Vivienda - Inmobiliario

Cómo financiar una casa prefabricada: estos son los requisitos para solicitar una hipoteca

  • Los bancos están dispuestos a financiar aproximadamente el 80% del importe del inmueble
Foto: Dreamstime.

Estamos viviendo una explosiva tendencia que apunta a las casas prefabricadas. Los motivos son muchos: la sostenibilidad, la facilidad de instalación, sus bajos precios, entre otros. Si nos queremos sumar a esta corriente, tenemos que saber que, pese a que son viviendas más "asequibles", también tienen la opción de que se puedan financiar.

En muchos casos, los precios de estas casas son bajos, si se comparan con una vivienda tradicional, y quizás no tengamos que recurrir a la ayuda de una financiación para comprarla. En otros, sin embargo, será nuestra única opción para acceder a una de ellas, más si nos vemos en un escenario como el actual donde la inflación y los precios están por las nubes.

Para saber si podemos optar a financiación a la hora de adquirir una casa prefabricada, desde la compañía Modular Home han recopilado un listado de criterios a cumplir en caso de que queramos solicitar una hipoteca.

Este tipo de transacciones no se diferencia demasiado de las hipotecas al uso. Los bancos están dispuestos a financiar "aproximadamente el 80% del importe del inmueble, lo que significa que el usuario debe aportar el otro 20% más gastos", explican en su blog.

La principal diferencia reside en que la entidad no entrega al cliente todo el dinero de una sola vez, sino que realiza pagos con importes menores conforme avance la obra, y se extienden hasta que concluya.

Criterios a cumplir

Para financiar una operación de este tipo, desde Modular Home recomiendan cumplir los siguientes criterios:

- El solar, en nuestra posesión, sobre el que se vaya a ubicar la casa debe tener una calificación urbana.

- La vivienda debe estar cimentada al terreno.

- El proyecto debe contar con el visto bueno del Colegio de Arquitectos, así como con una licencia municipal concedida por el Ayuntamiento, cumpliendo con la normativa urbanística.

- Una vez finalizada la obra, la vivienda debe inscribirse en el Registro de la Propiedad. "Así convertirás tu hipoteca promotor en una hipoteca del inmueble construido al uso", señalan desde Modular Home.

Aunque cada empresa puede presentar sus propias particularidades, desde Modular Home señalan los documentos que, para ellos, son necesarios a la hora de pedir un préstamo. "La documentación que debes facilitar es la misma que se requiere para la construcción tradicional", precisan.

- Copia de DNI de los futuros propietarios de la vivienda.

- Copia de Contrato de Trabajo (excepto autónomos).

- Copia de las 3 últimas nóminas.

- Copia de recibos de impuestos presentados obligatorios y Seguridad Social (en caso de autónomos).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky