Vivienda - Inmobiliario

La vivienda usada se encarece un 5,4%: cinco ciudades suben a doble dígito

  • El precio ha cerrado el mes de noviembre en 1.929 euros el metro cuadrado
  • Todavía está un 6% por debajo del máximo histórico alcanzado en junio de 2007

En 1.929 euros el metro cuadrado. Así ha cerrado el precio de la vivienda usada el mes de noviembre, tras registrar una subida del 1% respecto a octubre, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista. El dato de noviembre es un 5,4% más alto que el del mismo mes del año pasado, mientras que se sitúa un 6% por debajo del precio máximo histórico de la vivienda en España, registrado en junio de 2007.

En cinco capitales de provincia se han registrado subidas de doble dígito. A la cabeza está Palma, que tras un incremento del 16% el precio ha tocado máximos en 3.575 euros/m2. También con una subida interanual del 16% está Santa Cruz de Tenerife. En Valencia, la vivienda de segunda mano se ha encarecido un 11,8% respecto al mes de noviembre del año pasado, mientras que en Alicante las alzan han alcanzado el 11,4%. Cerrando las subidas interanuales de doble dígito está Guadalajara, con un 10%, según los datos de idealista.

La subida ha alcanzado el 8,2% en Madrid, mientras en Barcelona se ha situado en el 4%. Una fotografía distinta muestran estos grandes mercados en cuanto a su comportamiento mensual. Y es respecto a octubre, el precio bajó un 0,4% en la Ciudad Condal y se mantuvo sin cambios en Madrid. Así, el precio en la capital se queda en 3.973 euros/m2 y en Barcelona en 4.076 euros/m2. Un comportamiento similar han mostrado otras grandes plazas como Málaga o San Sebastián, con subidas interanuales del 6,9% y 4%, respectivamente y descensos mensuales del 0,5% y del 1,1%, en cada caso.

En tan solo tres ciudades las viviendas usadas son más baratas que hace un año. Se trata de Zamora (-5,2%), Palencia (-4%) y Jaén (-1,4%). Por su parte, la ciudad de Ourense se ha mantenido sin cambios respecto a noviembre de 2021.

A nivel regional

Solo dos comunidades autónomas se han librado de las subidas interanuales. Se trata de Extremadura (-0,5%) y Castilla León (-0,1%). Por su parte, siete regiones han experimentado alzas por encima de la media nacional. Baleares (11,2%) ha liderado las subidas y toca un nuevo máximo en el precio de la vivienda de segunda mano, con 3.690 euros/m2, situándose como la región más cara del país. Le siguen la Comunidad Valenciana (9,7%), Ceuta (3,4%) y Navarra (7,4%).

En el caso de la Comunidad de Madrid, las viviendas usadas se han encarecido un 7,1%, hasta tocar máximos en 3.133 euros/m2. Canarias es otra de las regiones que ha visto el precio más elevado en noviembre, con 2.071 euros/m2 tras un incremento del 6,4%.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
fernando sanchez
A Favor
En Contra

Humo del güeno.... el otro dia hablaba con un amigo que si vende ahora (y esta caro todo de narices) palma dinero respecto a cuando compró el piso e 2008 antes del petardazo.

Humo....no compreis no compreis no compreis

Puntuación 1
#1
A Favor
En Contra

#1 Correcto, vended si podéis, vienen muy mal dadas.

Puntuación 0
#2