Vivienda - Inmobiliario

Así son las casas prefabricadas con firma de Warren Buffett que compiten con las de Elon Musk

  • MiTek firmó un acuerdo con el estudio de arquitectura Danny Forster
Foto: Dannyforster.

Es tal la tendencia que existe por las casas prefabricadas, que los famosos llegan a ellas como usuarios o inversores. Elon Musk se sumó a la moda de vivienda sostenible cuando eligió para vivir un mini módulo de 34 m2 desarrollado por la empresa Boxabl. Si bien, Warren Buffett no seguirá los pasos de Musk, de vivir en una de estas casas, el empresario sí invertirá en ellas.

La fuerte tendencia de las casas prefabricadas no solo llama la atención del ciudadano común y silvestre, sino que también de famosos y millonarios. Y no es que les falte dinero para conseguir una vivienda tradicional, es que el concepto medioambiental e inteligente de las mismas, atrae a personajes de la talla del mismísimo dueño de Tesla o del dueño de Berkshire Hathaway. Así, compañías como Google, Facebook o Amazon han comenzado a hacer sus inversiones. Una lista a la que hay que añadir a la empresa que preside Warren Buffett.

Construcción modular: inteligente, asequible y sostenible

MiTek, un proveedor global de productos innovadores basados en la construcción software, servicios y soluciones de construcción de ingeniería propiedad de Berkshire Hathaway, firmó un acuerdo con el estudio de arquitectura Danny Forster, con sede en la ciudad de Nueva York, para lanzar la compañía Iniciativa Modular, que pretende contribuir a la demanda global de edificios más inteligentes, asequibles y sostenibles.

Como parte del acuerdo, el estudio de arquitectura liderará el diseño y el trabajo de investigación, mientras que MiTek se encargará de poner en marcha una plataforma de activación modular (MAP), que simplificará la construcción de un edificio o casa prefabricada, incluso para aquellos que no tienen experiencia en el método de la construcción modular. Así, el objetivo de esta asociación es proporcionar desde un software de diseño especializado hasta orientación práctica de principio a fin del proyecto.

"La construcción modular tiene ventajas claras, pero para un constructor comercial promedio, los riesgos son demasiado alto y la curva de aprendizaje es demasiado empinada. Nuestra plataforma de activación cambiará eso", argumentó Danny Forster, director del estudio de arquitectura. "Esta voluntad de democratizar lo modular, significará revolucionar la industria de la construcción", añadió.

Iniciativa Modular

De esta manera, Iniciativa Modular pretende dar una solución rápida y sencilla a los constructores que están interesados en las ventajas que puede ofrecer la construcción modular. Ambas compañías explican que su MAP podrá ser de ayuda para proyectos de hostelería, sanidad, educación o residenciales. Además, pretende que sea útil para la creación de viviendas asequibles.

"El país necesita desesperadamente viviendas, y esa es una necesidad que la construcción modular puede responder, y MiTek puede ayudar, colaborando con las autoridades municipales y los contratistas certificados por MWBE para conseguirlo", explicó Todd Ullom, vicepresidente de Iniciativa Modular de MiTek.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky