Vivienda - Inmobiliario

El alquiler en Madrid y Barcelona en situación "crítica": los precios suben a doble dígito y alcanzan máximos

  • Once zonas de la capital tocaron máximos en el mes de octubre
  • El precio del alquiler sube a doble digito en todos los distritos de la Ciudad Condal

Vivir de alquiler en Madrid y Barcelona es cada vez más caro. El precio del metro cuadrado escaló hasta los 16,75 euros de media en la capital de España en octubre y hasta los 19,08 euros en la Ciudad Condal, según el Índice Inmobiliario Fotocasa. En el primer caso supone un incremento interanual del 15,4% y en el segundo del 19,9%. En las dos ciudades se supera con creces la media nacional, que en la actualidad se sitúa en 10,49 euros/m2, y en casi todos los distritos los precios han llegado a máximos históricos. La situación es "crítica", según el portal inmobiliario, ya que el alquiler toca máximos en el 66% de los distritos entre ambas ciudades.

La brecha entre la oferta y la demanda –cada vez más amplia– sigue presionando los precios al alza en los dos grandes mercados del país, que se han convertido en una selva en la que cada vez es más difícil encontrar un piso que no suponga desembolsar la mayor parte de los ingresos del hogar.

Por ser zonas muy demandadas, en las que la oferta de vivienda en arrendamiento escasea, "la situación es complicada en las principales capitales. El mercado de las rentas se encuentra en una situación de ajuste, intentando absorber la gran demanda surgida en estos últimos meses. Sin embargo, el desequilibrio entre oferta y demanda es tan extenso que la tendencia alcista del precio se mantendrá en este mercado", comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. Los expertos estiman que la reducción interanual de la ofertan en Madrid ha sido de un 30% en lo que llevamos de año, y de un 40% en Barcelona.

En cuanto a la capital, la radiografía del portal inmobiliario confirma que el precio de los pisos de alquiler lleva un año escalando. Además, en octubre las rentas se han encarecido en todos los distritos de la ciudad. Sin excepción. Y en casi todos lo ha hecho a doble digito. "La situación del alquiler en Madrid (al igual que en Barcelona) es bastante crítica, ya que las subidas que se producen están por encima de los dos dígitos y eso es una señal de alarma que indica que el mercado se está calentando", añade la experta de Fotocasa.

Los mayores incrementos interanuales se han registrado en Moncloa–Aravaca (16,7%), Usera (16,1%) y Ciudad Lineal (15,5%), mientras que las subidas han sido menos intensas en Latina (3,6%) y Barajas (8,3%). El alza generalizada de precios ha llevado a todos los distritos de Madrid, salvo a tres, a registrar máximos históricos a lo largo de este año. De hecho, once de ellos han tocado cotas nunca vistas en el precio del alquiler durante el mes de octubre, entre los que están Chamberí, Retiro o Ciudad Lineal, mientras que cinco lo hicieron entre julio y septiembre –Barrio de Salamanca, Centro, Chamartín, Barajas y Villaverde–.

Los distritos más caros

En cuanto al precio por m2, nueve distritos madrileños superan los 15 euros/m2 al mes. El más caro es el Barrio de Salamanca, donde el m2 se paga a razón de 19,88 euros. Así las cosas, vivir de alquiler en un piso de 60 m2 supone un desembolso medio de 1.192 euros. La segunda posición del ranking es para el distrito Centro (19,84 euros/m2), seguido de Chamberí (19,75 euros/m2). Esos tres barrios también ostentan los precios más caros del mercado de la compraventa de viviendas.

El que quiera alquilar una casa en la capital tendrá que rascarse menos el bolsillo en los distritos de Villa de Vallecas (12,51 euros/m2), Villaverde (12,60 euros/m2) y Latina (12,61 euros/m2). Ahora bien, aunque estas zonas del sur son las más económicas, siguen superando la media nacional. El mercado madrileño está tan tensionado que la oferta de viviendas en alquiler cuyo valor es inferior o igual a 600 euros no supera el 1%.

