Vivienda - Inmobiliario

La vivienda en Baleares sin freno: los precios de alquiler y venta tocan máximos históricos

  • El precio de venta ha subido hasta los 3.184 euros/m2
  • El alquiler se ha disparado un 17,8% interanual en agosto
Mallora. Dreamstime

Nunca antes había sido tan caro comprar o alquilar una casa en Baleares. Los precios de la vivienda batieron récords el pasado mes de agosto, superando los registros de 2007, en plena burbuja inmobiliaria. En el caso de la compraventa, el m2 llegó a los 3.184 euros, mientras que el alquiler subió hasta los 13,93 euros/m2.

Pero hay más. El archipiélago no solo ha tocado máximos históricos, sino que tanto el precio de venta como el alquiler han subido a doble dígito. En concreto, el primero repuntó un 10,9% interanual, y el segundo un 17,8% interanual, según datos de Focasa. 

"Baleares es la única autonomía que ha alcanzado máximos. La subida ha sido la más acusada desde 2019, mientras el resto de España continúa un 34% por debajo del precio máximo del 2007", explican desde el portal inmobiliario. "En el alquiler supone la subida más elevada desde el año 2017. Es la primera vez que ambos mercados presentan máximos históricos al mismo tiempo en las islas", añaden. 

El análisis del portal inmobiliario explica que el archipiélago encadena ya 82 meses de subidas consecutivas -desde marzo de 2015-. Además, 28 de ellas han sido incrementos de dos dígitos. El punto de inflexión fue la pandemia del coronavirus, que moderó las subidas entre un 2% y 6%.  

¿A qué se debe el elevado incremento de precios? Al aumento de la demanda y la escasez de producto. "La demanda por comprar vivienda se ha erigido con mucha fuerza, porque los ciudadanos están buscando adquirir un inmueble antes de que las hipotecas se encarezcan todavía más por la subida del Euríbor. Otro aspecto importante a destacar es la falta de stock de vivienda en el mercado balear, precisamente por que su territorio es limitado. Hay que recordar que llevamos año y medio con cifras de compra extraordinarias y sin embargo, con mucha escasez de producto acrecentada por la paralización y retraso de las promociones de obra nueva", comenta María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

En cuanto a los municipios de Baleares, los precios de la vivienda de segunda mano han subido en 14 de los 17 estudiados por el portal inmobiliario. En tres de ellos el valor interanual de la vivienda ha subido por encima del 20%. Se trata de Capdepera (29,6%), Calvià, (27,8%) y Alcúdia (21,3%). Por el contrario, la ciudad en donde el precio de la vivienda desciende es Pollença con un -11,1%.

El alquiler

Aunque el precio del alquiler ya alcanzó los 10 euros/m2 en abril de 2016 (hace 76 meses), con la llegada de la pandemia, se produjeron caídas del precio durante 17 meses seguidos para después comenzar a subir. 

La transformación del mercado ha sido muy acelerada, ya que el precio del alquiler mensual ha pasado de los 11 euros a rozar los 14 euros el metro cuadrado en seis meses, en concreto de los 11,93 euros/m2 de marzo a los 13,93 euros/m2 de agosto de 2022.

"Es un momento que marca un hito en la evolución de este mercado en el que cada vez la brecha entre oferta y demanda es más considerable. La principal causa que empuja el precio al alza es la reducción de la oferta de manera muy importante que ya se detecta desde principios de año y al incremento incesante de la inflación que influye en las viviendas que salen al mercado del alquiler.

De cara a los próximos meses, la experta no espera cambios de tendencia. "No lo parece, aún más si parte de la demanda de compra es reconducida hacia el alquiler", explica Matos.

El precio medio de la vivienda de alquiler en los municipios de Baleares se encuentra por encima de la media nacional (10,83 euros /m²) en 13 de los 14 municipios estudiados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky