Vivienda - Inmobiliario

Qué casa te puedes comprar y dónde si te toca 'El Gordo' de la Lotería de Navidad

  • El precio de la vivienda en la calle Serrano de Madrid es de 11.250 euros/m2
  • En la zona 'prime' de Barcelona solo se puede comprar un piso de 35 m2

Comprar una casa es el pensamiento más recurrente de las personas que fantasean con ganar el premio gordo de la Lotería de Navidad. No es para menos, los 400.000 euros del premio (328.000 descontando impuestos) permitirían a los afortunados convertirse en propietarios sin necesidad de hipotecarse. Ahora bien, y como es obvio, el tipo de vivienda varía mucho dependiendo de la ciudad y la zona en la que esté ubicada.

En Madrid y Barcelona, los dos grandes mercados del país por excelencia, la cuantía íntegra del gordo apenas alcanza para adquirir una casa de reducidas dimensiones en las zonas más prime. En el caso de la capital española, el inmueble tendría una superficie de 30 m2 y estaría ubicado en la calle Serrano del barrio Salamanca, donde el m2 se paga a razón de 11.250 euros, según datos de Tecnitasa. En la misma ciudad es posible comprar un piso de grandes dimensiones sin préstamos ni hipotecas en el barrio San Cristóbal de los Ángeles. Allí el precio del m2 es el más económico de la ciudad, por lo que se podrían adquirir hasta 300 m2 de una casa con el premio.

En la Ciudad Condal, la cuantía del gordo solo daría para pagar a tocateja un piso de 30 m2 en el Paseo de Gràcia, la avenida más lujosa de la ciudad, donde el m2 supera los 9.500 euros. En el extremo opuesto se encuentran los barrios de Besós y Ciutat Meridiana con precios que apenas superan los 1.100 euros/m2.

El afortunado ganador que quiera apostar por el mercado de Valencia –bien para vivir o bien para invertir– podrá pagar el importe íntegro de una casa de 70 m2 en la Avenida Navarro Reverter, la calle Colón –la vía comercial más importante de la ciudad– o el Paseo de Ciudadela. 

El propietario que aspire a tener una casa más grande puede encontrarla en el entorno en la Avenida Primado Reig o en la Avenida de la Constitución, las dos zonas más económicas de la ciudad donde el m2 apenas supera los 900 euros, según datos de la compañía de valoración y consultoría. Si nos fijamos en las ubicaciones más exclusivas de la ciudad andaluza de Málaga, el presupuesto llegaría para comprar una vivienda de 50 m2 en el distrito Centro- La Malagueta, ya que el m2 se sitúa a cierre de año en 5.500 euros.

¿Y qué ocurre en la ciudad de Sevilla? Con los 328.000 euros ganados en el premio gordo de la Lotería de Navidad se puede comprar una vivienda de 80 m2 en la zona de la Catedral. El m2 cuesta en la capital hispalense 4.200 euros, una cifra significativamente más alta que lo que se paga en la zona Amate, Bellevasita o Pino Montano, que superan por poco los 1.100 euros/m2.

"Como dato promedio en España, con lo ganado en un décimo premiado con el gordo podrías comprarte dos pisos. Aunque, claro, depende de la zona: se puede adquirir una casa de al menos 90 m2 en las mejores zonas de la mayoría de las ciudades y se pueden comprar cuatro pisos en los lugares más baratos de muchas localidades", explican los expertos de Tecnitasa.

Una diferencia de 400m2

Desde 85 m2 a más de 500 m2 pueden optar los agraciados por el primer premio que busquen casa en Zaragoza. El Paseo de la Independencia o la Plaza de España se alzan como los lugares con el precio más elevado de la ciudad, 3.900 euros/m2, por lo que, en estos casos, la superficie que se puede adquirir serían unos 85 m2.

Sin embargo, sin salir de la ciudad, zonas como Oliver, Torrero, San José, Las Fuentes o entorno de Predicadores son las zonas más asequibles para comprar una vivienda, ya que su precio es de 610 euros/m2, por lo que se podrían comprar viviendas con una superficie equivalente a 540 m2.

Entre la zona de Abandoibarra y la Plaza de Euskadi están las viviendas más caras de Bilbao. En dichos lugares, el m2 se paga a 5.400 euros. De este modo, con los 328.000 euros del premio de la Lotería tan solo se podría optar a la compra de viviendas de 60 m2. Con un precio de 1.200 euros/m2, Hollerías, Bilbao la Vieja y el Peñascal ofrecen los inmuebles más asequibles de la ciudad en cuestión de vivienda, según los datos de Tecnitasa, donde sería posible adquirir hasta 275 m2 de superficie.

Tan solo cuatro kilómetros de distancia separan las viviendas más caras y más baratas en Palma, mientras que la diferencia de precio alcanza los 3.375 euros/m2. Para adquirir una casa en la zona del Paseo Marítimo de la capital balear hay que desembolsar 4.500 euros/m2, por lo que con el importe ganado en la Lotería se pueden comprar viviendas de 75 m2. En cambio, si se destina el premio entero a la adquisición de una casa, en Son Gotleu sería posible adquirir una superficie equivalente a 290 m2.

Por su parte, el precio en la ciudad de Murcia oscila entre los 4.000 euros/m2 de las viviendas más caras, Centro Gran Vía y la calle Platería, y los 560 euros/m2 de las más baratas, en el Polígono de la Paz. Así, la diferencia de superficie que se puede adquirir destinando los 328.000 euros es de más de 500 m2 entre una zona y otra.

La Avenida Libertad, Boulebard, Plaza Gipuzkoa y calle Hernani son las zonas más caras de San Sebastián, donde el precio de la vivienda es de 7.750 euros/m2 -tan solo por delante están madrileña calle Serrano y el Paseo de Gràcia barcelonés-. A este precio, el gordo permitiría adquirir unos 40 m2 de vivienda.

En torno a cinco kilómetros de distancia, la superficie para comprar ascendería hasta los 235 m2, ya que el precio de la vivienda alcanza los 1.390 euros/m2 de media en las zonas de Herrera, Trintxerpe y Martutene, según reflejan los datos de la compañía de valoración.

Más de 600 m2

En algunos lugares de España el premio de la Lotería de Navidad permitiría comprar viviendas de más de 600 m2 de superficie, en el caso de que estuviesen dentro de la oferta del parque inmobiliario. Concretamente en zonas de siete ciudades del país.

Así, el barrio alicantino Juan XXIII Segundo Sector tiene el precio más bajo de la capital en cuestión de vivienda, 440 euros/m2, lo que equivaldría a una superficie de 745 m2 si se destinase el importe íntegro del premio navideño a la adquisición de un inmueble. Por otro lado, en el barrio La Guinea y el Mestrets (Castellón), serían 730 m2.

Precios de 500 euros/m2 tienen los inmuebles de Plaza de San Francisco (Ávila), la zona del Perpetuo Socorro (Huesca) y Palma – Palmilla (Málaga), los más baratos de sus ciudades. De este modo, las viviendas que se podrían adquirir con el dinero de la Lotería tendrían 655 m2.

Por su parte, en las zonas más asequibles para los futuros propietarios de la ciudad de León –El Crucero, Armunia, El Ejido– y de Huelva –Barriada El Torrejón– el precio de la vivienda es de 525 euros/m2 y de 540 euros/m2, respectivamente.

¿Qué ocurre más allá de las capitales de provincia? Existen municipios donde los afortunados que ganen el premio gordo también encontrarán oportunidades inmobiliarias interesantes que les permitirán vivir sin pensar en la hipoteca.

Es el caso de Talavera de la Reina, en la provincia de Toledo, donde en la zona de El Pilar-La estación con el m2 a 400 euros. Con este precio, se podría adquirir una superficie de 820m2, o lo que es lo mismo, algo más de nueve inmuebles tipo de 90 m2. En este sentido, el barrio de Carrús (Elche) y San San Telmo y Federico Mayo (Jerez de la Frontera), el precio actual de la vivienda (425 euros/m2) permitiría la compra de 770 m2 en ambos casos.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Piénsalo
A Favor
En Contra

Si te toca el gordo y por un causal quieres comprarte una vivienda, cómpratela en Francia donde el Dictador Sánchez no te pueda inflar a impuestos y al final acabe quitandotela o deje que te la ocupen sus amigos inmigrantes ilegales.

Puntuación 7
#1
Hurl
A Favor
En Contra

En Francia? Y hablas de impuestos? Los impuestos en Francia no son precisamente bajos. Deberías de poner otros ejemplos.

Puntuación 3
#2
Perro viejo
A Favor
En Contra

Hola a todos.

Tengo claro que si me toca suficiente dinero como para no trabajar nunca más, cojo el dinero y me voy fuera de España, fuera de Europa mejor.

Solo vendré a España como turista para visitar familia y amigos.

Saludos

Puntuación 16
#3
Rosa
A Favor
En Contra

Yo he estado viviendo 5 años en Toulouse, y os puedo asegurar que los impuestos son la mitad que en Cataluña.

Puntuación 2
#4