Esto significa que los residentes más jóvenes –el grueso del mercado– no pueden solicitar el bono joven del alquiler impulsado por el Gobierno que contempla una ayuda 250 euros cada mes, durante dos años. "El acceso de forma precaria al mercado laboral impide a los jóvenes ahorrar para poder hacer frente al pago de una hipoteca y se ven obligados a buscar una vivienda en el mercado del alquiler, como única alternativa", explican desde el portal inmobiliario.

Barcelona, a doble dígito

Según los datos de Fotocasa, el precio del alquiler ha tocado máximos en todos los distritos de Barcelona en el mes de octubre, con dos excepciones: Sants-Montjuïc, que alcanzó el nivel más elevado en el mes de junio y Sant Andreu, cuyo máximo data del mes de agosto de 2019 en los 15,64 euros/m2/mes.

Así, alquilar una vivienda también es más caro que hace un año en todos los distritos de la ciudad. Tanto es así, que las subidas alcanzan el doble dígito en todos ellos. Con vistas al mar y más de 230.000 habitantes, el precio de los arrendamientos en el distrito de Sant Martí es el segundo más caro de la capital catalana, al situarse en 20,57 euros/m2/mes. Y es que, en el último año, el alquiler se han encarecido un 34,5% en dicha zona.

Alzas que superan el 20% registran los distritos de Gracià (24,1%) y Les Corts (20,1%), donde el precio de las viviendas en alquiler se sitúa en 19,58 euros/m2 mensuales y 18,43 euros/m2/mes, respectivamente.

El arrendamiento de las casas es un 19,3% más caro que hace un año en Horta-Guinardó. Así, el precio alcanza los 15,44 euros/m2 al mes en este distrito situado en el sector noreste de la ciudad. En L'Eixample –compuesto por los barrios de la Dreta de l'Eixample, la Antiga Esquerra de l'Eixample, la Nova Esquerra de l'Eixample, el Fort Pienc, la Sagrada Familia y Sant Antoni–, el precio de las viviendas de alquiler ha subido un 18,6% en el último año, hasta los 19,7 euros/m2 mensuales.

Le siguen Sarrià-Sant Gervasi, con un alza en el alquiler del 17,3%, y Sants–Montjuïc (el distrito más extenso de la Ciudad Condal al contar con una superficie de 2.090 hectáreas), con una subida del 16,3%.

La zona más cara para alquilar una vivienda en Barcelona es Ciutat Vella, donde el m2 se paga a 20,94 euros al mes, al experimentar un repunte del 15,7% respecto a octubre del año pasado. Nou Barris registra una subida del 13,2%, hasta los 14,29 euros/m2 mensuales. El alza menos abultado se ha experimentado en Sant Andreu, un 11,3%, hasta los 14,56 euros/m2/mes.

"El precio de Barcelona está disparado y crece más rápido que en Madrid", resalta Matos. Según la experta de Fotocasa, la falta de oferta de arrendamiento y la sobrerregulación en la región desde 2020 con los sucesivos cambios en la normativa con las sentencias del Tribunal Constitucional a lo largo de 2021 son las razones que explican esta situación. "Ocasionan inseguridad jurídica e inestabilidad en el mercado, tanto para particulares como para grandes inversores, que prefieren otras regiones donde el built to rent se pueda desarrollar con normalidad", expone Matos.

La preocupación de los propietarios a la ocupación y los impagos es otra de las causas que marca la poca oferta en alquiler en Barcelona. "Son otros de los mayores miedos a los que se enfrentan los ofertantes de viviendas y el nuevo fenómeno conocido como inquiocupación. En este caso, los propietarios prefieren tener su vivienda vacía o venderla a arriesgarse a que se produzcan situaciones similares", explica la directora de Estudios y portavoz del portal inmobiliario. Estas causas "son responsables de que el desequilibrio entre oferta y demanda esté siendo cada vez mayor, lo que tensiona los precios y los empuja al alza", matiza.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juan
A Favor
En Contra

La sobreregulación y las papanatadas del gobierno son las que provocan el problema.

