiencia en su estructura, si no requiere ni obra ni cimentación. Que tenga paneles solares, depósitos de agua, sistema de reciclaje de vertidos.
"Este tipo de casa aprovecha un vacío legal, ya que se puede reubicar, pero, finalmente, su legalidad sobre un suelo rústico depende de la comunidad autónoma de la finca", argumentan expertos en una publicación de Idealista.
Catálogo de 'tiny homes'
El mercado de este tipo de casas en España está impulsado por empresas como Noma Tiny House, la cual lleva años en el sector de este tipo de casas móviles. En su escaparate, nos podemos encontrar con viviendas que tienen un precio que va entre os 33.000 y los 60.000 euros.
En este contexto, el lujo también llega a las 'tiny homes' gracias New Frontier Tiny Homes, empresa estadounidense, de Nashville. En su escaparate ofrece una vivienda de lujo minimalista de 22 metros cuadrados por 95.000 euros.
Más allá del lujo, nos encontramos también con un tipo de 'tiny house mini' con forma de vagón de tren. Se trata de una vivienda del fabricante Hoby Casa, la cual cuenta con una superficie total de 16,82 m2, más un pequeño porche de entrada. Está construida con madera y tiene un precio de 7.710 euros. A la casa se le puede agregar ruedas para facilitar su transporte.