Si para alquilar necesitas un seguro de impago, el seguro ya pide al inquilino que el alquiler no supere el 40% de su renta, por tanto si el piso vale 700 el inquilino debe cobrar 1750. Automáticamente los jóvenes ya están descartados.

Por otra parte, si son una familia y tienen niños, son descartados automáticamente ya que según la ley no se puede desalojar familias con menores.

Resultado el alquiler sube y sube, nadie quiere alquilar y prefiere vender.

Puntuación 18
#1
CARLOS
A Favor
En Contra

En la crisis anterior no había trabajo pero tampoco inflación,la gente que por suerte tenía trabajo trataba de apañársela porque sabía que los precios eran estables.Es más,las rebajas de esos años sí eran rebajas,las de ahora son engañabobos.Hoy hay trabajo entre comillas,y la gente mete dinero, mucho o poco en sus casas,pero NO les alcanza por la inflación;no queda otra que endeudarse; tirar de crédito para familias y empresas; exactamente igual como lo hace el Estado.Cuál situación es mejor????es como preguntarle a un masoquista qué aparato prefiere,o a un drogadicto entre cocaína o heroína; por cierto,que ya les subió a los yonquis,y a los masoquistas su aparato preferido también.

Puntuación 10
#2
Tikismiquis
A Favor
En Contra

Esta noticia lo veo yo relacionada con que no va a haber caídas importantes den el precio de la vivienda.

Lo que quieren precisamente los Promotores y los Bancos; meter miedo y que se te escpa el chollo.

Puntuación 8
#3
El Virtuoso de la economía
A Favor
En Contra

Todas las inversiones y con ello emigración van para Madrid, entonces es normal que falten viviendas.

Que inviertan en la España vaciada donde sobran viviendas vacías y falta gente e inversiones.

Si construimos viviendas en una zona y abandonamos las viviendas de otras ,es un derroche que este pais no se puede permitir y que se solucionaría fácil con decisiones políticas, aunque los madrileños que ya tienen vivienda propia ,no les gusten estas líneas. Puro egoismo.

Puntuación 7
#4
Diego
A Favor
En Contra

donde está el de los pisos de barcelona, para un día que la noticia si tiene que ver con él, no aparece, es un muerto de hambre

Puntuación 2
#5
Sentido camún
A Favor
En Contra

Los precios no dejarán de subir, y sino, tiempo al tiempo.

El nivel de especulación es brutal y la gente se mata por tener ladrillo en propiedad.

La pregunta es: por qué se ha llegado a esta situación?

Quién la ha fomentado?

España está de camino a la autodestrucción y parece que no nos queremos dar cuenta. De momento nuestros jóvenes prefieren tener mascotas en lugar de hijos y los inmigrantes vienen a pedir ayudar, no a contribuir a las arcas.

Y encima todo el mundo quiere trabajar en la administración pública, ya que los altos impuestos ahogan a los autónomos...

La tormenta perfecta está en camino y no lo queremos ver. Amén.

Puntuación 17
#6
Cayo Diocles
A Favor
En Contra

Lección básica de economía para políticos demagogos y mononeuronales:

Fijar precios máximos disminuye la oferta e incrementa la demanda. En la práctica esto genera un aumento de precios. Ejemplo claro de lo que está pasando con los alquileres al poner un tope a las actualizaciones de renta por IPC.

Fijar precios mínimos incrementa la oferta y disminuye la demanda. Ejemplo típico es el aumento del salario mínimo, que provoca un aumento de personas dispuestas a trabajar por ese monto (ofertantes de empleo) y una disminución de la demanda de empleo por parte de los empresarios. Consecuencia: aumento de la tasa de desocupación.

Sugiero a los políticos que nos gobiernan que saquen una ley derogando la ley de la gravedad y luego verifiquen la eficacia de la derogación, arrojándose desde una quinta planta.

Seguro que los resultados serán beneficiosos España.

Puntuación 8
#7
Atila
A Favor
En Contra

# Sentido camún, por ahí van los tiros. Aunque lo de que muchos quieran trabajar en la administración, no es sólo culpa de que ser autónomo hoy día sea un suicidio. Los puestos de trabajo que se ofrecen en la privada en España dejan mucho que desear, sueldos ridículos, jornadas y conciliación pésimas. Pretender contratar a ingenieros o técnicos que se coman todas las responsabilidades y con disposición total (trabajos a turno, telf que puede sonar las 24 h. si surge algún problema) y chulearles con sueldos mileuristas, también invita a querer contribuir a que el sistema colapse, tratando de irse a lo público, total cobrar cobrarás lo que sea, pero en calidad de vida ganas. Así que lamentables políticas contra el talento y emprendimiento para el trabajo autónomo, que hacen que huya la mano de obra cualificada que se forma y lamentables políticas empresariales, que piensan que la nueva mano de obra cualificada, va a trabajar en España por un cuenco de arroz.

Puntuación 10
#8
The Dragon Painter
A Favor
En Contra

La subida del gas oil y la cruzada contra coches de medio pelo y sin etiqueta, sumado al impuesto por aparcar a los no residentes ha devaluado el interés de muchos trabajadores por vivir en ciudades dormitorio alrededor de Madrid. El transporte es ahora un gasto excesivo con el que muchos no contaban, y el aparcar en la capital un problema añadido que va en aumento, vivir a pie de boca de metro en Madrid y Barcelona se cotiza y mucho...

Puntuación 7
#9
Indigente pulgoso
A Favor
En Contra

Llevo 22 años viviendo en mi furgoneta, no pienso pagar un alquiler en mi puñetera vida.

Puntuación 7
#10
john
A Favor
En Contra

Veamos, cuando tocaba revisar el alquiler, me prohibieron subir más de un 2%. Si la inflación era en esos momento de un 10%, Sánchez me debe un 8%.

Cómo el año que viene me prohíbe junto a los etarras subir más de un 2% y estimo que la inflación puede ser de un 6%, me deberá un 4% adicional.

Por tanto, cuando acabe el contrato, el incremento para cobrarme lo robado así a ojo es de un 12%.

Acabe hoy o en 2023.

What did you expect?.

Puntuación 0
#11
Luci
A Favor
En Contra

Alquiler, vivienda, luz, Gas, gasoil, alimentacion etceycetc...... Todo por las nubes.....

Q ganas tengo q, gane la derecha pa salir a manifestarme...

Puntuación 3
#12
A Favor
En Contra

Hola a todos los doctores en economia que opinan en este articulo y q jamas has emprendido ni montado una empresa. El business en España lo genera la gente con talento y a mucho riesgo ( os traduzoco q esto somos pymes y autonomos) no los q trabajais a discuso en lo q no os gusta o sonreis al jefe aunque os jorobe. Seguid así y mañana no os olvidéis de sonreir pero recordad q podeis ser el proximo twitter meta y la leche q les han dao.

El de barcelona está escriturando....ja ja ja.

Puntuación -2
#13
Fr
A Favor
En Contra

La inflación reventará España por todos lados. A ver cómo lo hacen para subirnos el sueldo un 15-20% de golpe para tener en cuenta el incremento de gasolina, comida, alquiler entre otras cosas. El gobierno a medida que regula (o rescata directamente) nos está creando nuevos impuestos, llegará un momento en que no sea viable, ya falta poco. Solo quedará gente con pueda ir tirando, para eso se necesita buenos sueldos. La clase baja la van a liquidar o echar del país.

Puntuación 1
#14
Juan
A Favor
En Contra

Los tipos al 0 durante una decada del bce, fomentan este tipo de burbujas,y como la subida del precio de la vivienda no cuenta en el ipc mas todavia,disfrutar de lo votado.a en cuanto baje un pelin el ipc ya estan bajando otra vez los tipos al 0,jjajja

Puntuación 1
#15
LA LEY DEL OKUPA
A Favor
En Contra

Eso es porque nadie quiere alquilar por que para sacar cuatro euros pueden acabar gastandose ocho.

Puntuación 0
#16